Zona núcleo: la cosecha más complicada de los últimos años

Se necesitan quince días sin lluvias pero no es lo que indican los pronósticos y la cosecha se presenta como un monumental desafío de logística. En general, se venían soportando inclemencias y anegamientos temporarios que no significaban daño crítico para los cultivos implantados. Antes de esta situación, la campaña podía calificarse de diez puntos, pero el martes 3 de marzo marcó un punto de inflexión para la zona núcleo.

Zona núcleo: la cosecha más complicada de los últimos años

Se necesitan quince días sin lluvias pero no es lo que indican los pronósticos y la cosecha se presenta como un monumental desafío de logística.

En general, se venían soportando inclemencias y anegamientos temporarios que no significaban daño crítico para los cultivos implantados. Antes de esta situación, la campaña podía calificarse de diez puntos, pero el martes 3 de marzo marcó un punto de inflexión para la zona núcleo. Las lluvias que siguieron fueron demasiado: saturaron la capacidad de los suelos, las vías naturales de escurrimiento no lograron manejar tamaño caudal de agua y los caminos quedaron inutilizables.

Este fenómeno dejó a  la región núcleo dividida en tres áreas caracterizadas por distintas circunstancias:

El centro y el norte de los departamentos cordobeses de Marcos Juárez y Unión, junto con los departamentos santafesinos de Caseros, Belgrano y San Martín es la zona más afectada y no es posible conocer el grado de pérdida de superficie bajo cultivo.

El norte bonaerense, contrariamente, no sufrió este nivel de contingencias en esta campaña. Las lluvias estuvieron dentro de los 50 a 60 mm y, en general, fueron bien recibidas para completar el desarrollo de los cultivos tardíos.

El resto observa agua por todos lados y los canales están llenos. La situación, desde un punto de vista general, no sería grave pero sí se verían afectados los rindes promedios por los manchoneos masivos en las zonas planas y deprimidas.  

El fenómeno es de tal envergadura que la evaluación del estado de los cultivos sólo debe aguardar la evolución del clima en los próximos 10 a 15 días. El pronóstico indica el ingreso de una masa de aire con características más estables, pero hay que destacar que todavía se mantendrá muy alto el contenido de humedad en las capas bajas de la atmósfera.

Mientras tanto, las temperaturas seguirán siendo elevadas. Estas características podrían desarrollar algunas precipitaciones, pero al producirse en un entorno estable, las mismas serán en forma aislada, dejando algunos fenómenos muy puntuales y de corta duración.

Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito