A la espera de una subamoderada en el precio del gordo.

Si el animal terminado para faena no llega a subir en las próximas semanas, la invernada deberá bajar al menos dos pesos por kilo para que el feedlot empiece a comprar. La faena de enero, apenas inferior a la de igual mes del año pasado, alcanza para volcar al mercado doméstico unos 60 kilos de carne per cápita. Como consecuencia de que los encierres de los últimos cuatro meses del año pasado han sido un 13 por ciento más altos que en 2013, la oferta de ganado liviano de feedlot todavía se mantiene relativamente alta.

A la espera de una subamoderada en el precio del gordo.

Si el animal terminado para faena no llega a subir en las próximas semanas, la invernada deberá bajar al menos dos pesos por kilo para que el feedlot empiece a comprar.

La faena de enero, apenas inferior a la de igual mes del año pasado, alcanza para volcar al mercado doméstico unos 60 kilos de carne per cápita. Como consecuencia de que los encierres de los últimos cuatro meses del año pasado han sido un 13 por ciento más altos que en 2013, la oferta de ganado liviano de feedlot todavía se mantiene relativamente alta.

Los fuertes calores de las últimas semanas habrían atrasado los engordes, determinando que la terminación y venta de muchos lotes haya pasado a febrero o marzo. Las condiciones generales para una suba de precios de la hacienda son claramente menos favorables que un año atrás, cuando se produjo una fuerte devaluación (35 por ciento en noviembre-enero), y una suba del precio del cuero y de otros subproductos, con un mercado interno –además– mucho más firme que en la actualidad.

Ahora, las expectativas de una recuperación de los valores se trasladan para la segunda parte de febrero o para marzo, cuando al inicio del ciclo escolar vuelvan muchos veraneantes a las grandes ciudades, especialmente a Buenos Aires. Si lo expresamos en moneda constante, a pesos de hoy, el valor actual del novillo, unos 15,50 pesos por kilo vivo, es claramente superior a los 11 pesos de principios de 2009 (liquidación), pero muy inferior al pico máximo de los últimos años, los 22 pesos de fines de 2011 (-30%).

Los valores actuales, a moneda corriente, se encuentran un seis por ciento por arriba de marzo último, mientras que la inflación en los últimos 10 meses fue del 25 por ciento (IPC Congreso).

Si bien la invernada algo ha aflojado, mantiene un sobreprecio extraordinario en relación con el gordo. Para la segunda quincena de febrero se espera la aparición de cierto volumen de terneros, este año más pesados que lo habitual por el excelente estado de las madres durante la primavera y el verano. Se espera una oferta de invernada menor que el año anterior, con ventas escalonadas a partir de marzo, dependiendo la concentración de las ventas en el tiempo, del estado de los campos en el próximo otoño, que permitirá o no al criador retener y distribuir las ventas. (“El criador no tie ne silo-bolsas para guardar sus terneros”).

El feedlot está hoy comprando muy poco: tiene un límite a pagar (21-21,50 pesos), valor al cual pocos o ninguno están dispuestos a vender. El invernador pastoril, que está bien de campo y que talla fuerte siempre en la entrezafra, se estira hasta los 23 pesos por kilo en el caso del ternero de 180 kilos. La mayoría de los feedloteros consultados espera para las próximas semanas una suba (moderada) en el precio del gordo y una estabilización en el precio de la invernada: si el gordo no llega a subir, para que el feedlot empiece a comprar la invernada deberá bajar al menos dos pesos por kilo, porque la diferencia actual de compra-venta fuertemente adversa más que compensa la rentabilidad que podría dar el bajo precio del maíz.

Debe recordarse que en los últimos años, siempre la relación de compra-venta que se da en octubre-enero (45-50 por ciento) baja a la mitad o menos, cuando aparece la zafra en marzo-junio (20-25 por ciento). Este año se espera que se registre un elevado volumen de ternero cabeza (preñez de primavera), luego un bache de oferta (seca) y más tarde, a partir de junio, se espera la aparición de cierto volumen de ternerada cola, producto de los servicios tardíos.

Remates

Jesús María. Con un ingreso total de 818 cabezas, el pasado lunes en las instalaciones de la Sociedad Rural, se vendieron 608 con destino faena. Se trabajó con agilidad, mucho interés de parte de los compradores y con valores muy superiores en consumo a lo que se venían obteniendo en cuanto a vacas y toros, informaron los operadores. Los terneros y terneras de invernada se colocaron entre 20,15 y 23 pesos entre puntas, y las vacas con cría de 3.080 a 3.800 pesos, lo que pisa. En los renglones de consumo, novillitos, de 18,30 a 19,80; novillos, de 18,16 a 19,12; vaquillonas, de 18,36 a 20; vacas buenas, de 12,86 a 14,10; vacas regulares, de 11,66 a 12,48; vacas conserva, de 9,45 a 11,30; toros buenos, de 12,82 a 14,04 y toros regulares, de 10,50 a 12,72.

Fuente: Ignacio Iriarte – La Voz del Interior

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito