Cadenas agrícolas reclamaron cambios en Expoagro 2015

Las cadenas agrícolas reclamaron un cambio en la política para el sector. Reclamaron modificaciones en las retenciones, los permisos de exportación y el tipo de cambio. Con un fuerte despliegue de novedades en tecnología y un clima en el que los productores ya comienzan a palpitar la llegada de un nuevo gobierno que traiga un cambio de rumbo en las políticas para el campo, ayer abrió sus puertas Expoagro.

Cadenas agrícolas reclamaron cambios en Expoagro 2015

Las cadenas agrícolas reclamaron un cambio en la política para el sector. Reclamaron modificaciones en las retenciones, los permisos de exportación y el tipo de cambio.

Con un fuerte despliegue de novedades en tecnología y un clima en el que los productores ya comienzan a palpitar la llegada de un nuevo gobierno que traiga un cambio de rumbo en las políticas para el campo, ayer abrió sus puertas Expoagro.

Luego de las lluvias que obligaron a postergar un día el inicio de la muestra, la apertura contó con una aceptable concurrencia de productores, que recorrieron stands de maquinaria agrícola, bancos y plots de semilleros, participaron de demostraciones dinámicas y asistieron a diversas charlas de capacitación.

Caja de resonancia política, por la muestra comenzó el desfile de dirigentes que se extenderá hasta el sábado, cuando concluya la exposición. Ayer la visitaron, entre otros, el senador radical Nito Artaza y el candidato a gobernador de Santa Fe por el Frente Renovador, Eduardo Buzzi.

Para los productores, este año es clave. Sus expectativas están depositadas en que el próximo presidente cambie las políticas de trabas al mercado, control de exportaciones y fuerte presión fiscal que impuso el kirchnerismo en los últimos once años y medio.

En una presentación conjunta, las cadenas de maíz (Maizar), girasol (Asagir), trigo (Argentrigo) y soja (Acsoja) reclamaron modificaciones en las retenciones, los permisos de exportación y el tipo de cambio. Y también solicitaron "señales claras y un compromiso con las políticas futuras que implementarán todos los candidatos que se presentarán en las próximas elecciones".

Luis Arias, presidente de Asagir, fue enfático ante un auditorio colmado. "Sea quien sea el que suceda a este gobierno, va a tener que cambiar las cosas, porque así no podemos seguir funcionando", dijo el titular de la cadena de girasol, cultivo que en los últimos dos años tuvo las peores siembras desde 1973 y cuya participación en la superficie sembrada nacional cayó de 8,1 a 3,7% desde 2007. Esa fuerte retracción equivale a perder tres años de producción.

Las cuatro cadenas están trabajando en una propuesta para acercar a los distintos candidatos a presidente.

Ayer, Matías Ferreccio, presidente de Argentrigo, les puso presión a los candidatos luego de una consulta sobre el próximo paro del campo. "Ese mensaje debe ser escuchado y no sólo tener respuestas del gobierno nacional, sino también de los postulantes", afirmó.

En el agro la situación es complicada por la baja de precios internacionales, costos en alza y pérdida de rentabilidad. Pese a las perspectivas de una buena cosecha, los números en campos alquilados dan en rojo. Ayer, en un momento de la conferencia de las cuatro cadenas, el productor Santiago Casares alertó que el sector va a sufrir una pérdida de capital de trabajo de US$ 4000 millones. Paradójicamente, por recaudación de impuestos -entre ellos, las retenciones-, el Estado ganará US$ 11.000 millones.

Entre las novedades se destacó la dinámica de drones, la primera que se hizo en el país con estos vehículos aéreos no tripulados.

DRONES EN EL AIRE

Una multitud colmó una tribuna y siguió los movimientos de cuatro multicópteros, hábilmente manejados por especialistas en electrónica que realizaban un recorrido virtual de un lote tomando imágenes con cámaras multiespectrales. Después, en una pantalla gigante se proyectaba un mosaico de imágenes. Para la agricultura, los drones son los nuevos "chiches". El productor puede contratar el servicio para ver el estado de los cultivos, relevar ataques de insectos, contar en minutos cuántas vacas tiene en un lote y hasta relevar una superficie anegada con agua para tomar decisiones de manejo.

Involucran un trabajo interdisciplinario entre ingenieros electrónicos, agrónomos, especialistas en robótica y en aeromodelismo. Para demostrar que no son una simple moda, los especialistas hablan de que hay que saber qué hacer con la información que aportan.

AGENDA PARA EL VISITANTE

10 a 13. Carpa internacional

Ronda internacional de negocios de maquinaria agrícola

11. Avenida Central y Quinta Avenida

Extracción y embolsado de granos

16. Auditorio Naranja

Agricultura de precisión, la importancia de cosechar datos, a cargo de especialistas del INTA

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

06/02/2025

Reunión el Gobierno le propuso a la Mesa de Enlace que los productores aprovechen a vender la soja con la baja de las retenciones

06/02/2025

Vacaciones a todos una multinacional láctea suspenderá su producción en marzo y hay alerta entre decenas de empleados

06/02/2025

Inédito el Gobierno creó un sistema de monitoreo de las exportaciones de jugo de limón a Estados Unidos

06/02/2025

Preocupante retraso tecnológico. En Argentina se repone solo 60% de los tractores y cosechadoras que se necesitan, pero los fabricantes no avalan la importación de maquinaria usada

06/02/2025

Disminuyeron las exportaciones de aceite de girasol en diciembre

06/02/2025

Pautas de manejo para preservar la calidad de los granos

05/02/2025

Santa Fe. Finalizó la siembra de soja tardía con menor cantidad de hectáreas sembradas

05/02/2025

Sequía con la leve mejora en los precios y la baja de las retenciones hubo un muy parcial recorte de las temidas pérdidas

05/02/2025

Reunión el CAA respaldó la baja de retenciones, pero pidió profundizar la reducción

05/02/2025

Diseñan un protocolo de agricultura regenerativa, único en Latinoamérica