Piden los tamberos una prórroga tributaria.

Se lo reclamaron a los ministros de Agricultura de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires; esas provincias quieren un fondo anticíclico. Después del fracaso del gobierno nacional en revertir la baja de los precios que les impusieron las industrias lácteas, los tamberos recurrieron ayer a los ministros de Agricultura de esas provinias, donde se concentra el 92% de la producción, y les pidieron que, como medida de alivio en un contexto de crisis, esas provincias analicen postergar el pago de impuestos, entre otros beneficios.

Piden los tamberos una prórroga tributaria.

Se lo reclamaron a los ministros de Agricultura de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires; esas provincias quieren un fondo anticíclico.

Después del fracaso del gobierno nacional en revertir la baja de los precios que les impusieron las industrias lácteas, los tamberos recurrieron ayer a los ministros de Agricultura de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires, donde se concentra el 92% de la producción, y les pidieron que, como medida de alivio en un contexto de crisis, esas provincias analicen postergar el pago de impuestos, entre otros beneficios.

Los productores también avalaron que esas provincias gestionen ante el Gobierno la incorporación en el presupuesto nacional de un fondo anticíclico para pequeños y medianos tamberos con el fin de afrontar coyunturas como la actual.

Los tamberos tienen un costo de producción por litro que hoy ronda los 3,60 a 3,70 pesos. Sin embargo, después del recorte de 10 centavos para la leche entregada en enero pasado, cobran entre $ 3,10 y 3,15 por litro. Es decir, trabajan a pérdida. Necesitarían percibir 4 pesos por litro, según interpretan en la Mesa Nacional de Productores de Leche.

Esa agrupación se reunió ayer en Rosario con los ministros de Asuntos Agrarios bonaerense, Alejandro "Topo" Rodríguez; su par de Córdoba, Julián María López, y de Producción de Santa Fe, Carlos Fascendini. En ese encuentro, los tamberos les hicieron el pedido para aliviar la carga impositiva.

"Ellos también pueden hacer su parte y esto puede ser con diferimientos impositivos en el impuesto inmobiliario, las tasas y la presión impositiva en general. Eso puede ser una alternativa de ayuda", afirmó Carlos Brave, coordinador de la Mesa.

Marisa Boschetti, productora de Alicia, Córdoba, e integrante de la Federación Agraria Argentina (FAA), señaló que en el contexto actual, en el que además de la pérdida de ingresos se sumaba una caída de la producción por problemas climáticos y dificultades para mantener los tambos, una prórroga de impuestos era "una necesidad".

"Sabemos que es imposible no pagarlos, pero se pidió una prórroga en el pago de impuestos provinciales", señaló a este diario la integrante de Federación Agraria.

Los ministros escucharon la solicitud y quedaron en elevarla a los organismos y ministerios que correspondan en sus provincias, conscientes también de que los presupuestos para este año ya fueron definidos.

"Las intervenciones para estas decisiones [por una prórroga] son muchas y van subiendo. Requieren la intervención de la Legislatura y de distintas áreas de gobierno. De todas maneras, me pareció razonable que lo plantearan. Lo recogí para plantearlo en la provincia de Buenos Aires", dijo Rodríguez.

Fondo anticíclico

Durante el encuentro, los ministros propusieron un plan federal lechero que, entre otros aspectos, incluyera la creación de un fondo anticíclico para apuntalar la situación de los pequeños y medianos tamberos.

"Proponemos incorporarlo en el presupuesto nacional", afirmó el funcionario del gobernador Daniel Scioli.

Los tamberos saludaron esa iniciativa. "Ésa es una de las cosas que consensuamos y ellos no tienen problemas en gestionarlo", agregó la productora de Federación Agraria.

Los productores solicitaron también que se le reclame al gobierno nacional la eliminación de los permisos de exportación.

Durante la reunión, los funcionarios respaldaron a los productores en cuanto a que no deben cobrar "ni un centavo menos" de lo que les corresponde. Y coincidieron en que debe hacerse un estudio de competitividad de la cadena, algo que el Ministerio de Economía de la Nación elaboró hace unos años, pero no hizo público, y que los eslabones comerciales contribuyan al equilibrio del sector.

"La cadena es más amplia que lo que aquí está hoy [por ayer] representado, porque los grandes supermercados pueden hacer un esfuerzo adicional para equilibrar la cadena hacia atrás y seguir manteniendo los precios para el consumo popular", opinó el ministro bonaerense.

Hace unos días, FAA le pidió al gobierno nacional una compensación de 50 centavos por litro para los tamberos. Anteayer, un cable de la agencia Télam calificó, citando fuentes gubernamentales, de "inviable" esa solicitud. "De los altos funcionarios no habló ninguno", se atajaron en el Ministerio de Agricultura.

Fuente: La Nación

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros