Energía a partir de la biomasa agrícola

La Fundación Agropecuaria para el desarrollo de Argentina afirmó en un estudio que el país debería desarrollar la energía a partir de biomasa agropecuaria. La Fundación Agropecuaria para el desarrollo de Argentina (FADA) afirmó en un estudio que el país debería desarrollar la energía a partir de biomasa agropecuaria.

Energía a partir de la biomasa agrícola

La Fundación Agropecuaria para el desarrollo de Argentina afirmó en un estudio que el país debería desarrollar la energía a partir de biomasa agropecuaria.

La Fundación Agropecuaria para el desarrollo de Argentina (FADA) afirmó en un estudio que el país debería desarrollar la energía a partir de biomasa agropecuaria.

FADA define a la biomasa como toda sustancia orgánica renovable de origen animal o vegetal, que se produce a partir de un proceso biológico y que puede ser aprovechada y convertida en combustible.

"Así, en el proceso de transformación de la materia orgánica se generan subproductos que pueden utilizarse como combustibles en diferentes aprovechamientos energéticos", sostuvieron los especialistas.

La investigación estima los principales impactos socioeconómicos que podría tener la cadena de valor derivada de la generación energética distribuida sobre la base de biomasa agropecuaria, con la instalación de 50 plantas de 1 MWh de potencia eléctrica cada una.

Estas plantas representarían, en promedio, el consumo energético de 120.000 personas y se estima un aporte tributario de 220 millones de pesos anuales.

FADA consideró que en la ciudad cordobesa de Río Cuarto "se está instalando y a punto de poner en funcionamiento una planta que llegará a abastecer de energía eléctrica a partir del biogás a un total de 2.400 personas, es decir, unos 700 hogares", sostuvo.

En otro ejemplo, explicó: "Desde esa experiencia modelizamos de qué manera se podría desde la biomasa agropecuaria asistir a una población de unos 120 mil habitantes, como puede ser Villa María (Córdoba), y llegamos a la conclusión de que se necesitaba la producción de 25 mil hectáreas de maíz para las 50 plantas de biogás",

El aporte tributario de una hectárea de maíz destinada a la generación de energía se mantiene estable ante variaciones en los precios y es un 180% más alto que el de una hectárea destinada a la exportación de grano. "Los cultivos tradicionales utilizados se exportan con bajo valor agregado, así su aprovechamiento como energía propiciará su agregado de valor y su conservación en el país", se dijo.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina