FRIGORÍFICOS NO PODRÁN CUMPLIR CON LA HILTON.

"Una de las demandas de Moreno para autorizar los pre-Roe (registros de exportación) es que tengan el nombre escrito en castellano de los cinco cortes que entran en la Hilton", comentó un vocero de la industrial. A cambio de la modificación, las plantas exportadoras ofrecerán colocar en la lista de los 13 cortes populares el garrón y la colita de cuadril.

Mientras el Gobierno aún no oficializó el reparto de las últimas 18 mil toneladas de la cuota Hilton, y a menos de 90 días para que se venza el plazo previsto para su cumplimiento, la industria exportadora asegura que no va a poder cumplir con la totalidad de los envíos.
Ante estas dificultades, empresarios del sector le solicitaron una reunión al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, quien tiene a cargo el manejo de las exportaciones cárnicas, para pedirle una flexibilización en la operatoria.
 
La demora incurrida por la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca) en asignar, a través de un concurso público, el cupo de cortes sin hueso con arancel preferencial a la Unión Europea es la principal razón con la que se encuentran los frigoríficos para completar el negocio.
 
Creada en 1979 en el marco de la llamada Rueda comercial de Tokio, realizada en un hotel de la cadena Hilton (de allí su nombre), la cuota de 28 mil toneladas tiene un período comercial de 12 meses que se extiende desde el 1° de julio hasta el 30 de junio próximos.
 
Sin animales
 
Apretados por el calendario, los frigoríficos aseguran que sólo disponen de 60 días -hasta comienzos de junio- para embarcar la totalidad del cupo asignado. Para cumplir con el requisito Hilton, los contenedores deben ingresar a los puertos europeos antes del 1° de julio.
 
Los establecimientos están obligados a faenar en los próximos dos meses 545 mil novillos pesados, un tipo de animal que hoy escasea debido a la menor oferta de hacienda terminada.
 
Por estos días, muchas plantas no están consiguiendo en el mercado ni la mitad de los animales que requieren para completar su plan de faena semanal.
 
Aseguran que el nivel de incumplimiento de la cuota puede llegar, en algunos casos, al 35 por ciento del volumen concedido. En el ejercicio pasado, la Oncca hizo alarde de que el cumplimiento de los envíos llegó a 99,9 por ciento.
 
Flexibilización
 
El interés de algunos frigoríficos por reunirse con Moreno es a los fines de pedirle una ampliación en la cantidad de cortes que se envían a Europa. Por decisión expresa del titular de Comercio Interior, la tonelada de Hilton sólo debe estar integrada por cinco cortes: bife angosto, cuadril, lomo, nalga y peceto.
 
Para no desatender la demanda interna, el funcionario les exige a los frigoríficos colocar en el mercado interno a los dos restantes cortes: cuadrada y bola de lomo, utilizados para milanesa.
 
"Una de las demandas de Moreno para autorizar los pre-Roe (registros de exportación) es que tengan el nombre escrito en castellano de los cinco cortes que entran en la Hilton", comentó un vocero de la industrial. A cambio de la modificación, las plantas exportadores ofrecerán colocar en la lista de los 13 cortes populares el garrón y la colita de cuadril.
 
Atenuar las pérdidas
 
Con esta ampliación, la exigencia de faena de los frigoríficos descendería a 400 mil animales. El reajuste, no obstante, sólo serviría para evitar más pérdidas y recortar el incumplimiento.
 
Interiorizados de los problemas que tiene la industria argentina para cumplir con los envíos, los importadores no descartarían renegociar contratos a la baja.
 
15 mil dólares
 
Es la cotización de la tonelada Hilton (con tres cortes). A comienzos del ejercicio anterior su valor llegó a 21 mil dólares. Pero ningún frigorífico argentino pudo vender a ese precio, ya que el Gobierno también había demorado el reparto.
 
7.365 toneladas
 
Exportadas en ocho meses. Entre julio de 2009 y febrero de este año, los envíos de la Cuota Hilton alcanzaron las 7.365 toneladas, según datos aportados por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). De acuerdo a esas estimaciones entre marzo y junio se deberían despachar las 20.635 toneladas restantes.
 
Fuente: La Voz del Interior, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura

10/09/2025

Sorpresa en el mercado. Cargill negocia con una corredora local un acuerdo comercial mientras se aguarda una definición por Vicentin

10/09/2025

Geopolítica al palo. Volvieron a quedar viejas las estimaciones oficiales de exportación de soja argentina

10/09/2025

Esa gente anda armada alarma entre productores por robos y faena ilegal de hacienda en una frontera caliente con Brasil

10/09/2025

Funciona como un tapón piden una obra de emergencia sobre un puente para que pueda pasar el agua

10/09/2025

La sensación es de bronca los delincuentes entraron a un campo y dieron un duro golpe

10/09/2025

La situación del INTA reclaman fondos, recuperar agencias cerradas y reactivar históricos programas