El sector agrícola inmerso en un “mercado de oportunidad”

En el mercado externo de referencia, el comportamiento de los valores futuros de los cultivos sigue influenciado por lo reiterativos fundamentos bajistas. El próximo martes 10, a las 14, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) dará a conocer, como cada mes, su reporte de Oferta y Demanda Mundial correspondiente a febrero.

El sector agrícola inmerso en un “mercado de oportunidad”

En el mercado externo de referencia, el comportamiento de los valores futuros de los cultivos sigue influenciado por lo reiterativos fundamentos bajistas.

El próximo martes 10, a las 14, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) dará a conocer, como cada mes, su reporte de Oferta y Demanda Mundial correspondiente a febrero.

Las expectativas previas al reporte arrojan que el organismo elevaría la estimación para la cosecha de soja 2014/15 en Argentina hasta llegar a 55,6 millones de toneladas y recortaría la de Brasil a 94,7 millones de toneladas frente a los 95,5 millones del mes anterior. En cuanto a los stocks de la nueva campaña, la estimación promedio de los participantes del mercado es que el USDA recortará los inventarios de soja tanto de Estados Unidos como los mundiales.

Más maíz

En el caso del maíz, la estimación promedio es que la producción 2014/15 en Argentina sea ajustada levemente al alza, llegando hasta 22,5 millones de toneladas, y la de Brasil a la baja, hasta llegar a 74,6 millones de toneladas, frente a los 75 millones del mes anterior. Finalmente, se espera que, en promedio, el USDA ajuste al alza los inventarios de trigo 2014/15 de Estados Unidos y a la baja los globales.

En el caso de los datos de ventas externas estadounidenses informadas también por el Departamento al 29 de enero –de las campañas 2014/15 y 2015/16– se encontraron dentro de las expectativas en todos los casos. Pese a conocerse esta información ayer, los tres productos principales recuperaron terreno en el mercado de referencia internacional, luego de varios días consecutivos de bajas.

Vaso medio lleno

Cabe destacar que el comportamiento de los valores futuros de los cultivos sigue influenciado por lo reiterativos fundamentos bajistas. Cierto respiro en ventanas muy cortas de tiempo se da en jornadas puntuales por recuperaciones relacionadas con factores técnicos y cuyo efecto se percibe muy efímero.

Otra grieta de escape a los bajos precios lo constituye alguna mejora parcial en los valores del petróleo o síntomas de debilidad (relativa) de un dólar que rompió todos los paradigmas, llegando a sus niveles más sólidos en años, poniendo contra las cuerdas a las commodities agrícolas, direccionando las inversiones hacia otros horizontes.

Lo cierto es que, sin llegar a los pisos de octubre, la curva de precios de la oleaginosa continúa transitando su trayecto bajista, con lo cual la recomendación para poder capturar mejores precios es estar muy despierto ante oportunidades cortas.

En el segmento local, el mercado esta semana que finaliza volvió a ofrecer pagar por la soja valores que estuvieron cercanos a los 2.400 pesos por tonelada donde había animosidad de venta por parte la oferta, llegando a “una cornisa” del inverso entre cosechas que el productor supo tomar como alarma de liquidación.

Perspectivas de cosecha

Se espera excelencia a nivel productivo. El 80 por ciento de los guarismos de superficie calculados por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires se corresponden con lotes de primera, que se encuentran transitando etapas críticas para la generación de rendimiento, de la mano de muy buenas condiciones ambientales en gran parte de las principales regiones agrícolas.

En consecuencia, luego de alcanzar una superficie récord de siembra, y si el clima continúa benévolo, la producción nacional de soja podría alcanzar un volumen récord de 57 millones de toneladas durante el presente ciclo, según la mencionada institución, incluso por encima de las declaraciones del organismo estadounidense.

Fuente: Florencia Boglione  |  La Voz del Interior

Volver

Otras Novedades

05/02/2025

Santa Fe. Finalizó la siembra de soja tardía con menor cantidad de hectáreas sembradas

05/02/2025

Sequía con la leve mejora en los precios y la baja de las retenciones hubo un muy parcial recorte de las temidas pérdidas

05/02/2025

Reunión el CAA respaldó la baja de retenciones, pero pidió profundizar la reducción

05/02/2025

Diseñan un protocolo de agricultura regenerativa, único en Latinoamérica

05/02/2025

Pautas de manejo de raigrás en el norte y noreste bonaerense

05/02/2025

Más de 50 organismos serían fusionados o eliminados entre los que se encuentra el INTA

04/02/2025

Gran poder de recuperación las economías regionales cerraron 2024 con un boom de exportaciones

04/02/2025

Los aranceles de Trump para los expertos, las represalias de EE.UU. podrían darle una oportunidad a la Argentina, aunque hay cautela

04/02/2025

Sin un ganador la caída de la láctea SanCor no cambió el reparto de un codiciado mercado

04/02/2025

Cayó el envío de animales a faena un 4,6% durante enero