Obra clave para el transporte de granos en Chaco

Con una inversión de más de un millón de dólares se concretó el primer desvío ferroviario de la Unión Agrícola de Avellaneda en la provincia de Chaco. A casi dos años de la inauguración de la planta modelo de acopio y comercialización en General Pinedo, ubicada en el sudoeste de la provincia del Chaco, la Unión Agrícola Avellaneda Cooperativa Limitada concretó, con recursos propios, las obras que le permitirán el ingreso a su predio de formaciones ferroviarias que cargarán productos agrícolas, para enviar directamente a puerto.

Obra clave para el transporte de granos en Chaco

Con una inversión de más de un millón de dólares se concretó el primer desvío ferroviario de la Unión Agrícola de Avellaneda en la provincia de Chaco.

A casi dos años de la inauguración de la planta modelo de acopio y comercialización en General Pinedo, ubicada en el sudoeste de la provincia del Chaco, la Unión Agrícola Avellaneda Cooperativa Limitada concretó, con recursos propios, las obras que le permitirán el ingreso a su predio de formaciones ferroviarias que cargarán productos agrícolas, para enviar directamente a puerto.

El pasado 30 de enero  con una primera carga de soja, en una formación de 30 vagones del ferrocarril Belgrano Cargas y Logística S.A. sumando así unas  1.200 toneladas, fue enviado el primer ferrocarril hasta la planta de la Asociación de Cooperativas Argentinas en el complejo San Lorenzo- Rosario, a 740 kilómetros de General Pinedo.

“La concreción de este hecho nos pone muy contentos. Los productores, los empleados, directivos y miembros del Consejo de Administración estamos orgullosos y muy felices de poder concretar este proyecto que algún tiempo atrás nos hemos propuesto”, fueron las palabras del presidente de la Unión Agrícola de Avellaneda CL, Norberto Niclis, presente en el momento de la llegada de la formación junto a otros directivos y el personal de la planta en su totalidad. El Presidente aclaró que esta obra estaba en el proyecto inicial de la planta de acopio y requirió una inversión superior al millón de dólares, cuyo objetivo es continuar prestando más y mejores servicios al productor.

La concreción de un compromiso asumido

La Unión Agrícola de Avellaneda inició su actividad en la provincia de Chaco en los inicios del  año 2000 concretando la primer sucursal en la zona y la número 10 de sus 14 sucursales, en General Pinedo en el año 2002.

Luego de años de trabajo y de haber sumado dos sucursales más en la zona, Sáenz Peña y Pampa del Infierno, el compromiso de la Cooperativa con el productor rural llevo a que, con la inversión de más de cinco millones de dólares, se inaugure en abril de 2013 la nueva planta propia con el firme objetivo de concretar el desvío ferroviario, concretado así casi dos años después el pasado viernes.

Características

El desvío ferroviario de la Unión Agrícola Avellaneda se conecta al ferrocarril Belgrano Cargas en el kilómetro 695,280 del Ramal C3, con un recorrido interno de 1500 metros.

La obra incluye dos silos pulmones aéreos de 60 toneladas cada uno que son los utilizados para la carga de vagones y una balanza especial para los mismos.

Fuente: Prensa UAA

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina