Los márgenes brutos en soja de primera apenas alcanzan para pagar alquileres.

Los arrendamientos representan casi la mitad de los costos para el productor en la zona núcleo. A pesar de los buenos rindes de soja de primera que se pronostican en la zona núcleo, la Bolsa de Comercio de Rosario advirtió que hay que volver a discutir los valores de los alquileres en el negocio de la oleaginosa, ya que si continúan con estos precios, el cultivo no es rentable.

Los márgenes brutos en soja de primera apenas alcanzan para pagar alquileres.

Los arrendamientos representan casi la mitad de los costos para el productor en la zona núcleo. La Bolsa de Comercio de Rosario advirtió sobre la necesidad de discutir estos valores.

A pesar de los buenos rindes de soja de primera que se pronostican en la zona núcleo, la Bolsa de Comercio de Rosario advirtió que hay que volver a discutir los valores de los alquileres en el negocio de la oleaginosa, ya que si continúan con estos precios, el cultivo no es rentable. Además subrayó que los insumos y el flete también son un gran peso para el productor.

Según el análisis que realizaron desde la entidad, con un rinde de 35 quintales por hectárea en soja de primera (promedio histórico de la zona núcleo), el margen bruto del productor es negativo cuando alquila, pero es positivo cuando se trabaja en campo propio.

"Si el alquiler asciende a 16 quintales de soja por hectárea en la zona núcleo, se lleva el 47% de los ingresos brutos del productor", advirtió la Bolsa rosarina. En este sentido, el rinde de indiferencia que permite pagar estos valores de los arrendamientos asciende a 37,5 quintales por hectáreas.

La entidad recalcó que el arrendamiento en la zona núcleo toma relevancia ya que más del 60% de la producción se hace bajo este sistema.

Luego, los insumos y los fletes tienen también un papel trascendental en la rentabilidad del cultivo.Los insumos, en al cual se incluyen semillas, fertilizantes, herbicidas, insecticidas y fungicidas, representan el 20% de los ingresos brutos mientras que el flete, el 13%.

En esta línea, la Bolsa especificó que con un precio de mercado de U$S 235 por tonelada, el ingreso bruto asciende a U$S 822 por hectárea (obteniendo 35 quintales por héctarea). Pero el total de costos que tiene el productor de la zona núcleo es de U$S 860 por hectárea. Aquí se congregan los gastos de implantación (labores e insumos) que alcanzan los U$S 254 por hectárea, los costos de cosecha y seguro que totalizan los U$S 80 por hectárea, los gastos de comercialización (incluyen fletes ) que llegan a U$S 137 y el costo del arrendamiento, que es de U$S 388.

Ante este panorama el margen bruto en soja de primera es negativo en U$S 38,20 por hectárea. Sin embargo, en campo propio, el margen bruto pasa a ser positivo en U$S 350,68 por hectárea.

Fuente: Clarin

Volver

Otras Novedades

06/02/2025

Reunión el Gobierno le propuso a la Mesa de Enlace que los productores aprovechen a vender la soja con la baja de las retenciones

06/02/2025

Vacaciones a todos una multinacional láctea suspenderá su producción en marzo y hay alerta entre decenas de empleados

06/02/2025

Inédito el Gobierno creó un sistema de monitoreo de las exportaciones de jugo de limón a Estados Unidos

06/02/2025

Preocupante retraso tecnológico. En Argentina se repone solo 60% de los tractores y cosechadoras que se necesitan, pero los fabricantes no avalan la importación de maquinaria usada

06/02/2025

Disminuyeron las exportaciones de aceite de girasol en diciembre

06/02/2025

Pautas de manejo para preservar la calidad de los granos

05/02/2025

Santa Fe. Finalizó la siembra de soja tardía con menor cantidad de hectáreas sembradas

05/02/2025

Sequía con la leve mejora en los precios y la baja de las retenciones hubo un muy parcial recorte de las temidas pérdidas

05/02/2025

Reunión el CAA respaldó la baja de retenciones, pero pidió profundizar la reducción

05/02/2025

Diseñan un protocolo de agricultura regenerativa, único en Latinoamérica