Agricultura buscará frenar el conflicto con los tamberos

Convocará para la próxima semana a las empresas que bajaron los precios luego de que Comercio no lograra evitar las quitas del mes pasado. Con el teléfono de Ariel Langer, subsecretario de Comercio, parece que no alcanza. Fracasadas las gestiones del funcionario para frenar el conflicto lechero, el Ministerio de Agricultura intentará intervenir para resolverlo.

Agricultura buscará frenar el conflicto con los tamberos

Convocará para la próxima semana a las empresas que bajaron los precios luego de que Comercio no lograra evitar las quitas del mes pasado.

Con el teléfono de Ariel Langer, subsecretario de Comercio, parece que no alcanza. Fracasadas las gestiones del funcionario para frenar el conflicto lechero, el Ministerio de Agricultura intentará intervenir para resolverlo.

En los últimos días, Langer llamó a media docena de industrias lácteas para decirles que no permitirá nuevas bajas en los precios de la leche que les pagan a los tamberos. Se refería a la producción que se está entregando en estos momentos a las empresas. Sin embargo, el segundo de Augusto Costa no pudo frenar los recortes que las usinas están aplicando para la producción del mes pasado. En rigor, según trascendió, el funcionario los convalidó bajo compromiso de que no se produzcan más quitas.

Como la tensión no cede, la cartera agrícola que conduce Carlos Casamiquela llamará a las industrias que aplicaron las rebajas para un encuentro la semana próxima. Sería el viernes 20 de este mes.

En Agricultura creen que se debe apurar una solución. Eso fue precisamente lo que anteayer el secretario de Agricultura de la Nación, Gabriel Delgado, le dijo a Alejandro "Topo" Rodríguez, ministro de Asuntos Agrarios bonaerense, en una reunión.

En tanto, el mismo Rodríguez viene insistiendo también en que no hay margen para que se les bajen los precios a los productores. Esta semana habló con su par de Córdoba, Julián María López, con miembros de la Mesa Nacional de Productores de Leche y con entidades gremiales, y a todos les manifestó que acompañará acciones que se tomen en favor de los tamberos.

Los tamberos denuncian que en las últimas horas comenzaron a llegar las liquidaciones por la leche que entregaron en enero pasado y con ellas vienen descuentos de 10 centavos por litro. Para el sector representan unos 3 millones de pesos diarios menos de ingresos.

Además, tienen la amenaza de que para la producción de este mes se implemente un recorte similar o mayor. Justamente, esto último es lo que Langer trató de evitar llamando a las empresas.

Bajas y protestas

Ayer, en una reunión de la Mesa Nacional de Productores de Leche en Rosario, los tamberos no sólo alertaron de que la baja del precio se confirmó, sino que también entre el mes pasado y el actual la producción lechera cayó 30 por ciento. "Esto fue por el calor, algunos problemas de agua y por la falta de plata para comprar alimento para las vacas", señaló Carlos Brave, coordinador de esa mesa. Brave dijo que la agrupación no descarta medidas de fuerza para el corto plazo. En esta línea, buscará el apoyo de la Mesa de Enlace en una reunión que se hará el próximo viernes.

Dentro de la Mesa de Enlace, Rubén Ferrero, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), dijo que les pedirá a sus colegas de Coninagro, Federación Agraria Argentina (FAA) y Sociedad Rural Argentina (SRA) acciones de protesta no sólo por la leche, sino por otras actividades también en crisis, como el trigo y las economías regionales.

Ayuda a peras y manzanas

El Ministerio de Agricultura de la Nación acordó ayer con las provincias de Río Negro y Neuquén un fondo para productores de peras y manzanas que atraviesan una fuerte crisis en su actividad. Para ello, se destinarán aportes no reintegrables. En un primer tramo serán $ 110 millones sobre un total de 300 millones para la cosecha de la fruta. Por otra parte, se anunció la implementación de una línea de crédito a través del Banco Nación de hasta 300 millones de pesos, que tendrá un subsidio de tasa del 6 por ciento por parte del Ministerio de Agricultura.

Fuente: La Nación

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros