Productores agrícolas denuncian al Banco Nación ante la Justicia por recorte de créditos

Productores agrícolas presentaron una demanda judicial contra el Banco Nación, ante la decisión de la entidad de negar desde el 2015 créditos a agricultores que cuenten con elevadas existencias de soja. Los productores sojeros intensificaron su retención de la oleaginosa el año pasado, a modo de cobertura ante la elevada inflación del país y ante la posibilidad de una devaluación del peso doméstico.

Productores agrícolas denuncian al Banco Nación ante la Justicia por recorte de créditos

Productores agrícolas presentaron una demanda judicial contra el Banco Nación, ante la decisión de la entidad de negar desde el 2015 créditos a agricultores que cuenten con elevadas existencias de soja.

Los productores sojeros intensificaron su retención de la oleaginosa el año pasado, a modo de cobertura ante la elevada inflación del país y ante la posibilidad de una devaluación del peso doméstico.

Las ventas de soja son clave para sostener las reservas internacionales del Banco Central, que la gestión de la presidente Cristina Fernández usa para mantener en marcha una economía estancada y con escaso financiamiento internacional.

"Las medidas adoptadas por el banco son arbitrarias y discriminatorias del productor de soja respecto de cualquier otra actividad productiva, pues no responde a ninguna razón económica o comercial que justifique tal distinción", dijo en un comunicado la entidad de productores Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).

La denuncia, en la que se solicita una medida cautelar para evitar inmediatamente que el banco frene créditos, fue presentada por CRA y la Sociedad Rural Argentina, dos de las principales entidades de agricultores del país.

Una mayor venta de granos de soja ayudaría a ampliar las reservas de la autoridad monetaria del país, ya que los exportadores deben liquidar los dólares de sus ventas externas a cambio de pesos argentinos.

Pero los agricultores afirman que necesitan resguardar sus granos para protegerse de una inflación de alrededor del 30 por ciento anual que corroe el valor adquisitivo de los pesos que obtienen los granjeros a cambio de su soja.

Los créditos bancarios son clave para financiar la siembra de granos y según los productores el negocio ha sido golpeado en los últimos años por la intervención del Gobierno y unos altos impuestos a la exportación.

"Las ilegítimas restricciones crediticias dispuestas tienden a privar al productor agropecuario de las herramientas financieras necesarias para llevar adelante la campaña de cosecha y siembra que está en curso", afirmó CRA en su nota.

Hasta mediados de diciembre, se calculaba que unos 13 millones de toneladas de soja seguían en poder de los agricultores, cerca del 25 por ciento de la cosecha récord que el país alcanzó en la campaña 2013/14.

A finales de enero, el Gobierno acordó con un grupo de productores que el Banco Nación autorice préstamos a aquellos agricultores de menor escala, en tanto la retención de granos no supere el 10 por ciento de su cosecha.

Fuente: Maximiliano Rizzi  |  Reuters

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros