Optimismo de la soja de primera en el centro-norte de Santa Fe

De acuerdo al informe de la Bolsa de Comercio de Santa Fe y del Ministerio de la Producción, el estado de la soja de primera es de “excelente” a “muy bueno”. El resto de los cultivos implantados, siguen la misma tendencia.

Optimismo de la soja de primera en el centro-norte de Santa Fe

De acuerdo al informe de la Bolsa de Comercio de Santa Fe y del Ministerio de la Producción, el estado de la soja de primera es de “excelente” a “muy bueno”. El resto de los cultivos implantados, siguen la misma tendencia.

SOJA DE PRIMERA Y SEGUNDA

Soja de Primera

El 90% de la superficie sembrada con soja de primera presenta un estado de "excelente" a "muy bueno" y el 15% restante de "bueno" a "muy bueno".

Los monitoreos en estos días continuaron siendo intensivos, señalándose en varios lugares que bajaron  los ataques de isoca medidora, por aplicaciones realizadas sin tregua.

Se estima para el final de la campaña 2014/2015 un rendimiento promedio de 35 qq/Ha.

Soja de Segunda

Respecto de la soja de segunda, la superficie sembrada fue de  583.500 hectáreas.

En la región comprendida por los departamentos 9 de Julio, Vera. General Obligado, San Cristóbal, San Justo, San Javier, Garay, Castellanos, Las Colonias, La Capital, San Martín y San Jerónimo se sembraron, en total, 1.473.500 hectáreas con sojas de primera y de segunda, un 1,76% menos sobre la intención de siembra que fuera de 1.500.000 hectáreas para la región.

MAÍZ DE PRIMERA Y DE SEGUNDA

El proceso de cosecha del maíz de primera se desarrolló a ritmo muy lento, siendo pocos los lotes trillados en los distintos departamentos. Los rendimientos obtenidos en promedios mínimos fueron de entre 55 y 60 qq/Ha y los máximos, de 90 a 95 qq/Ha. Para el final de la campaña, se estima un promedio de 85 qq/Ha.

El estado de los maizales de primera, en el 90% de la superficie sembrada es de "muy bueno" a "excelente" y la superficie sembrada fue de 90.000 hectáreas.

Para el caso del autoconsumo, las tareas de recolección se realizaron a buen ritmo y en particular, en el oeste del departamento San Cristóbal, donde se han obtenido rendimientos mínimos de  9-10 metros bolsa/Ha y máximos de 12-13 metros/ha, resaltándose su buena calidad.

En  cuanto al maíz de segunda, el área sembrada fue de 80.000 hectáreas, un 23,8% menos que la intención de siembra que fue de 105.000 hectáreas.

GIRASOL

Se ha cosechado el 93% de la superficie sembrada, esto es aproximadamente 82.700 hectáreas. Los rendimientos se mantuvieron con una leve tendencia a aumentar, los promedios mínimos obtenidos fueron de 10 a 11 qq/Ha y los máximos entre 19 y 21 qq/Ha, con rendimientos puntuales en algunos lotes de 22-23 qq/Ha. Se mantiene la estimación de un rendimiento promedio de 21 qq/Ha.

CLIMA Y SUELOS

En la región centro norte de la provincia, factores como la inestabilidad climática, con alternancia de días soleados y  altas temperaturas; precipitaciones de variadas intensidades y dispares montos pluviométricos, han sido el común denominador desde el comienzo del año 2015, condicionando las actividades de cosecha y de siembra.

Fuente: Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro-Norte de la Pcia. de Santa Fe.

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina