YA SE CARGAN LOS CAMIONES SIN CÓDIGO DE TRAZABILIDAD.

En caso de inoperatividad del sistema informático, podrán realizarse las gestiones pendientes dentro de las 24 horas contadas a partir del restablecimiento del mismo. Pero de todos modos, los productores que no puedan realizar el trámite podrán cargar camiones. Esta decisión se tomó mientras avanza la cosecha de granos gruesos, soja, maíz, girasol y sorgo, entre otros.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso ayer que puedan cargarse camiones sin el Código de Trazabilidad Granaria (CTG) si colapsa la página del organismo donde debe obtenerse el documento de transporte. Así lo indicó la resolución 2.806/10 de la AFIP, que fue publicada este lunes en el Boletín Oficial.
 
En caso de inoperatividad del sistema informático, podrán realizarse las gestiones pendientes dentro de las 24 horas contadas a partir del restablecimiento del mismo. Pero de todos modos, los productores que no puedan realizar el trámite podrán cargar camiones. Esta decisión se tomó mientras avanza la cosecha de granos gruesos, soja, maíz, girasol y sorgo, entre otros.
 
Solicitudes
 
Existen tres formas de solicitar el CTG: a) por Internet; b) por mensaje de texto a través de un teléfono celular; y c) telefónicamente. Sin embargo, en la práctica la única opción que funcionaba con fluidez es la solicitud por Internet con la utilización de clave fiscal.
 
A partir de ayer no habrá que esperar que se restablezca la página de la AFIP, sobrecargada, cuando caiga, para operar desde el campo en medio de la recolección.
La nueva resolución indica que "en el caso de inoperatividad de los sistemas de esta Administración Federal, los procedimientos que no pudieran ser efectuados deberán realizarse dentro de las 24 horas contadas a partir del momento del restablecimiento de los mismos".
 
Los requisitos, plazos y demás condiciones para solicitar y obtener el Código de Trazabilidad de Granos "CTG" están explicados mediante el Título II de la norma conjunta Resolución General Nº 2595 (Afip), Resolución Nº 3.253 (Oncca) y Disposición Nº 6 (SSTA) del 14 de abril de 2009.
 
Fuente: El Diario, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros