Subió un 13,3% el uso de fertilizantes nitrogenados

Según un informe de IES Consultores, el consumo de fertilizantes nitrogenados subió el 13,3% interanual en 2014 al alcanzar los 1,9 millón de toneladas. El consumo de fertilizantes nitrogenados subió el 13,3% interanual en 2014 al alcanzar los 1,9 millón de toneladas, a pesar del alza de precios y la pérdida de rentabilidad de la producción agropecuaria.

Subió un 13,3% el uso de fertilizantes nitrogenados

Según un informe de IES Consultores, el consumo de fertilizantes nitrogenados subió el 13,3% interanual en 2014 al alcanzar los 1,9 millón de toneladas.

El consumo de fertilizantes nitrogenados subió el 13,3% interanual en 2014 al alcanzar los 1,9 millón de toneladas, a pesar del alza de precios y la pérdida de rentabilidad de la producción agropecuaria.

Así lo consignó un informe divulgado por IES Consultores, al advertir sin embargo que existe una reducción de inversiones.

"La demanda fue satisfecha con producción local gracias a una caída de las exportaciones y de importaciones de agroquímicos", sostiene el reporte.

En 2014 las exportaciones de agroquímicos se contrajeron en valores 7,7% con relación al 2013, y pasaron de u$s 648,3 millones a u$s 598,4 millones.

A pesar del fuerte incremento en el precio medio de exportación (38,4%), que no fue suficiente para compensar el descenso del 33,3% en las cantidades exportadas.

Las importaciones de agroquímicos y fertilizantes en valores, por su parte, se contrajeron un leve 0,2 por ciento entre 2014 y 2013, al alcanzar los u$s 2.234 millones, pese a la recuperación de la cosecha, lo que da una idea de la caída en las decisiones de inversión de los productores agropecuarios por la pérdida de rentabilidad.

Las cantidades se expandieron en un 2,4% con 2.271.000 toneladas.

Exportaciones

Los destinos de las exportaciones de agroquímicos y fertilizantes se concentraron en el mercado regional: Brasil, con el 42,6%, seguido por Paraguay, con el 16,3%, Uruguay (14,1%), Bolivia (9,4%), y Chile con el 8,3% de participación en el año 2014. Todos estos países agrupan el 90,7 por ciento del total.

En lo referido al origen de las importaciones, se produjo un cambio de importancia, ya que China retornó a encabezar el lote con el 33%, al desplazar a Estados Unidos al segundo lugar, con el 24,7%.

Rusia

En tanto, Rusia alcanzó el 10,8%, al desplazar a Brasil al cuarto lugar, con el 5,1%, por las importaciones de fertilizantes. Estos cuatro países abarcan el 73,6%.

Respecto de 2013, dos de los cuatro principales países proveedores registraron un comportamiento creciente.

Los envíos desde China se expandieron un 12,5 por ciento mientras que los provenientes de Rusia treparon un 44,6 por ciento, y reflejaron la creciente importancia de ese país en el comercio exterior.

Por el contrario, cayeron los valores importados desde Brasil (22,8%) y desde los Estados Unidos, del 17,3%.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito