Productores agrícolas denuncian al Banco Nación ante la Justicia por recorte de créditos

Productores agrícolas presentaron una demanda judicial contra el Banco Nación, ante la decisión de la entidad de negar desde el 2015 créditos a agricultores que cuenten con elevadas existencias de soja. Los productores sojeros intensificaron su retención de la oleaginosa el año pasado, a modo de cobertura ante la elevada inflación del país y ante la posibilidad de una devaluación del peso doméstico.

Productores agrícolas denuncian al Banco Nación ante la Justicia por recorte de créditos

Productores agrícolas presentaron una demanda judicial contra el Banco Nación, ante la decisión de la entidad de negar desde el 2015 créditos a agricultores que cuenten con elevadas existencias de soja.

Los productores sojeros intensificaron su retención de la oleaginosa el año pasado, a modo de cobertura ante la elevada inflación del país y ante la posibilidad de una devaluación del peso doméstico.

Las ventas de soja son clave para sostener las reservas internacionales del Banco Central, que la gestión de la presidente Cristina Fernández usa para mantener en marcha una economía estancada y con escaso financiamiento internacional.

"Las medidas adoptadas por el banco son arbitrarias y discriminatorias del productor de soja respecto de cualquier otra actividad productiva, pues no responde a ninguna razón económica o comercial que justifique tal distinción", dijo en un comunicado la entidad de productores Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).

La denuncia, en la que se solicita una medida cautelar para evitar inmediatamente que el banco frene créditos, fue presentada por CRA y la Sociedad Rural Argentina, dos de las principales entidades de agricultores del país.

Una mayor venta de granos de soja ayudaría a ampliar las reservas de la autoridad monetaria del país, ya que los exportadores deben liquidar los dólares de sus ventas externas a cambio de pesos argentinos.

Pero los agricultores afirman que necesitan resguardar sus granos para protegerse de una inflación de alrededor del 30 por ciento anual que corroe el valor adquisitivo de los pesos que obtienen los granjeros a cambio de su soja.

Los créditos bancarios son clave para financiar la siembra de granos y según los productores el negocio ha sido golpeado en los últimos años por la intervención del Gobierno y unos altos impuestos a la exportación.

"Las ilegítimas restricciones crediticias dispuestas tienden a privar al productor agropecuario de las herramientas financieras necesarias para llevar adelante la campaña de cosecha y siembra que está en curso", afirmó CRA en su nota.

Hasta mediados de diciembre, se calculaba que unos 13 millones de toneladas de soja seguían en poder de los agricultores, cerca del 25 por ciento de la cosecha récord que el país alcanzó en la campaña 2013/14.

A finales de enero, el Gobierno acordó con un grupo de productores que el Banco Nación autorice préstamos a aquellos agricultores de menor escala, en tanto la retención de granos no supere el 10 por ciento de su cosecha.

Fuente: Maximiliano Rizzi  |  Reuters

Volver

Otras Novedades

05/02/2025

Santa Fe. Finalizó la siembra de soja tardía con menor cantidad de hectáreas sembradas

05/02/2025

Sequía con la leve mejora en los precios y la baja de las retenciones hubo un muy parcial recorte de las temidas pérdidas

05/02/2025

Reunión el CAA respaldó la baja de retenciones, pero pidió profundizar la reducción

05/02/2025

Diseñan un protocolo de agricultura regenerativa, único en Latinoamérica

05/02/2025

Pautas de manejo de raigrás en el norte y noreste bonaerense

05/02/2025

Más de 50 organismos serían fusionados o eliminados entre los que se encuentra el INTA

04/02/2025

Gran poder de recuperación las economías regionales cerraron 2024 con un boom de exportaciones

04/02/2025

Los aranceles de Trump para los expertos, las represalias de EE.UU. podrían darle una oportunidad a la Argentina, aunque hay cautela

04/02/2025

Sin un ganador la caída de la láctea SanCor no cambió el reparto de un codiciado mercado

04/02/2025

Cayó el envío de animales a faena un 4,6% durante enero