EE.UU. alerta que llegará la peor sequía en mil años

Un estudio publicado en la revista Science Advances asegura que los climatólogos norteamericanos estudian que en un futuro inmediato llegará la sequía más fuerte en mucho tiempo, pero no coinciden aún en su prolongación: para los más agoreros serán "las peores sequías en más de mil años".

EE.UU. alerta que llegará la peor sequía en mil años

Un estudio publicado en la revista Science Advances asegura que los climatólogos norteamericanos estudian que en un futuro inmediato llegará la sequía más fuerte en mucho tiempo, pero no coinciden aún en su prolongación: para los más agoreros serán "las peores sequías en más de mil años".

Las sequías son el desastre natural más destructivo y costoso que existe al generar pérdidas económicas anuales de entre 6.000 y 8.000 millones de dólares a nivel mundial, indicaron las agencias de la ONU especializadas en estos episodios meteorológicos.

Sin embargo, una de las voces más calificadas -el Instituto Goddard para Estudios del Espacio, en la NASA- reconoce que hay megasequías que pueden haber ocurrido hasta periódicamente sin que exista registro de éstas. "Hubo sequías terribles que duraron años, como en la década de los años 30, y en la década de los 50, e inclusive la actual en el suroeste y en California. Son sequías naturales que pueden durar sólo algunos años, una década, pero si ocurren por veinte años, en términos humanos será una tragedia terrible", detalló Ben Cook, de la NASA.

El trabajo realizado por la gente de la NASA no se ocupó esta vez de las causas de la sequía, sino de reconstruir las condiciones climáticas cuando podrían haber ocurrido. Así, investigaron datos en los anillos de los troncos de los árboles más añosos -los anillos anchos corresponden a años húmedos y los angostos a secos- y los compararon con otra docena de modelos climáticos, y con los índices de humedad en el suelo existentes.

El análisis permitió extender por cientos de años la información posible sobre humedad y sequía, pautando que en este siglo "cada año será más seco hacia el fin del siglo XXI en comparación con lo que pensamos ahora como condiciones normales". En materia local, pautó que el 80% del centro y oeste norteamericanos tienen posibilidades de sufrir una megasequía por casi cuatro décadas.

El estudio se extendió a los estados de Nevada, Utah, Colorado, Nuevo México, Arizona, el norte de Texas, Oklahoma, Kansas, Nebraska, Dakota del Sur, la mayor parte de Iowa, el sur de Minnesota, el oeste de Missouri, el oeste de Arkansas y el noroeste de Luisiana.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito