UN HONGO FUE CAPAZ DE CONTROLAR ORUGAS.

Un hongo fue capaz de controlar biológicamente a orugas que atacaban la soja, según un estudio realizado por el ingeniero agrónomo Rubén Massaro, del INTA Oliveros, Santa Fe. El especialista evaluó el control biológico realizado en la campaña de soja actual, y llegó a la conclusión de que se produjo una protección natural del cultivo por parte de un hongo parásito responsable de contener el ataque de orugas.

Un hongo fue capaz de controlar biológicamente a orugas que atacaban la soja, según un estudio realizado por el ingeniero agrónomo Rubén Massaro, del INTA Oliveros, Santa Fe. El especialista evaluó el control biológico realizado en la campaña de soja actual, y llegó a la conclusión de que se produjo una protección natural del cultivo por parte de un hongo parásito responsable de contener el ataque de orugas.
 
El especialista en Protección Vegetal y Control de Insectos, sobre todo en soja, observó un gran trabajo de parásitos benéficos en especial el hongo Nomuraea Rileyi.
 
DETALLES. "Las orugas afectadas por este patógeno adquieren un color blanco y quedan adheridas a tallos y hojas quietas perdiendo movilidad, se presentan manchas en el cuerpo y después se ponen totalmente blancas y ya están momificadas", explicó a Noticias Argentinas.
 
El control biológico natural opera cuando "el micelio o cuerpo del hongo desde afuera contacta las orugas ya que a medida que caminan van pisando o tocando esporas o semillas del Nomuraea, éste germina y se desarrolla en el interior de la oruga".
El profesional del INTA aseguró que este hongo mató durante la actual campaña de soja a varios géneros de orugas.
 
Se trata de insectos cuyos nombres vulgares son "medidora", "militar verdadera", "militar tardía", "anticarsia" y "bolillera", entre otros.
La presencia del hongo se detectó en forma temprana debido a las condiciones favorables de la humedad ambiente, alta frecuencia de precipitaciones y las siembras con poco distanciamiento entre líneas.
 
Microclima
 
De este modo, se creó "un microclima propicio para su desarrollo, con más del 35 por ciento de humedad relativa ambiente y las temperaturas importantes entre 25 a 27ºC que favoreció su desarrollo".
 
Massaro detectó que en los primeros días de enero cuando hubo elevadas temperaturas de hasta 40 grados, "los cultivos de soja se mantenían mojados hasta las 11 de la mañana, inclusive, por la gran cantidad de rocío" lo que favorecía el desarrollo fúngico.
 
El hongo es "natural", se encuentra "estudiado" desde los años 80, pero para ser utilizado como insecticida industrial presenta dificultades: "La conservación porque pierde su virulencia". Existe, según el experto, una enorme variedad de insectos "predadores" que son "controladores naturales de las plagas" y se manifiestan de manera abundante en soja, maíz y girasol.
 
"Hay que dejarlos actuar, conocerlos porque son amigos invisibles, están en los cultivos tratando de trabajar, cuando uno los detecta debe demorar los tratamientos con insecticidas", explicó a NA. En este sentido, abogó por "darles oportunidad" a los predadores naturales para que actúen benéficamente y frenen "las plagas".
Las arañas, por ejemplo, controlan las chinches (ninfas y adultos) y son bastante resistentes a los insecticidas.
 
Mientras que la crisopa es otro insecto benéfico que se encuentra bastante en girasol, sorgo y maíz en florecimiento porque le gusta el polen. "Va a llegar después un momento en el cual la presencia de insectos dañinos será muy alta y entonces habrá que aplicar insecticidas", sostuvo.
 
Fuente: El Diario, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

14/05/2025

Fuerte giro ordenaron una venta de una magnitud inédita en el país para Vicentin

14/05/2025

Haga Patria y saque las retenciones el gobernador de Córdoba le pidió a Milei un gesto hacia el campo y redobló una apuesta

14/05/2025

Malditas retenciones Rogelio Frigerio le dijo al Gobierno que bajar los derechos de exportación debe ser una prioridad

14/05/2025

Esta vez sí es diferente un influyente funcionario del Banco Central defendió el programa económico

14/05/2025

Mensaje contundente una entidad del agro pidió terminar de manera urgente con las retenciones

14/05/2025

Alerta general Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

12/05/2025

De manera inmediata exigen al Gobierno que reactive una obra clave para el campo bonaerense

12/05/2025

Cortá con el relato productores de Carlos Casares exigieron obras por el abandono de los caminos rurales

12/05/2025

Cosa de los militares el Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizas

12/05/2025

Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la aspiradora china