USDA prevé reducción en siembra de maíz, soja y trigo en EEUU en 2015/2016

Según manifestaciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, los productores estadounidenses sembrarán menos acres de soja, maíz y trigo en el año comercial 2015/2016 ante la caída de los precios de esas materias primas. En su conferencia anual sobre el panorama agrícola, el USDA estimó además menores precios promedios para los cultivos más importantes del país norteamericano tras una enorme cosecha en 2014/2015.

USDA prevé reducción en siembra de maíz, soja y trigo en EEUU en 2015/2016

Según manifestaciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, los productores estadounidenses sembrarán menos acres de soja, maíz y trigo en el año comercial 2015/2016 ante la caída de los precios de esas materias primas.

En su conferencia anual sobre el panorama agrícola, el USDA estimó además menores precios promedios para los cultivos más importantes del país norteamericano tras una enorme cosecha en 2014/2015.

"Cosechas récord consecutivas han recortado los precios de muchos cultivos", dijo Robert Johansson, economista jefe del USDA. "Están previstas nuevas bajas de precios para la campaña agrícola 2015/16", agregó.

Productores estadounidenses sembrarán menos

Maíz

El USDA proyectó para 2015/16 una siembra de maíz de 36 millones de hectáreas, por debajo de los 37 millones de 2014/15.

Soja

El Gobierno prevé que la plantación de soja sea de 33 millones de hectáreas, algo por debajo de los 34 millones de 2014/15.

Trigo

La previsión del USDA para la siembra de trigo en 2015/16 es de 22 millones de hectáreas, menos de los 23 millones de 2014-15.

La plantación de trigo de invierno bajaría en 1,9 millones de acres respecto al año pasado, pero Johansson dijo que la del trigo de primavera debería subir, especialmente del trigo duro, usado para elaborar pasta.

Johansson afirmó que la persistente sequía desde 2011 en el cinturón de trigo del sur de las Grandes Planicies se suavizó algo, mejorando las perspectivas para granos y pastos.

Algodón

La siembra de algodón está previsto que caiga a 4 millones de hectáreas, frente a los 5 millones del año anterior.

Excepción a la regla

En una excepción a la regla, el USDA proyectó que la plantación de otros granos para alimentación de los que Estados Unidos produce menos subirá un 9,1 por ciento, hasta 6 millones de hectáreas, empujada por la demanda exportadora de sorgo de China.

El USDA prevé que las exportaciones agrarias de Estados Unidos totalicen un valor de 141.500 millones de dólares para el año que acaba el 30 de septiembre, menos que el año fiscal de 2014, pero aún el segundo más grande registrado.

En tanto que las exportaciones agrícolas a China está estimado que bajen en 2.000 millones de dólares respecto a 2014, pero la nación asiática debería seguir siendo el mayor cliente del sector agrario estadounidense en 2015, por quinto año consecutivo.

Fuente: Reuters

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina