Energía a partir de la biomasa agrícola

La Fundación Agropecuaria para el desarrollo de Argentina afirmó en un estudio que el país debería desarrollar la energía a partir de biomasa agropecuaria. La Fundación Agropecuaria para el desarrollo de Argentina (FADA) afirmó en un estudio que el país debería desarrollar la energía a partir de biomasa agropecuaria.

Energía a partir de la biomasa agrícola

La Fundación Agropecuaria para el desarrollo de Argentina afirmó en un estudio que el país debería desarrollar la energía a partir de biomasa agropecuaria.

La Fundación Agropecuaria para el desarrollo de Argentina (FADA) afirmó en un estudio que el país debería desarrollar la energía a partir de biomasa agropecuaria.

FADA define a la biomasa como toda sustancia orgánica renovable de origen animal o vegetal, que se produce a partir de un proceso biológico y que puede ser aprovechada y convertida en combustible.

"Así, en el proceso de transformación de la materia orgánica se generan subproductos que pueden utilizarse como combustibles en diferentes aprovechamientos energéticos", sostuvieron los especialistas.

La investigación estima los principales impactos socioeconómicos que podría tener la cadena de valor derivada de la generación energética distribuida sobre la base de biomasa agropecuaria, con la instalación de 50 plantas de 1 MWh de potencia eléctrica cada una.

Estas plantas representarían, en promedio, el consumo energético de 120.000 personas y se estima un aporte tributario de 220 millones de pesos anuales.

FADA consideró que en la ciudad cordobesa de Río Cuarto "se está instalando y a punto de poner en funcionamiento una planta que llegará a abastecer de energía eléctrica a partir del biogás a un total de 2.400 personas, es decir, unos 700 hogares", sostuvo.

En otro ejemplo, explicó: "Desde esa experiencia modelizamos de qué manera se podría desde la biomasa agropecuaria asistir a una población de unos 120 mil habitantes, como puede ser Villa María (Córdoba), y llegamos a la conclusión de que se necesitaba la producción de 25 mil hectáreas de maíz para las 50 plantas de biogás",

El aporte tributario de una hectárea de maíz destinada a la generación de energía se mantiene estable ante variaciones en los precios y es un 180% más alto que el de una hectárea destinada a la exportación de grano. "Los cultivos tradicionales utilizados se exportan con bajo valor agregado, así su aprovechamiento como energía propiciará su agregado de valor y su conservación en el país", se dijo.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito