Subió un 13,3% el uso de fertilizantes nitrogenados

Según un informe de IES Consultores, el consumo de fertilizantes nitrogenados subió el 13,3% interanual en 2014 al alcanzar los 1,9 millón de toneladas. El consumo de fertilizantes nitrogenados subió el 13,3% interanual en 2014 al alcanzar los 1,9 millón de toneladas, a pesar del alza de precios y la pérdida de rentabilidad de la producción agropecuaria.

Subió un 13,3% el uso de fertilizantes nitrogenados

Según un informe de IES Consultores, el consumo de fertilizantes nitrogenados subió el 13,3% interanual en 2014 al alcanzar los 1,9 millón de toneladas.

El consumo de fertilizantes nitrogenados subió el 13,3% interanual en 2014 al alcanzar los 1,9 millón de toneladas, a pesar del alza de precios y la pérdida de rentabilidad de la producción agropecuaria.

Así lo consignó un informe divulgado por IES Consultores, al advertir sin embargo que existe una reducción de inversiones.

"La demanda fue satisfecha con producción local gracias a una caída de las exportaciones y de importaciones de agroquímicos", sostiene el reporte.

En 2014 las exportaciones de agroquímicos se contrajeron en valores 7,7% con relación al 2013, y pasaron de u$s 648,3 millones a u$s 598,4 millones.

A pesar del fuerte incremento en el precio medio de exportación (38,4%), que no fue suficiente para compensar el descenso del 33,3% en las cantidades exportadas.

Las importaciones de agroquímicos y fertilizantes en valores, por su parte, se contrajeron un leve 0,2 por ciento entre 2014 y 2013, al alcanzar los u$s 2.234 millones, pese a la recuperación de la cosecha, lo que da una idea de la caída en las decisiones de inversión de los productores agropecuarios por la pérdida de rentabilidad.

Las cantidades se expandieron en un 2,4% con 2.271.000 toneladas.

Exportaciones

Los destinos de las exportaciones de agroquímicos y fertilizantes se concentraron en el mercado regional: Brasil, con el 42,6%, seguido por Paraguay, con el 16,3%, Uruguay (14,1%), Bolivia (9,4%), y Chile con el 8,3% de participación en el año 2014. Todos estos países agrupan el 90,7 por ciento del total.

En lo referido al origen de las importaciones, se produjo un cambio de importancia, ya que China retornó a encabezar el lote con el 33%, al desplazar a Estados Unidos al segundo lugar, con el 24,7%.

Rusia

En tanto, Rusia alcanzó el 10,8%, al desplazar a Brasil al cuarto lugar, con el 5,1%, por las importaciones de fertilizantes. Estos cuatro países abarcan el 73,6%.

Respecto de 2013, dos de los cuatro principales países proveedores registraron un comportamiento creciente.

Los envíos desde China se expandieron un 12,5 por ciento mientras que los provenientes de Rusia treparon un 44,6 por ciento, y reflejaron la creciente importancia de ese país en el comercio exterior.

Por el contrario, cayeron los valores importados desde Brasil (22,8%) y desde los Estados Unidos, del 17,3%.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

05/02/2025

Santa Fe. Finalizó la siembra de soja tardía con menor cantidad de hectáreas sembradas

05/02/2025

Sequía con la leve mejora en los precios y la baja de las retenciones hubo un muy parcial recorte de las temidas pérdidas

05/02/2025

Reunión el CAA respaldó la baja de retenciones, pero pidió profundizar la reducción

05/02/2025

Diseñan un protocolo de agricultura regenerativa, único en Latinoamérica

05/02/2025

Pautas de manejo de raigrás en el norte y noreste bonaerense

05/02/2025

Más de 50 organismos serían fusionados o eliminados entre los que se encuentra el INTA

04/02/2025

Gran poder de recuperación las economías regionales cerraron 2024 con un boom de exportaciones

04/02/2025

Los aranceles de Trump para los expertos, las represalias de EE.UU. podrían darle una oportunidad a la Argentina, aunque hay cautela

04/02/2025

Sin un ganador la caída de la láctea SanCor no cambió el reparto de un codiciado mercado

04/02/2025

Cayó el envío de animales a faena un 4,6% durante enero