Nuevas subas para lácteos en remate Fonterra

Los precios de los lácteos volvieron a subir en el segundo remate mensual de la neocelandesa Fonterra. Tras el remate el precio promedio por tonelada quedó en US$ 3.366 y los valores ya están 29% por encima del valor de la última subasta del año pasado. La otra buena noticia es que los contratos a futuro para los dos tipos de leche en polvo (entera y descremada) muestran precios con tendencia al alza respecto a los registrados en el primer evento mensual de febrero.

Nuevas subas para lácteos en remate Fonterra

Los precios de los lácteos volvieron a subir en el segundo remate mensual de la neocelandesa Fonterra.

Tras el remate el precio promedio por tonelada quedó en US$ 3.366 y los valores ya están 29% por encima del valor de la última subasta del año pasado.

La otra buena noticia es que los contratos a futuro para los dos tipos de leche en polvo (entera y descremada) muestran precios con tendencia al alza respecto a los registrados en el primer evento mensual de febrero.

La tonelada de leche en polvo descremada cotizó a entre U$S 2.700 y U$S 2.850, mientras que en caso de la leche en polvo entera, mostró precios al alza para los contratos con entregas entre abril y mayo del presente año, logrando precios de entre US$ 3.250 y US$ 3.410 por tonelada (se valorizó entre 12,1% y 18%). Cabe recordar que la leche en polvo entera es el principal producto de exportación de la industria uruguaya.

"Un mercado global muy esperanzador; una demanda con escasa disponibilidad de inventarios, una zafra que se reduce en el Hemisferio Sur y algunos amagues de firmeza en el precio del petróleo, dan expectativas para transitar una estación más tranquila", sostuvo el presidente de la Cámara Uruguaya de Productores de Leche, Horacio Leániz, al momento de analizar la subasta del pasado martes.

A la vez, Leániz recordó en su comentario que la industria local está en una situación bastante particular: el retiro de Ecolat; los grandes stocks ya comercializados; la incertidumbre creciente del mercado venezolano; alguna quesera con problemas de costos mal resueltos y el incierto escenario laboral/sindical.

En el escenario productivo, según Leániz, no hay más lactancias disponibles que las históricas a esta altura del año, por lo que desestimó la posibilidad de un incremento en la remisión de leche a planta para el otoño invierno próximo. A esta altura del año se secan las vacas a parir.

Fuente: Diario EL PAIS (Uruguay)

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito