Aseguran que la Mesa de Enlace no se encuentra quebrada
Egidio Mailland, Presidente de ConinAgro, señaló en entrevista con fyo que la FAA decidió no acompañar la medida que decidieron las tres entidades porque tiene otro plan de acción. En la jornada de ayer se anunciaron una seria de medidas de fuerza por parte de entidades del agro en rechazo a las políticas agropecuarias que son llevadas adelante por el Gobierno nacional. Por un lado, la SRA, CRA y ConInAgro, realizarán un cese de comercialización agropecuario del 11 al 13 de marzo.
Egidio Mailland, Presidente de ConinAgro, señaló en entrevista con fyo que la FAA decidió no acompañar la medida que decidieron las tres entidades porque tiene otro plan de acción.
En la jornada de ayer se anunciaron una seria de medidas de fuerza por parte de entidades del agro en rechazo a las políticas agropecuarias que son llevadas adelante por el Gobierno nacional. Por un lado, la SRA, CRA y ConInAgro, realizarán un cese de comercialización agropecuario del 11 al 13 de marzo. Mientras que por otro lado, FAA realizará una Jornada Nacional de Protesta el 19 de marzo. Así será la primera vez desde 2008, que el campo va dividido al paro contra el Gobierno.
Al respecto, Egidio Mailland, Presidente de ConInAgro, señaló en entrevista exclusiva con fyo: “FAA decidió no acompañar la medida que decidimos en conjunto las otras tres entidades de la mesa, tiene otro plan de acción, a lo cual, por supuesto, nosotros no lo tomamos como un quiebre de la mesa sino simplemente es una entidad que no adhirió a este esquema que presentamos las otras tres, nada más. Seguramente cuando vayamos al interior, a las asambleas con los productores probablemente nos acompañe, así lo hizo saber".
En medio de la polémica por el paro dividido, Príncipe, Presidente de FAA, dijo que esta situación no representa el fin de la Mesa de Enlace. "Categóricamente no se rompe la Mesa de Enlace. Que el productor tenga la tranquilidad de que cada uno con estrategias distintas peleamos para llevar soluciones", afirmó. Y subrayó sobre la continuidad en el frente rural: "Nos vamos si nos echan".
"Para nosotros es un error no adherir al paro", dijo Elvio Guía, director de FAA de Entre Ríos, que también cuestionó el reciente acercamiento de la entidad con el Gobierno. "Es un error político subirse al barco [por el Gobierno] cuando todos se están bajando", agregó. Incluso, otros dirigentes que hablaron con Buzzi, que promovió al actual presidente de la entidad, aseguran que le escucharon decir: "Me equivoqué con Príncipe".
Cese de comercialización agropecuario
En tanto, sobre la medida anunciada para el 11 de marzo, que se extenderá por tres días, Mailland sostuvo: "“Contamos con una fuerte adhesión de economías regionales que la están pasando muy mal y quieren elevar su voz de protesta y reclamo".
"Estamos casi seguros que no vamos a tener respuesta por eso tenemos previsto continuar con otras medidas y fuimos convocados por otras regiones del país, tanto del norte como del sur, nos están llamando para que vayamos a acompañar, y es nuestro deber gremial acompañar a los productores en su reclamo”, sentenció el Presidente de ConInAgro.
Respecto al cese de comercialización fyo quiso saber si irá acompañado de cortes de ruta, a lo que Egidio aseguró que no estarían movilizándose en las calles. “No es nuestra intención molestar al ciudadano común, para nada, es una jornada de protesta, de ninguna manera queremos alterar la pacificación y la vida cotidiana de la gente”, afirmó.
Reclamo para cambiar políticas agropecuarias
Son variados los reclamos por los cuáles se realiza la medida de fuerza.
Trigo
“La medida para el trigo es urgente. Tenemos la región sudoeste de Buenos Aires donde el trigo más que un cultivo es una economía regional, que no se pueda exportar, que no se pueda vender”, argumentó el Presidente de ConInAgro.
Lechería
“Otro relamo es para el sector de la lechería que está vendiendo a un 20, un 30% menos del valor que deberían colocar su producto, ahora están inundados lo que agrava aún más su situación”, comentó Mailland.
Soja
“La economía sojera tiene un problema urgente de retenciones que está atentando contra el precio pleno que recibe el productor y están en situación de quebranto en varias regiones”, sentenció.
Atraso Cambiario
“Otro tema es el endeudamiento cambiario para las economías regionales que no pueden exportar ni pueden cosechar la fruta, va a ser muy grave la situación para esas economías”, afirmó.
Fuente: fyo, La Nación