Zona núcleo: la cosecha más complicada de los últimos años

Se necesitan quince días sin lluvias pero no es lo que indican los pronósticos y la cosecha se presenta como un monumental desafío de logística. En general, se venían soportando inclemencias y anegamientos temporarios que no significaban daño crítico para los cultivos implantados. Antes de esta situación, la campaña podía calificarse de diez puntos, pero el martes 3 de marzo marcó un punto de inflexión para la zona núcleo.

Zona núcleo: la cosecha más complicada de los últimos años

Se necesitan quince días sin lluvias pero no es lo que indican los pronósticos y la cosecha se presenta como un monumental desafío de logística.

En general, se venían soportando inclemencias y anegamientos temporarios que no significaban daño crítico para los cultivos implantados. Antes de esta situación, la campaña podía calificarse de diez puntos, pero el martes 3 de marzo marcó un punto de inflexión para la zona núcleo. Las lluvias que siguieron fueron demasiado: saturaron la capacidad de los suelos, las vías naturales de escurrimiento no lograron manejar tamaño caudal de agua y los caminos quedaron inutilizables.

Este fenómeno dejó a  la región núcleo dividida en tres áreas caracterizadas por distintas circunstancias:

El centro y el norte de los departamentos cordobeses de Marcos Juárez y Unión, junto con los departamentos santafesinos de Caseros, Belgrano y San Martín es la zona más afectada y no es posible conocer el grado de pérdida de superficie bajo cultivo.

El norte bonaerense, contrariamente, no sufrió este nivel de contingencias en esta campaña. Las lluvias estuvieron dentro de los 50 a 60 mm y, en general, fueron bien recibidas para completar el desarrollo de los cultivos tardíos.

El resto observa agua por todos lados y los canales están llenos. La situación, desde un punto de vista general, no sería grave pero sí se verían afectados los rindes promedios por los manchoneos masivos en las zonas planas y deprimidas.  

El fenómeno es de tal envergadura que la evaluación del estado de los cultivos sólo debe aguardar la evolución del clima en los próximos 10 a 15 días. El pronóstico indica el ingreso de una masa de aire con características más estables, pero hay que destacar que todavía se mantendrá muy alto el contenido de humedad en las capas bajas de la atmósfera.

Mientras tanto, las temperaturas seguirán siendo elevadas. Estas características podrían desarrollar algunas precipitaciones, pero al producirse en un entorno estable, las mismas serán en forma aislada, dejando algunos fenómenos muy puntuales y de corta duración.

Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina