YA SON 38 LOS FRIGORÍFICOS QUE DEJARON DE OPERAR EN LO QUE VA DE 2010.

Los datos surgen de un relevamiento realizado por el gremio SicGBA. Otras 97 plantas realizan jornadas reducidas con adelanto de vacaciones, garantías horarias y suspensiones de personal.

Hasta el momento son 38 las industrias frigoríficas que dejaron de operar en lo que va de 2010, con un saldo de 2640 trabajadores que fueron despedidos o dejaron de cobrar su salario, según datos de un relevamiento realizado por el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Carne del Gran Buenos Aires y Zona Sur de la provincia de Buenos Aires (SicGBA).
 
Además, otras 97 plantas frigoríficas realizan jornadas reducidas con adelanto de vacaciones, garantías horarias y suspensiones, situación que afecta a unos 13.000 trabajadores. Y unas 30 empresas encargadas de servicios de desposte presentan también dificultades financieras y atrasos en los pagos al personal, suspensiones y garantías horarias (en esa situación habría otros 3800 trabajadores perjudicados).
 
"La actividad está totalmente colapsada y hay que encontrar algún camino que permita a los trabajadores recuperar sus fuentes laborales: son casi 20.000 puestos de trabajo los que están en riesgo", indicó hoy a Infocampo.com.ar Silvio Etchehún, titular de Sicgba.
 
"Al no haber exportaciones hemos perdido horas de trabajo: algunas plantas pueden absorber estas pérdidas, pero otras no", aseguró el dirigente gremial, quien adelantó que podrían tomar medidas de fuerza si durante esta semana no aparece un principio de solución al conflicto.
 
"En la medida en que no se arribe a un acuerdo y a un principio de solución, tenemos que avanzar en la posibilidad de una medida de fuerza, pero que esta vez abarque y agrupe a todos, no sólo a trabajadores, sino también a productores, empresarios y dirigentes nacionales. Esta es una crisis profunda que de alguna u otra manera nos afecta a todos", aseveró Etchehún.
 
La sangría de puestos de trabajo en el sector frigorífico no es algo nuevo (de hecho en 2008 SicGBA fue intervenido por el Ministerio de Trabajo luego de que Etchehún denunciara despidos en el sector). Pero el problema se agravó en 2010 a partir de la escasa disponibilidad de hacienda y el posterior cierre de exportaciones aplicado sin previo aviso por el secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno el 13 de marzo pasado.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones