Subió un 13,3% el uso de fertilizantes nitrogenados

Según un informe de IES Consultores, el consumo de fertilizantes nitrogenados subió el 13,3% interanual en 2014 al alcanzar los 1,9 millón de toneladas. El consumo de fertilizantes nitrogenados subió el 13,3% interanual en 2014 al alcanzar los 1,9 millón de toneladas, a pesar del alza de precios y la pérdida de rentabilidad de la producción agropecuaria.

Subió un 13,3% el uso de fertilizantes nitrogenados

Según un informe de IES Consultores, el consumo de fertilizantes nitrogenados subió el 13,3% interanual en 2014 al alcanzar los 1,9 millón de toneladas.

El consumo de fertilizantes nitrogenados subió el 13,3% interanual en 2014 al alcanzar los 1,9 millón de toneladas, a pesar del alza de precios y la pérdida de rentabilidad de la producción agropecuaria.

Así lo consignó un informe divulgado por IES Consultores, al advertir sin embargo que existe una reducción de inversiones.

"La demanda fue satisfecha con producción local gracias a una caída de las exportaciones y de importaciones de agroquímicos", sostiene el reporte.

En 2014 las exportaciones de agroquímicos se contrajeron en valores 7,7% con relación al 2013, y pasaron de u$s 648,3 millones a u$s 598,4 millones.

A pesar del fuerte incremento en el precio medio de exportación (38,4%), que no fue suficiente para compensar el descenso del 33,3% en las cantidades exportadas.

Las importaciones de agroquímicos y fertilizantes en valores, por su parte, se contrajeron un leve 0,2 por ciento entre 2014 y 2013, al alcanzar los u$s 2.234 millones, pese a la recuperación de la cosecha, lo que da una idea de la caída en las decisiones de inversión de los productores agropecuarios por la pérdida de rentabilidad.

Las cantidades se expandieron en un 2,4% con 2.271.000 toneladas.

Exportaciones

Los destinos de las exportaciones de agroquímicos y fertilizantes se concentraron en el mercado regional: Brasil, con el 42,6%, seguido por Paraguay, con el 16,3%, Uruguay (14,1%), Bolivia (9,4%), y Chile con el 8,3% de participación en el año 2014. Todos estos países agrupan el 90,7 por ciento del total.

En lo referido al origen de las importaciones, se produjo un cambio de importancia, ya que China retornó a encabezar el lote con el 33%, al desplazar a Estados Unidos al segundo lugar, con el 24,7%.

Rusia

En tanto, Rusia alcanzó el 10,8%, al desplazar a Brasil al cuarto lugar, con el 5,1%, por las importaciones de fertilizantes. Estos cuatro países abarcan el 73,6%.

Respecto de 2013, dos de los cuatro principales países proveedores registraron un comportamiento creciente.

Los envíos desde China se expandieron un 12,5 por ciento mientras que los provenientes de Rusia treparon un 44,6 por ciento, y reflejaron la creciente importancia de ese país en el comercio exterior.

Por el contrario, cayeron los valores importados desde Brasil (22,8%) y desde los Estados Unidos, del 17,3%.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina