Llovió en un mes lo que llueve en medio año

Córdoba y Santa Fe suelen recibir en un año entre 750 y 1100 mm. Pero en 32 días, entre febrero y primeros días de marzo, las lluvias acumularon 300 a 600 mm. De oeste a este la franja que empieza en Córdoba y termina bordeando el Paraná en Santa Fe suele recibir en un año entre 750 y 1100 mm. Pero en 32 días, entre febrero y primeros días de marzo, las lluvias acumularon 300 a 600 mm. Córdoba, muy afectada, registró picos que superaron los 700 mm.

Llovió en un mes lo que llueve en medio año

Córdoba y Santa Fe suelen recibir en un año entre 750 y 1100 mm. Pero en 32 días, entre febrero y primeros días de marzo, las lluvias acumularon 300 a 600 mm.

De oeste a este la franja que empieza en Córdoba y termina bordeando el Paraná en Santa Fe suele recibir en un año entre 750 y 1100 mm. Pero en 32 días, entre febrero y primeros días de marzo, las lluvias acumularon 300 a 600 mm. Córdoba, muy afectada, registró picos que superaron los 700 mm.

La situación que hasta hace poco se presentaba como un inusual escenario de alta productividad en Córdoba y Santa Fe quedó envuelto en circunstancias de alta gravedad. Más allá de las pérdidas de sectores bajos, encharcamientos y lagunas que se están informando, resulta imposible conocer en este momento el impacto que el fenómeno tendrá, finalmente, en la productividad a nivel regional.

Las excesivas lluvias fueron noticia durante gran parte del año pasado: dejaron caminos intransitables, incrementaron los niveles de napas, produjeron anegamientos prolongados y caída de rindes. Hasta diciembre del año pasado, desde GEA comentábamos el marcado patrón que anegaba el sureste santafesino y noreste bonaerense. Las lluvias cambiaron de centro de descargas pero más allá de esta coyuntura la campaña 2014/15 comenzó con señales de alerta amarilla por la elevada cota que mostraban las napas en buena parte de los territorios más productivos de estas dos provincias. La carga hídrica regional no sólo estuvo influida por la situación actual sino por el escenario de los tres años previos.

En la región núcleo las lluvias de esta última semana y el agua que llega de las zonas aledañas saturaron su capacidad hídrica. Antes del fin de semana la región venía soportando las inclemencias eliminando los excesos por los canales naturales, con anegamientos temporarios, pero sin prejuicio para los cultivos. Pero las lluvias de estos últimos días desbordaron el sistema. La dinámica del fuerte volumen de agua está ingresando masivamente en áreas que normalmente no tiene problemas de drenaje.

Hasta hoy (04/03/2015) destacamos los acumulados más significativos en el área oeste de nuestra región núcleo, ya sobre suelo cordobés. De acuerdo con el registro de nuestra red de estaciones meteorológicas, desde el 1° de febrero la localidad de Idiazabal recibió 720 mm. Le sigue Bellville con 701 mm, Hernando con 563 mm, Noetinger con 594 mm. Pozo del molle recibió 540 mm y Bengolea con 481 mm. En el mismo período, ya en el sur de Santa Fe, Classon acumuló 520 mm, Bigand 446 mm, Santa Teresa 430 mm y Rosario 400 mm.

Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario

Volver

Otras Novedades

06/02/2025

Reunión el Gobierno le propuso a la Mesa de Enlace que los productores aprovechen a vender la soja con la baja de las retenciones

06/02/2025

Vacaciones a todos una multinacional láctea suspenderá su producción en marzo y hay alerta entre decenas de empleados

06/02/2025

Inédito el Gobierno creó un sistema de monitoreo de las exportaciones de jugo de limón a Estados Unidos

06/02/2025

Preocupante retraso tecnológico. En Argentina se repone solo 60% de los tractores y cosechadoras que se necesitan, pero los fabricantes no avalan la importación de maquinaria usada

06/02/2025

Disminuyeron las exportaciones de aceite de girasol en diciembre

06/02/2025

Pautas de manejo para preservar la calidad de los granos

05/02/2025

Santa Fe. Finalizó la siembra de soja tardía con menor cantidad de hectáreas sembradas

05/02/2025

Sequía con la leve mejora en los precios y la baja de las retenciones hubo un muy parcial recorte de las temidas pérdidas

05/02/2025

Reunión el CAA respaldó la baja de retenciones, pero pidió profundizar la reducción

05/02/2025

Diseñan un protocolo de agricultura regenerativa, único en Latinoamérica