Nuevas subas para lácteos en remate Fonterra

Los precios de los lácteos volvieron a subir en el segundo remate mensual de la neocelandesa Fonterra. Tras el remate el precio promedio por tonelada quedó en US$ 3.366 y los valores ya están 29% por encima del valor de la última subasta del año pasado. La otra buena noticia es que los contratos a futuro para los dos tipos de leche en polvo (entera y descremada) muestran precios con tendencia al alza respecto a los registrados en el primer evento mensual de febrero.

Nuevas subas para lácteos en remate Fonterra

Los precios de los lácteos volvieron a subir en el segundo remate mensual de la neocelandesa Fonterra.

Tras el remate el precio promedio por tonelada quedó en US$ 3.366 y los valores ya están 29% por encima del valor de la última subasta del año pasado.

La otra buena noticia es que los contratos a futuro para los dos tipos de leche en polvo (entera y descremada) muestran precios con tendencia al alza respecto a los registrados en el primer evento mensual de febrero.

La tonelada de leche en polvo descremada cotizó a entre U$S 2.700 y U$S 2.850, mientras que en caso de la leche en polvo entera, mostró precios al alza para los contratos con entregas entre abril y mayo del presente año, logrando precios de entre US$ 3.250 y US$ 3.410 por tonelada (se valorizó entre 12,1% y 18%). Cabe recordar que la leche en polvo entera es el principal producto de exportación de la industria uruguaya.

"Un mercado global muy esperanzador; una demanda con escasa disponibilidad de inventarios, una zafra que se reduce en el Hemisferio Sur y algunos amagues de firmeza en el precio del petróleo, dan expectativas para transitar una estación más tranquila", sostuvo el presidente de la Cámara Uruguaya de Productores de Leche, Horacio Leániz, al momento de analizar la subasta del pasado martes.

A la vez, Leániz recordó en su comentario que la industria local está en una situación bastante particular: el retiro de Ecolat; los grandes stocks ya comercializados; la incertidumbre creciente del mercado venezolano; alguna quesera con problemas de costos mal resueltos y el incierto escenario laboral/sindical.

En el escenario productivo, según Leániz, no hay más lactancias disponibles que las históricas a esta altura del año, por lo que desestimó la posibilidad de un incremento en la remisión de leche a planta para el otoño invierno próximo. A esta altura del año se secan las vacas a parir.

Fuente: Diario EL PAIS (Uruguay)

Volver

Otras Novedades

05/02/2025

Santa Fe. Finalizó la siembra de soja tardía con menor cantidad de hectáreas sembradas

05/02/2025

Sequía con la leve mejora en los precios y la baja de las retenciones hubo un muy parcial recorte de las temidas pérdidas

05/02/2025

Reunión el CAA respaldó la baja de retenciones, pero pidió profundizar la reducción

05/02/2025

Diseñan un protocolo de agricultura regenerativa, único en Latinoamérica

05/02/2025

Pautas de manejo de raigrás en el norte y noreste bonaerense

05/02/2025

Más de 50 organismos serían fusionados o eliminados entre los que se encuentra el INTA

04/02/2025

Gran poder de recuperación las economías regionales cerraron 2024 con un boom de exportaciones

04/02/2025

Los aranceles de Trump para los expertos, las represalias de EE.UU. podrían darle una oportunidad a la Argentina, aunque hay cautela

04/02/2025

Sin un ganador la caída de la láctea SanCor no cambió el reparto de un codiciado mercado

04/02/2025

Cayó el envío de animales a faena un 4,6% durante enero