Maíz de primera mantiene estimaciones récord.

En la zona núcleo, el maíz de primera sigue manteniendo las estimaciones de producción récord. Para la Bolsa de Comercio de Rosario, la cosecha alcanzaría los 107 qq/ha. El maíz de primera mantiene las notables estimaciones de rendimiento. Esta semana suben a 107 qq/ha, es decir dos puntos más respecto al informe anterior.

Maíz de primera mantiene estimaciones récord.

En la zona núcleo, el maíz de primera sigue manteniendo las estimaciones de producción récord. Para la Bolsa de Comercio de Rosario, la cosecha alcanzaría los 107 qq/ha.

El maíz de primera mantiene las notables estimaciones de rendimiento. Esta semana suben a 107 qq/ha, es decir dos puntos más respecto al informe anterior. El cultivo sigue en pie y presenta entre 22 a 26% de humedad en sus granos. El rango de resultados fluctuaría entre 85 a 125 qq/ha.

Maíz de segunda con reservas ajustadas

En tanto, el cereal tardío y de segunda está en floración (40%), grano lechoso (35%) y pastoso (25%) con reservas de agua justas para afrontar este relevante periodo.

Exceptuando el este de Córdoba, la región requiere lluvias urgentes para mantener el potencial del cereal.  Un 18% del área está afectada por la escasez hídrica y se considera en regular estado. Además, se suman enfermedades de como tizón y roya.

Soja

Soja de primera

La soja de primera presenta estadios fenológicos que van desde R5 (llenado de semilla) a R7 (comienzo de madurez). Desciende un punto la estimación de rinde respecto a las semanas previas. Se prevé un promedio de 39 qq/ha, con extremos de 32 a 48 qq/ha.

Las plagas insectiles están en bajas densidades; sólo se destaca Anticarcia en mayor proporción, pero no se encuentra en niveles de requerir control. Las enfermedades se siguen de cerca, especialmente las de tallo y raíz (vasculares). Hay variedades de soja susceptibles al síndrome de muerte súbita que están siendo muy afectadas y llaman la atención. Se agregan, además, Cercospora, Phyllosticta y mancha marrón.

Soja de segunda

La soja de segunda concentra sus estadios en periodos susceptibles a cualquier estrés: R4 (33%) y R5 (67%). La escasez de agua en el perfil del suelo es percibida por el cultivo, fundamentalmente en los suelos de baja capacidad agrícola o mal manejo.

En el caso de que no se cumplan los pronósticos de lluvias, el cultivo podría abortar vainas. Un 5% de los cuadros se considera regular por este hecho. El resto se califica como bueno y muy bueno.

El clima y su impacto en los cultivos

Las tormentas se concentraron en el área cordobesa en el oeste de la región núcleo. Hubo zonas que acumularon 150 mm en la semana como en Bellville. Pero en el sureste de esta región comienzan a preocupar los cultivos que están en el periodo crítico y con escasez hídrica.

El cultivo con más riesgo de mermas en el rinde es el maíz sembrado en diciembre. En contraste, el maíz temprano mantiene las expectativas de rinde récord y espera perder humedad en sus granos para que las cosechadoras se activen.

La soja de segunda también es susceptible a la falta de precipitaciones. En tanto, la de primera retrocede su estimación a 39 qq/ha. Pese a esto, los pronósticos de lluvia a corto plazo son alentadores.

Las tormentas de febrero esquivaron al noroeste de Buenos Aires, zona donde tradicionalmente se concentran los mayores acumulados.

Si bien enero recargó las reservas del perfil, hace varios días que no llueve en esta zona y los cultivos que están en el periodo crítico comienzan a sufrir. Esto pasa, especialmente, con el maíz de segunda y tardío que está en floración y llenado de granos.

El centro y sur de Santa Fe requieren recomponer la humedad superficial. Por último, el este cordobés presenta los perfiles completos de agua y excelentes condiciones de crecimiento para los cultivos.

Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros