ESTIMAN QUE LAS PROVINCIAS PERDERÁN CASI $9 M EN RETENCIONES.

La consultora Economía & Regiones realizó un estudio acerca de las retenciones a las exportaciones sobre los cereales y su consecuente costo fiscal para las provincias.

“Para 2010, las proyecciones indican una pérdida anualizada para las provincias de $8.842 M, lo cual casi triplicaría lo calculado para 2009, y sería el mayor monto anual desde la restitución de las exportaciones”, informaron desde la consultora.
 
No obstante, agregaron que a este monto hay que deducirle las transferencias por el Fondo Federal Solidario, las cuales totalizarían $5.425 M, quedando un costo neto anual de $3.417 M un 9% superior al de 2009 (+$285 M).
 
“En 2009 el consolidado de provincias hubiera presentado superávits gemelos en su ejecución presupuestaria, pudiendo haberse destinado dichos excedentes tanto a la constitución de fondos de reserva para afrontar situaciones críticas o para afrontar los vencimientos de la deuda pública con recursos propios, reafirmando la autonomía económica y política de las Administraciones Provinciales”, agregaron.
 
Según Economía & Regiones, las provincias más grandes son las mayores perdedoras en términos fiscales por la implementación de las retenciones, siendo a su vez, las principales exportadoras del país. “Desde 2002 hasta 2009, las retenciones tuvieron como destino final exclusivo las arcas nacionales”.
 
“Consolidando las diversas fuentes de ingresos tributarios, el costo fiscal bruto para las provincias de la implementación de las retenciones habría ascendido a casi $26.000 M para el período bajo análisis, a razón de una pérdida anual promedio de $3.240 M. Neteando los recursos transferidos durante 2009 por el Fondo Federal Solidario ($2.914 M), las cifras se reducen a $23.000 y $2.875 M, respectivamente”, finalizaron.
 
Fuente: Punto Biz, FyO.

Volver

Otras Novedades

31/10/2025

La cosecha de trigo 2025/26 cubre el 8,4% del área y mantiene la proyección de 22 millones de toneladas

31/10/2025

La siembra de girasol 2025/26 alcanza el 63% del área prevista y muestra un estado óptimo en la mayor parte del país

31/10/2025

La siembra de maíz 2025/26 alcanzó el 35% del área nacional, con buenos signos en el centro agrícola

31/10/2025

Heladas tardías ponen en alerta a la cebada, pero se mantiene la proyección de una buena campaña

31/10/2025

Sin necesidad de respetarla, se actualizó la tarifa nacional de referencia para el transporte de granos, y viene con un incremento del 15,67%

31/10/2025

Se realizó el primer remate simbólico de trigo 2025/26 ¿Por qué es importante festejarlo?

29/10/2025

Entre pisos y techos el mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

29/10/2025

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

29/10/2025

Tras las elecciones, la Mesa de Enlace pide reformas y celebra que continuará la baja de retenciones

29/10/2025

Verano con menos dólares del campo el agro aportaría hasta un 30% menos de divisas que el año pasado