Optimismo de la soja de primera en el centro-norte de Santa Fe

De acuerdo al informe de la Bolsa de Comercio de Santa Fe y del Ministerio de la Producción, el estado de la soja de primera es de “excelente” a “muy bueno”. El resto de los cultivos implantados, siguen la misma tendencia.

Optimismo de la soja de primera en el centro-norte de Santa Fe

De acuerdo al informe de la Bolsa de Comercio de Santa Fe y del Ministerio de la Producción, el estado de la soja de primera es de “excelente” a “muy bueno”. El resto de los cultivos implantados, siguen la misma tendencia.

SOJA DE PRIMERA Y SEGUNDA

Soja de Primera

El 90% de la superficie sembrada con soja de primera presenta un estado de "excelente" a "muy bueno" y el 15% restante de "bueno" a "muy bueno".

Los monitoreos en estos días continuaron siendo intensivos, señalándose en varios lugares que bajaron  los ataques de isoca medidora, por aplicaciones realizadas sin tregua.

Se estima para el final de la campaña 2014/2015 un rendimiento promedio de 35 qq/Ha.

Soja de Segunda

Respecto de la soja de segunda, la superficie sembrada fue de  583.500 hectáreas.

En la región comprendida por los departamentos 9 de Julio, Vera. General Obligado, San Cristóbal, San Justo, San Javier, Garay, Castellanos, Las Colonias, La Capital, San Martín y San Jerónimo se sembraron, en total, 1.473.500 hectáreas con sojas de primera y de segunda, un 1,76% menos sobre la intención de siembra que fuera de 1.500.000 hectáreas para la región.

MAÍZ DE PRIMERA Y DE SEGUNDA

El proceso de cosecha del maíz de primera se desarrolló a ritmo muy lento, siendo pocos los lotes trillados en los distintos departamentos. Los rendimientos obtenidos en promedios mínimos fueron de entre 55 y 60 qq/Ha y los máximos, de 90 a 95 qq/Ha. Para el final de la campaña, se estima un promedio de 85 qq/Ha.

El estado de los maizales de primera, en el 90% de la superficie sembrada es de "muy bueno" a "excelente" y la superficie sembrada fue de 90.000 hectáreas.

Para el caso del autoconsumo, las tareas de recolección se realizaron a buen ritmo y en particular, en el oeste del departamento San Cristóbal, donde se han obtenido rendimientos mínimos de  9-10 metros bolsa/Ha y máximos de 12-13 metros/ha, resaltándose su buena calidad.

En  cuanto al maíz de segunda, el área sembrada fue de 80.000 hectáreas, un 23,8% menos que la intención de siembra que fue de 105.000 hectáreas.

GIRASOL

Se ha cosechado el 93% de la superficie sembrada, esto es aproximadamente 82.700 hectáreas. Los rendimientos se mantuvieron con una leve tendencia a aumentar, los promedios mínimos obtenidos fueron de 10 a 11 qq/Ha y los máximos entre 19 y 21 qq/Ha, con rendimientos puntuales en algunos lotes de 22-23 qq/Ha. Se mantiene la estimación de un rendimiento promedio de 21 qq/Ha.

CLIMA Y SUELOS

En la región centro norte de la provincia, factores como la inestabilidad climática, con alternancia de días soleados y  altas temperaturas; precipitaciones de variadas intensidades y dispares montos pluviométricos, han sido el común denominador desde el comienzo del año 2015, condicionando las actividades de cosecha y de siembra.

Fuente: Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro-Norte de la Pcia. de Santa Fe.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros