Buenas noticias externas, con impacto local

El buen comportamiento de Chicago le dio a la soja local la posibilidad de cotizar a 240 dólares. A esos valores, la demanda logró hacerse de un importante volumen de mercadería. El conflicto con el transporte en Brasil actuó como disparador para la soja en Chicago la última semana de febrero. Llegó a observar subas mayores a los 10 dólares por tonelada durante la jornada del martes y tocar sus máximos valores de seis semanas.

Buenas noticias externas, con impacto local

El buen comportamiento de Chicago le dio a la soja local la posibilidad de cotizar a 240 dólares. A esos valores, la demanda logró hacerse de un importante volumen de mercadería.

El conflicto con el transporte en Brasil actuó como disparador para la soja en Chicago la última semana de febrero. Llegó a observar subas mayores a los 10 dólares por tonelada durante la jornada del martes y tocar sus máximos valores de seis semanas. A nivel local, la posición mayo 2015 logró anotar los 240 dólares y hacer volumen en esa zona, algo que no ocurrió la semana precedente donde también se había alcanzado dicho rango de precios.

Pese a esta nueva oportunidad, el mercado externo no logró tener una suba sostenida durante toda la semana; las perspectivas de una cosecha récord impiden una proyección de precios superadora y estable, sobre todo a nivel local donde las estimaciones de producción oscilan en el rango 56/58 millones de toneladas, con un desarrollo en las plantaciones que invitan a pensar en rindes sin precedentes en varias zonas del país. Durante la semana transcurrida, abundantes precipitaciones afectaron la región central del país, con anegamientos importantes sobre Córdoba, y también regiones de Santa Fe. El aporte recargó los perfiles en lotes de primera y segunda implantación que, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en su último informe, tendrían un impacto positivo en la generación de rendimientos. Resultan inciertas las consecuencias en departamentos como Rio Primero, y San Justo fundamentalmente en los llanos.

Optimismo externo

En lo que respecta a la oferta granaria, pareciera estar todo dicho. Hablar de récords productivos a estas alturas ya puede resultar repetitivo y cansador con lo cual la alternativa más sensata sería no perder de vista el comportamiento de la demanda. Más allá de que los suministros globales sean elevadísimos, operadores aseguran que los stocks de poroto de Estados Unidos serán el termómetro del mercado para el valor de la mercadería que comenzará a afluir por parte del productor argentino.

Estados Unidos lleva vendido el 96 por ciento de lo que pensaba liquidar en el lapso de 12 meses comerciales, y han transcurrido apenas 5 meses, lo que puede ser considerado como un dato de color y una pizca de optimismo para los más desmotivados a la hora de seguir el mercado.

Teniendo en cuenta que el poroto de soja en el país del hemisferio norte representa el 50 por ciento de sus ventas y a este ritmo, si la disponibilidad de materia prima para los procesadores locales se ajusta, en el mercado en Chicago podría efervescer la posición julio. Como cobertura para dichos jugadores fundamentando, en que la única forma de defender el consumo americano de la demanda externa es a través de la suba de precios. El ritmo de embarques por su parte también es elevado, acompañando el factor de ventas. Pero estas son sólo conjeturas que no implican que el mercado local vaya a seguir la misma tendencia, por el contrario todo indica que en plena cosecha tendremos mercado externo y local divorciados.

Sobre el dinamismo de oferta que se relevó durante la semana en torno a los 240 dólares, cabe destacar que no es un valor que resulte atractivo para cualquier productor sobre la República Argentina. La producción, por ejemplo en las zonas centro-norte de Córdoba (tomando como referencia Villa María) hacia arriba avanzando por la geografía nacional no convalida márgenes en estos niveles de precios.

El impacto del flete, entre otros gastos comerciales, hace que un negocio pueda resultar viable en zona núcleo por excelencia y no así en el norte del país.

Fuente: Florencia Boglione  |  La Voz del Interior

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito