La oferta sudamericana tardará en llegar al mercado

Sigue subiendo la soja por temor a desabastecimiento interno en Estados Unidos. Problemas logísticos en Brasil y macroeconómicos en la Argentina. Las proyecciones tanto oficiales como privadas dicen que este año la producción sudamericana de soja será récord. Pero en los hechos esa oferta tardará en hacerse presente en el mercado. Y la demanda mundial seguirá buscando aprovisionarse del producto en EE.UU.

La oferta sudamericana tardará en llegar al mercado

Sigue subiendo la soja por temor a desabastecimiento interno en Estados Unidos. Problemas logísticos en Brasil y macroeconómicos en la Argentina.

Las proyecciones tanto oficiales como privadas dicen que este año la producción sudamericana de soja será récord. Pero en los hechos esa oferta tardará en hacerse presente en el mercado. Y la demanda mundial seguirá buscando aprovisionarse del producto en EE.UU.

Esta semana camioneros brasileños comenzaron a realizar –en plena cosecha de soja– bloqueos de rutas para reclamar mejores tarifas (producto de la mejora interna del precio de la oleaginosa generada por la devaluación del real).

En la Argentina –donde también se prevé una explosión de soja– la mayor pare de los productores venderán lo justo y necesario dado que los actuales precios internos son de quebranto para empresas que siembran en campo de terceros (situación en la que se encuentra más de la mitad del área agrícola).

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires estima una cosecha argentina de soja de 57 millones de toneladas (+4,6% que en 2013/14). Sin embargo, los últimos datos oficiales indican que en la primera quincena del presente mes de febrero los exportadores y la industria habían comprado 4,23 millones de toneladas de soja 2014/15 versus 4,32 millones en el mismo período de 2014.

Los precios de la soja en el CME están subiendo porque muchos usuarios de soja en EE.UU. comienzan a temer que –tal como ocurrió el año pasado– las sobreventas estadounidenses generen un déficit interno del producto en algún momento del segundo trimestre de este año.

Al 5 de febrero pasado, según los últimos datos publicados por el USDA, EE.UU. ya había comprometido embarques de soja por un 96% del saldo exportable previsto para el ciclo 2014/15 versus un 91% en el promedio de los últimos cinco años para esa misma fecha. En cuanto a las exportaciones de harina soja, EE.UU. ya comprometió un 76% de la oferta exportable prevista para esta campaña (contra un promedio del 71% en el último quinquenio).

La mayor parte de los operadores especulativos que negocian derivados en el mercado de Chicago (CME Group) dejaron de construir posiciones vendidas (“bajistas”) en contratos de soja.

El martes de esta semana –último dato informado por la Commodity Futures Trading Commission– la posición neta especulativa en futuros y opciones de la oleaginosa se ubicó en -8797 versus -27.935 el martes de la semana pasada (ver gráfico).

El contrato Soja Marzo 2015 CME subió 3,2 u$s/tonelada en la última semana para terminar ayer viernes en 367,2 u$s/tonelada, mientras que la posición Soja Mayo 2015 creció 2,8 u$s/tonelada para finalizar en 368,3 u$s/tonelada.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

06/02/2025

Reunión el Gobierno le propuso a la Mesa de Enlace que los productores aprovechen a vender la soja con la baja de las retenciones

06/02/2025

Vacaciones a todos una multinacional láctea suspenderá su producción en marzo y hay alerta entre decenas de empleados

06/02/2025

Inédito el Gobierno creó un sistema de monitoreo de las exportaciones de jugo de limón a Estados Unidos

06/02/2025

Preocupante retraso tecnológico. En Argentina se repone solo 60% de los tractores y cosechadoras que se necesitan, pero los fabricantes no avalan la importación de maquinaria usada

06/02/2025

Disminuyeron las exportaciones de aceite de girasol en diciembre

06/02/2025

Pautas de manejo para preservar la calidad de los granos

05/02/2025

Santa Fe. Finalizó la siembra de soja tardía con menor cantidad de hectáreas sembradas

05/02/2025

Sequía con la leve mejora en los precios y la baja de las retenciones hubo un muy parcial recorte de las temidas pérdidas

05/02/2025

Reunión el CAA respaldó la baja de retenciones, pero pidió profundizar la reducción

05/02/2025

Diseñan un protocolo de agricultura regenerativa, único en Latinoamérica