Alerta por las trabas al dólar para pagar insumos del campo

Empresas afirman que China, proveedor clave, comenzó a reducir el financiamiento de ventas al país por miedo a eventuales incumplimientos. Las trabas del Gobierno a la venta de dólares para el pago de importaciones, que recrudecieron en la última semana, generaron preocupación entre operadores del mercado de agroquímicos, que temen que se agudice la disponibilidad de divisas para cancelar compromisos comerciales con el exterior.

Alerta por las trabas al dólar para pagar insumos del campo

Empresas afirman que China, proveedor clave, comenzó a reducir el financiamiento de ventas al país por miedo a eventuales incumplimientos.

Las trabas del Gobierno a la venta de dólares para el pago de importaciones, que recrudecieron en la última semana, generaron preocupación entre operadores del mercado de agroquímicos, que temen que se agudice la disponibilidad de divisas para cancelar compromisos comerciales con el exterior.

Si bien la mayoría de los insumos para la actual campaña ya se importó y lo mismo hicieron firmas que traen principios activos para después formular productos en el país, la alarma se encendió para lo que pueda ocurrir en los próximos meses si se agrava la falta de dólares.

Desde febrero de 2012, con las declaraciones juradas anticipadas de importación (DJAI) las empresas estuvieron atentas a que su aprobación resultara fluida para que no se ocasionaran inconvenientes en la campaña agrícola. Aunque con demoras, generando a veces situaciones tensas de abastecimiento, las DJAI fueron saliendo y el mercado se acomodó al nuevo escenario. En rigor, el mercado de agroquímicos continuó creciendo y hasta septiembre de 2014 estaba 20% arriba de 2013, cuando se vendieron productos terminados por US$ 2500 millones.

Sin embargo, la preocupación ahora pasa por la venta de divisas por parte del Banco Central (BCRA) para pagar importaciones. Según contaron a LA NACION fuentes del sector, dos hechos generan alarma.

Por un lado, China, de donde proviene la mayoría de las drogas puras para la formulación de agroquímicos, está recortando el crédito para financiar ventas de sus empresas a la Argentina. Esto sucede pese al acercamiento del Gobierno con ese país con la firma de los últimos polémicos acuerdos.

Por otra parte, algunos operadores observan que se está achicando la cantidad de oferentes del mercado internacional dispuestos a vender al país.

"Venimos de reunirnos con Sinosure, la empresa estatal china que asegura las ventas al exterior de sus compañías. Fuimos a pedir que se ampliara el crédito para que sus empresas nos vendan más, pero nos dijeron que se frenó y es porque están preocupados por las trabas para los dólares", contaron, pidiendo reserva, en compañía de capital nacional.

En esta firma, que el año pasado importó más de 600 contenedores de la droga para la formulación del herbicida glifosato, venían consiguiendo que en los últimos cuatro años creciera entre un 15 a un 20% anual la financiación por parte de Sinosure.

"Con este freno no vamos a poder ampliar más las compras", señalaron en la compañía.

En otras empresas reportaron el mismo problema y dijeron que como alternativa están buscando el financiamiento de aseguradoras de los Estados Unidos y Alemania, que, no obstante, cobran más que la estatal china.

"Esto sorprende con el coqueteo que está haciendo el Gobierno con China, pero los chinos están temiendo que no se les pague", advirtieron en esa compañía.

El temor por la disponibilidad de dólares para las importaciones de insumos agropecuarios también está trastornando la oferta al país del mercado internacional.

"Hay vendedores de insumos que están retirando de a poco ofertas por miedo a que no les paguen las importaciones. A pesar de que tienen las DJAI aprobadas son reticentes a vender a importadores argentinos por miedo a que no autoricen el pago en el Banco Central", confió otra fuente del mercado de insumos que también pidió reserva. "El número de oferentes está bajando drásticamente frente a lo que ocurría hace dos años", agregó.

En este contexto hay denuncias de que algunos productos se están vendiendo con sobreprecios respecto de los países de la región.

"Hay una marcada diferencia en algunos herbicidas e insecticidas, donde tienen un costo adicional por el otorgamiento de la DJAI. Aquellos que consiguen estos permisos los hacen valer y se ven diferencias en algunos productos de más de 30 por ciento con nuestros países vecinos", advirtió Sebastián Gavaldá, presidente de la consultora Globaltecnos.

DEMANDAN AL BANCO NACIÓN POR LA SOJA

La Sociedad Rural Argentina (SRA) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) presentarán hoy una demanda cautelar contra el Banco Nación por las restricciones crediticias a los productores que retienen soja. Ante el fuero federal solicitarán que cese una circular contra los productores.

CRA le pedirá a la Comisión de Enlace, durante un encuentro que mantendrá el 20 del actual, que inicie medidas de fuerza por la crisis que atraviesan los productores de trigo, leche y de las economías regionales. También lo hará la Sociedad Rural Argentina.

Fuente: Fernando Bertello  |  Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito