En 2014 creció la venta y producción nacional de biodiesel y etanol

nforme Agroeconómico Nº 126 elaborado por la Bolsa de Cereales de Córdoba y Cámara de Cereales y Afines de Córdoba de la semana del 23/02 al 02/03 sobre la producción nacional, exportaciones y ventas locales de biocombustibles. La producción nacional de biocombustibles aumentó un 32% en 2014 respecto a 2013. La participación del etanol en el total producido y en las ventas en el mercado interno continúa aumentando y alcanzó el 17% y 35% respectivamente.

En 2014 creció la venta y producción nacional de biodiesel y etanol

Informe Agroeconómico Nº 126 elaborado por la Bolsa de Cereales de Córdoba y Cámara de Cereales y Afines de Córdoba de la semana del 23/02 al 02/03 sobre la producción nacional, exportaciones y ventas locales de biocombustibles.

La producción nacional de biocombustibles aumentó un 32% en 2014 respecto a 2013. La participación del etanol en el total producido y en las ventas en el mercado interno continúa aumentando y alcanzó el 17% y 35% respectivamente.

En 2014, la producción nacional de biocombustibles subió un 32% en relación al año anterior, ubicándose, con 3.118.268 toneladas, como el mayor nivel de producción en la historia del país. El 83% correspondió a biodiesel y el 17% a etanol. La importancia de este último combustible es cada vez mayor, pasando de producir 134.138 en 2011 a 533.978 toneladas en el último año, evidenciando un crecimiento cercano al 300% en el período 2011-2014, equivalente a una tasa anual promedio del 58%.

Las ventas en el mercado nacional, fueron de 1.495.529 toneladas, experimentando un incremento del 19% frente a 2013. El 35% de las ventas locales fueron de etanol, mientras que el 65% restante correspondieron a biodiesel.

Etanol

La producción nacional de etanol alcanzó 161.998 toneladas en el cuarto trimestre de 2014, experimentando un crecimiento del 48% respecto de igual período de 2013. Las ventas en el mercado interno llegaron a las 152.477 toneladas, incrementándose un 36% en relación al cuarto trimestre del año anterior.

El precio del etanol según resolución 44/2014 de la Secretaría de Energía de la Nación para el mes de febrero fue de $7,39 por litro, un 5% menor al precio de enero, y un 12% superior al mismo mes de 2014. La disminución en el precio respecto a enero obedece a la caída en el precio del maíz, debido a que forma parte del cálculo del mismo.

Contrariamente al año 2013, en 2014 la producción nacional de biodiesel repuntó un 29% (240.080 toneladas). El nivel de exportaciones fue de 1.597.624 toneladas, alcanzando el segundo mayor volumen en la historia, y representando un 62% de la producción. Sin embargo, la caída en el precio del petróleo complica la situación de los biocombustibles, debido a que se abaratan los combustibles fósiles.

Las ventas en el mercado local y las ventas al exterior subieron un 28% y 25% respectivamente en el cuarto trimestre de 2014, en relación a igual período del año anterior. El precio del biodiesel en el mes de enero fue de $ 7.033 por tonelada, $ 4,57 mayor al de diciembre y un 14% superior respecto al mismo mes de 2014.

Fuente: Agrositio

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros