En cinco meses, el etanol a base de maíz cayó un 22,6%

En los últimos cinco meses, la rebaja del precio oficial del etanol maicero ya duplica la caída registrada por el biocombustible. El precio oficial del etanol elaborado en base a maíz –destinado al corte obligatorio con nafta– descendió un 22,6% al pasar de 9,54 $/litro en septiembre pasado a 7,38 $/litro en el presente mes de febrero.

En cinco meses, el etanol a base de maíz cayó un 22,6%

En los últimos cinco meses, la rebaja del precio oficial del etanol maicero ya duplica la caída registrada por el biocombustible cañero.

En los últimos cinco meses el precio oficial del etanol elaborado en base a maíz –destinado al corte obligatorio con nafta– descendió un 22,6% al pasar de 9,54 $/litro en septiembre pasado a 7,38 $/litro en el presente mes de febrero.

En cambio, en ese mismo período el etanol elaborado a partir de caña de azúcar –gracias al efectivo lobby de la industria azucarera– registró una reducción de precio del 9,7%.

La industria etanolera venía creciendo a un ritmo acelerado a partir del marco regulatorio establecido por la Ley 26.093/06 y la resolución 1294/08. Esta última determinaba que el precio del etanol destinado al corte interno obligatorio con nafta debía ser calculado todos los meses por la Secretaría de Energía a partir de una fórmula que contempla la evolución de los costos de producción del biocombustible.

Pero a partir de octubre pasado el gobierno nacional modificó dicha fórmula con el propósito de reducir progresivamente el precio oficial del etanol y mejorar así la estructura de costos de la petrolera estatal YPF (aunque la medida también beneficia al resto de las compañías petroleras). Casi un 60% del etanol destinado al corte interno se produce actualmente en base a maíz.

En octubre de 2014 el corte mínimo obligatorio de etanol con nafta fue del 9%, mientras que en noviembre y diciembre esa proporción se ubicó en el 9,5% y 10,0% respectivamente (porcentaje este último que debería regir en el transcurso de 2015).

A pesar de la reducción del precio oficial del etanol –sumado al derrumbe del valor internacional del petróleo– la estatal YPF congeló los precios minoristas de las naftas en el último cuatrimestre de 2014 para luego aplicar una rebaja del 5% a partir de enero de este año (medida que también fue adoptada por las restantes petroleras privadas que operan en el mercado argentino).

El dato es que, antes del congelamiento, los precios de la nafta habían sido ajustados en un 48% (el precio minorista en provincia de Buenos Aires de la nafta premium YPF, que en diciembre de 2013 era de 9,69 $/litro, terminó en 14,39 $/litro en septiembre de 2014).

El derrumbe del valor interno del maíz –producto del combo bajos precios internacionales + derechos de exportación + corralito cerealero por la restricción exportadora– viene compensando parcialmente la reducción del valor del etanol: en enero pasado se requirieron en promedio 126.4 litros de etanol para adquirir una tonelada de maíz versus 174.5 y 190.2 en el mismo mes de 2014 y 2013 respectivamente.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina