SOJA: PODRÍA PROFUNDIZARSE EL DESCUENTO DE PRECIOS POR EL BLOQUEO ACEITERO CHINO.

Hasta la semana pasada el recorte aplicado por la demanda para cubrirse del riego argentino era del orden de 50 $/t. En el nuevo escenario no se descarta una soja disponible a 790 $/t.

El descuento sobre los valores de la soja disponible aplicado por la industria aceitera desde fines de febrero pasado –con el propósito de cubrirse del riesgo argentino– podría profundizarse a partir del bloqueo chino al aceite de soja de origen local.
 
A partir del paro portuario (Up River) registrado en la segunda quincena de marzo pasado, las compañías exportadoras mantuvieron altos –en términos relativos, claro– los precios de la soja disponible para intentar seguir captando mercadería.
 
Pero el jueves 1 de abril –al día siguiente de la finalización del paro portuario– apareció la oficialización de la medida comercial china (que fue publicada nada menos que en la agencia oficial Xinhua).
 
La capacidad de pago teórica de la industria aceitera al 30 de marzo pasado –fecha en la cual la Bolsa de Comercio de Rosario actualizó la metodología de cálcuclo de dicho indicador– era del orden de 870 $/tonelada, cuando en esa fecha la máxima oferta abierta realizada por soja disponible en el Up River se ubicó en 820 $/tonelada.
 
Si dicha relación se mantuviese constante y durante esta semana el precio FOB del aceite de soja argentina pasara de los actuales casi 800 u$s/tonelada a 750 u$s/t, entonces las ofertas de soja disponible tendrían grandes chances de ubicarse en torno a 790 $/tonelada.
 
Podría decirse que lo que China no compre de aceite de soja argentino lo deberá comprar de poroto de soja de origen local o brasileño (la nación asiática no tiene oferta suficiente del producto para cubrir su demanda interna, aunque también existe la posibilidad de que el producto sea reemplazado en parte por envíos de aceite de palma provenientes de naciones del sudeste asiático).
 
Pero el hecho es que las principales compañías exportadoras de poroto de soja que operan en la Argentina (Cargill, Dreyfus, Bunge, Nidera y ACA) también son las mayores exportadoras de aceite de soja.
 
Datos oficiales indican que las compañías exportadoras están, al menos en el corto plazo, lo suficientemente compradas en soja como para seguir realizando ofertas con descuentos importantes.
 
Al 25 de marzo pasado, según estadísticas elaboradas por la Bolsa de Comercio de Rosario a partir de datos oficiales, la demanda exportadora y aceitera había logrado obtener autorizaciones de embarque de soja 2009/10 (ROE verde) por un volumen de soja equivalente de 6,23 millones de toneladas. En ese período traders y fábricas ya habían comprado al menos 17,1 millones de toneladas de soja 2009/10.
 
Es decir: la demanda tiene margen de acción (el mismo margen –salvando las distancias– que tiene China para aplicar medidas comerciales contra terceros países gracias al hecho de disponer de abultadas reservas estatales de granos y derivados).
 
Otro dato que no puede dejar de tenerse en cuenta es que de las más de 2,0 millones de toneladas de harina y aceite de soja del ciclo 2009/10 autorizadas por el gobierno al 25 de marzo, más de 600.000 toneladas fueron registradas con pago de retenciones por adelantado (ROE 180). Es decir: las mismas tienen un costo financiero que seguramente será trasladado a los precios FAS.
 
La semana pasada el precio FOB oficial del aceite de soja crudo cayó un 3,2% al pasar de 824 u$s/tonelada el 19 de marzo a 797 u$s/tonelada el 31 de ese mismo mes. La posición aceite de soja mayo 2010 CBOT pasó de 865,7 a 844,5 u$s/t en dicho período (-2,4%).
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

14/05/2025

Fuerte giro ordenaron una venta de una magnitud inédita en el país para Vicentin

14/05/2025

Haga Patria y saque las retenciones el gobernador de Córdoba le pidió a Milei un gesto hacia el campo y redobló una apuesta

14/05/2025

Malditas retenciones Rogelio Frigerio le dijo al Gobierno que bajar los derechos de exportación debe ser una prioridad

14/05/2025

Esta vez sí es diferente un influyente funcionario del Banco Central defendió el programa económico

14/05/2025

Mensaje contundente una entidad del agro pidió terminar de manera urgente con las retenciones

14/05/2025

Alerta general Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

12/05/2025

De manera inmediata exigen al Gobierno que reactive una obra clave para el campo bonaerense

12/05/2025

Cortá con el relato productores de Carlos Casares exigieron obras por el abandono de los caminos rurales

12/05/2025

Cosa de los militares el Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizas

12/05/2025

Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la aspiradora china