Se desplomó 35% la importación de maquinaria agrícola durante 2014

La merma de las compras se debió a la sustitución de importaciones, pero el año pasado cayó con fuerza también la demanda interna por menor rentabilidad. La importación de maquinaria agrícola cayó 35,6% el año pasado, según un informe de la consultora IES (Investigaciones Económicas Sectoriales) que aseguró que las compras del rubro, considerando todo tipo de equipos para el agro, totalizaron los u$s 1003,5 millones en 2014.

Se desplomó 35% la importación de maquinaria agrícola durante 2014

La merma de las compras se debió a la sustitución de importaciones, pero el año pasado cayó con fuerza también la demanda interna por menor rentabilidad.

La importación de maquinaria agrícola cayó 35,6% el año pasado, según un informe de la consultora IES (Investigaciones Económicas Sectoriales) que aseguró que las compras del rubro, considerando todo tipo de equipos para el agro, totalizaron los u$s 1003,5 millones en 2014.

Si bien en los últimos años la caída de las importaciones estuvo relacionada a la sustitución por mayor producción nacional, en 2014 se sumó la fuerte caída de la demanda interna por la menor rentabilidad que cosecha el campo argentino. Según el trabajo, en el período los tractores exhibieron una caída en las ventas del 25,8%, mientras que para las cosechadoras, se observó una merma del 43,3 por ciento.

La compra de tractores al exterior se recortó a la mitad el año pasado, y por su incidencia, de casi 40% en valores, determinó la evolución del promedio del último año. A esto se sumó el descenso en los valores importados en las pulverizadoras, que verificaron una caída de 22,9% en 2014, al igual que las cosechadoras, con una merma de 78,2%, y del resto de los equipos de trillar y cosechar, con un 27,9% de baja, destacó el trabajo, que agregó que los valores importados de cabezales se redujeron un 43,4 por ciento.

Brasil continúa siendo el principal proveedor de la Argentina, con una participación del 47,2% en 2014, aunque redujo respecto de la registrada en 2013 (58,2%) por la merma de las importaciones de tractores y de cosechadoras. A mucha distancia, aparece Estados Unidos (13,2%), y más lejos, Alemania (8,7%).

El desplome de las compras mejoró la situación de la balanza comercial del sector ya que las exportaciones, si bien también cayeron fuerte, tuvieron un desempeño algo mejor al de las compras. Así, "el saldo comercial negativo que presenta históricamente el sector, disminuyó desde u$s 1218,7 millones en 2013 hasta u$s 776,1 millones en 2014, un 36,3%", informa IES.

Las exportaciones en valores alcanzaron los u$s 227,3 millones en 2014, considerando la totalidad de las maquinarias destinadas a las tareas agrícolas y afines, y se contrajeron un 32,9% respecto de 2013 (u$s 338,6 millones).

En cuanto al destino de las exportaciones, Venezuela perdió la condición de líder, por lo que el bloque pasó a ser encabezado por Uruguay, con el 17% del valor total, seguido por Brasil, con el 16,1% y por Venezuela, con el 15,7%, mientras que Bolivia ocupó el cuarto puesto, con el 9 por ciento.

Pese a que en 2014 se continuó ampliando la capacidad productiva nacional, la coyuntura de un sector que acaba de lanzar un plan de lucha prevé un 2015 complejo.

Fuente: El Cronista

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros