El Ministerio de Agricultura y la Comisión de Valores lanzaron Sio-Granos

Se trata de una herramienta para dar más transparencia al mercado de granos. Un trabajo conjunto público-privado. El Ministerio de Agricultura, que conduce Carlos Casamiquela, junto a la Comisión Nacional de Valores (CNV) y nueve entidades clave del negocio granario, pusieron en marcha Sio-Granos, una plataforma de consulta en línea que aporta transparencia y equilibrio al mercado, ya que quedarán asentadas todas las operaciones de compraventa y canje de granos.

El Ministerio de Agricultura y la Comisión de Valores lanzaron Sio-Granos

Se trata de una herramienta para dar más transparencia al mercado de granos. Un trabajo conjunto público-privado.

El Ministerio de Agricultura, que conduce Carlos Casamiquela, junto a la Comisión Nacional de Valores (CNV) y nueve entidades clave del negocio granario, pusieron en marcha Sio-Granos, una plataforma de consulta en línea que aporta transparencia y equilibrio al mercado, ya que quedarán asentadas todas las operaciones de compraventa y canje de granos. A partir de ella, productores y operadores podrán conocer los precios en tiempo real, como así también las demás condiciones en las que se realizaron las transacciones.

"Sio-Granos le va a permitir al productor conocer individualmente la totalidad de las operaciones de compra-venta de granos, con información detallada de precio, calidad, condiciones de entrega, así como procedencia y destino de la mercadería", explicó Gabriel Delgado, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, al tiempo que afirmó: "Todos apostamos al dialogo y a los lazos de confianza. Esto es en beneficio de todos los integrantes de la cadena de la producción".

En un acto realizado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Delgado subrayó que "este es un viejo anhelo de las entidades del sector que hoy se está concretando", y remarcó que "esto fue un ejemplo de dialogo y trabajo conjunto", ya que fue diseñado entre la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, la Comisión Nacional de Valores, las Bolsas de Cereales de Bahía Blanca, Buenos Aires y Entre Ríos, las Bolsas de Comercio de Rosario, Chaco, Córdoba y Santa Fe y los Mercados a Término del país.

El gerente general de la CNV, Marcelo Nievas, remarcó que "esto es fruto del trabajo de varios equipos técnicos. Es destacable que los organismos públicos trabajen mano a mano con las entidades del sector".

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Ricardo Marra, felicito a los técnicos de las Bolsas por el trabajo realizado; y señalo que se trata de "un sistema muy amigable, a través del cual vamos a poder aportar aún más de lo que veníamos haciendo".

Por su parte, el subsecretario de Agricultura, Juan Maceira, explicó el funcionamiento de esta herramienta y señalo que en ella se podrá cargar "información formidable, de gran utilidad para el productor".

El Sistema de Información de Operaciones (Sio) busca transparentar el mercado evitando situaciones de abuso de posición dominante en la cadena agroalimentaria y ofrece la posibilidad de contar con mayor información estadística tanto comercial como de calidad de los productos comercializados.

Los principales beneficiarios serán los productores, que a partir de ahora, sólo ingresando a la web y sin la necesidad de realizar ningún trámite, podrán contar con información que les permitirá defender el precio y la calidad de sus productos. Por esta vía podrán conocer la procedencia de los contratos, las condiciones de pago, la calidad de la mercadería y la zona en que fue pactada la operación.

Cómo funciona Sio-Granos

Quienes deberán registrar todas las transacciones de compraventa y canje de granos, a través de un sistema informático único y centralizado de funcionamiento muy simple, son los compradores y/o corredores. Estos deberán darse de alta y hacer la declaración obligatoria de las operaciones en www.siogranos.com.ar, donde tanto el nombre del vendedor como el del comprador quedarán resguardados.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

06/02/2025

Reunión el Gobierno le propuso a la Mesa de Enlace que los productores aprovechen a vender la soja con la baja de las retenciones

06/02/2025

Vacaciones a todos una multinacional láctea suspenderá su producción en marzo y hay alerta entre decenas de empleados

06/02/2025

Inédito el Gobierno creó un sistema de monitoreo de las exportaciones de jugo de limón a Estados Unidos

06/02/2025

Preocupante retraso tecnológico. En Argentina se repone solo 60% de los tractores y cosechadoras que se necesitan, pero los fabricantes no avalan la importación de maquinaria usada

06/02/2025

Disminuyeron las exportaciones de aceite de girasol en diciembre

06/02/2025

Pautas de manejo para preservar la calidad de los granos

05/02/2025

Santa Fe. Finalizó la siembra de soja tardía con menor cantidad de hectáreas sembradas

05/02/2025

Sequía con la leve mejora en los precios y la baja de las retenciones hubo un muy parcial recorte de las temidas pérdidas

05/02/2025

Reunión el CAA respaldó la baja de retenciones, pero pidió profundizar la reducción

05/02/2025

Diseñan un protocolo de agricultura regenerativa, único en Latinoamérica