Sólo la soja con entrega inmediata se negoció en alza en el mercado local

Las fábricas ofrecieron entre 2330 y 2350 pesos por tonelada para la zona de Rosario, 30/50 pesos más que el viernes; leves subas en Chicago, a la espera del informe del USDA. Mientras todos hablan de la cosecha récord por venir, las fábricas mantienen un objetivo de más corto plazo: conseguir soja para mantener activas las plantas procesadoras y para reducir lo máximo posible la capacidad ociosa con la que regularmente funcionan.

Sólo la soja con entrega inmediata se negoció en alza en el mercado local

Las fábricas ofrecieron entre 2330 y 2350 pesos por tonelada para la zona de Rosario, 30/50 pesos más que el viernes; leves subas en Chicago, a la espera del informe del USDA.

Mientras todos hablan de la cosecha récord por venir, las fábricas mantienen un objetivo de más corto plazo: conseguir soja para mantener activas las plantas procesadoras y para reducir lo máximo posible la capacidad ociosa con la que regularmente funcionan. En función de esas necesidades, ayer volvieron a elevar sus propuestas y "premiar" a los vendedores que comprometieron lotes importantes y plazos de entrega cortos.

Si bien no hubo ofertas abiertas formales en el recinto de negocios de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), los compradores se mostraron dispuestos a pagar entre 2330 y 2350 pesos por tonelada de soja con entrega inmediata, 30/50 pesos por encima de los 2300 pesos vigentes el viernes pasado. Fuentes del sector comercial señalaron que por lotes importantes, y en casos muy puntuales, se habrían ofertado hasta 2400 pesos por tonelada.

"A las fábricas que necesitan moler mañana no les sirve pensar en los 57 millones de toneladas de la nueva cosecha, ni en el aluvión de mercadería que se llegaría a partir de abril/mayo que, por otro lado, nadie sabe si llegará o si buena parte del grano cosechado será almacenado a la espera de un repunte de los precios. Por eso, hoy salen a ofrecer un plus a quienes pueden entregar un volumen relevante de soja, por el que incluso pagan más de lo que marca el FAS teórico", contó a La Nacion un operador.

En efecto, el valor FAS teórico para la tonelada de soja fue calculado por el Ministerio de Agricultura de la Nación en 2208 pesos por tonelada.

Como ocurrió durante la semana pasada, los compradores también ofertaron por soja con entrega durante marzo. Las propuestas fueron de US$ 250 por mercadería con entrega durante la primera semana; de US$ 245 para la segunda, y de US$ 230 para el resto del mes, sin cambios. Tampoco se modificó la oferta por grano con entrega entre abril y mayo, que se mantuvo en 235 dólares por tonelada.

En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), la posición febrero de la soja se mantuvo estable, con un ajuste de 272 dólares por tonelada, en tanto que el contrato mayo sumó US$ 0,20 y cerró con un valor de 237,70 dólares.

Las pizarras de la Bolsa de Chicago mostraron ayer subas de US$ 1,85 sobre las posiciones marzo y mayo de la soja, cuyos ajustes resultaron de 359,54 y de 361,93 dólares por tonelada. Entre los fundamentos alcistas se destacaron una nueva venta de soja estadounidense a China por 120.000 toneladas y la expectativa de que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) recorte hoy su cálculo sobre la cosecha de soja de Brasil y sobre las existencias finales de EE.UU. en su informe mensual de oferta y demanda de granos.

Maíz y trigo

Por tonelada de maíz disponible los exportadores ofrecieron ayer 1100 pesos para el puerto de Bahía Blanca, sin cambios, y $ 970 para General Lagos (sin descarga), contra los $ 950 del viernes (con descarga). El FAS teórico del cereal fue fijado por Agricultura en 1157 pesos por tonelada.

El maíz de la nueva cosecha, con entrega entre abril, se cotizó a $ 135 por tonelada para Bahía Blanca, sin variantes, y a US$ 123 para la zona próxima a Rosario, con una mejora de 3 dólares.

Entre los consumos, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que volvieron a estar activos sólo Baradero y Chacabuco, que pagaron 1010 y 940 pesos por tonelada de cereal seco, respectivamente.

La posición abril del maíz en el Matba se mantuvo estable, con un ajuste de 126 dólares por tonelada, mientras que el contrato julio subió un dólar y terminó la jornada con un precio de 126,50 dólares.

En Chicago, las posiciones marzo y mayo del maíz sumaron US$ 2,17 y concluyeron la rueda con ajustes de 154,03 y de 157,28 dólares por tonelada. Durante la rueda, los fondos especuladores adquirieron unos 11.000 contratos, equivalentes a poco menos de 1,4 millones de toneladas.

Además de los fondos, ayer también contribuyeron con la tónica alcista compras de los comerciales (exportadores y consumos) y el nuevo repunte del valor del petróleo, que pasó de 51,69 a 52,86 dólares por barril.

Acerca del trigo, en el mercado local no hubo interesados en cereal condición cámara. Las pocas propuestas hechas por la exportación se dirigieron a la mercadería con calidades específicas. Así, para Bahía Blanca la demanda ofreció US$ 160 por cereal con ph 78 y un mínimo de 10,5% de proteína, mientras que para la zona de Rosario propuso US$ 145 por trigo con ph 78 y un mínimo de 11% de proteína.

Según Agricultura, el FAS teórico del trigo pan fue ayer de $ 1485 por tonelada, mientras que el indicador para el trigo con baja proteína resultó de 1293 pesos por tonelada.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que los molinos pagaron ayer entre 1070 y 1450 pesos por tonelada de trigo, según calidad, procedencia y forma de pago.

En el Matba, los contratos marzo y julio del trigo perdieron US$ 0,50 y 1,70, mientras que sus ajustes fueron de 129,50 y de 145,80 dólares.

Hasta el 28 del mes pasado, la exportación declaró compras de trigo argentino 2014/2015 por 4.571.600 toneladas, un 216,99% por encima del volumen adquirido un año atrás, de 1.442.200 toneladas. Los embarques relevados por Agricultura totalizaron 494.000 toneladas, contra las 179.700 toneladas de igual momento de 2014.

La posición marzo del trigo en Chicago y en Kansas aumentó US$ 1,01 y 0,64, en tanto que su ajuste resultó de 194,65 y de 207,05 dólares por tonelada, respectivamente.

Fuente: La Nación

Volver

Otras Novedades

05/02/2025

Santa Fe. Finalizó la siembra de soja tardía con menor cantidad de hectáreas sembradas

05/02/2025

Sequía con la leve mejora en los precios y la baja de las retenciones hubo un muy parcial recorte de las temidas pérdidas

05/02/2025

Reunión el CAA respaldó la baja de retenciones, pero pidió profundizar la reducción

05/02/2025

Diseñan un protocolo de agricultura regenerativa, único en Latinoamérica

05/02/2025

Pautas de manejo de raigrás en el norte y noreste bonaerense

05/02/2025

Más de 50 organismos serían fusionados o eliminados entre los que se encuentra el INTA

04/02/2025

Gran poder de recuperación las economías regionales cerraron 2024 con un boom de exportaciones

04/02/2025

Los aranceles de Trump para los expertos, las represalias de EE.UU. podrían darle una oportunidad a la Argentina, aunque hay cautela

04/02/2025

Sin un ganador la caída de la láctea SanCor no cambió el reparto de un codiciado mercado

04/02/2025

Cayó el envío de animales a faena un 4,6% durante enero