Con una soja casi 30% más barata que hace un año, el campo va dividido al paro

El cese comercial arranca el miércoles, sin Federación Agraria. A días del arranque de la cosecha, la campaña sojera vale u$s 6000 millones menos que en mayo de 2014. Los dirigentes de tres de las cuatro gremiales agropecuarias encabezarán entre este miércoles y el viernes un cese de comercialización de cereales y hacienda en pie, para poner en agenda los problemas que atraviesa el sector, exigir cambios urgentes en la política oficial y buscar que el campo sea parte de la agenda fundamental de los precandidatos a suceder a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner desde diciembre próximo.

Con una soja casi 30% más barata que hace un año, el campo va dividido al paro

El cese comercial arranca el miércoles, sin Federación Agraria. A días del arranque de la cosecha, la campaña sojera vale u$s 6000 millones menos que en mayo de 2014.

Los dirigentes de tres de las cuatro gremiales agropecuarias encabezarán entre este miércoles y el viernes un cese de comercialización de cereales y hacienda en pie, para poner en agenda los problemas que atraviesa el sector, exigir cambios urgentes en la política oficial y buscar que el campo sea parte de la agenda fundamental de los precandidatos a suceder a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner desde diciembre próximo.

El paro dividió a la mesa de enlace, dado que por primera vez en los últimos siete años no se moverá en bloque. Eso porque Federación Agraria (FAA) decidió no adherir al cese comercial y lanzó su propia movilización hacia el Ministerio de Agricultura para el jueves 19 en demanda de políticas "diferenciadas" para los pequeños y medianos productores".

Pese a los esfuerzos de los dirigentes de las cuatro entidades, que aseguraron que continuarán coordinando acciones en los temas en los que coinciden, la decisión de los federados es un punto final en el camino que recorrió el gremialismo rural desde el 11 de marzo de 2008, cuando el gobierno de Cristina anunció la puesta en marcha de la resolución 125, que imponía las retenciones móviles para los principales cultivos de la Argentina (soja, maíz, trigo y girasol) y derivó en una pelea de cuatro meses que terminó en julio de ese año con el voto "no positivo" del entonces vicepresidente Julio Cobos.

El presidente de Sociedad Rural (SRA), Luis Etchevehere, afirmó que la protesta será "contundente" pero descartó que haya problemas de abastecimiento en las ciudades. "Serán 3 días de cese de comercialización en toda la Argentina y de todos los productores en señal de protesta a las políticas que lleva adelante el Gobierno, como la altísima presión impositiva, prohibición de exportación y la inflación que provoca costos exorbitantes", remarcó el dirigente rural. La medida tendrá una modalidad "especial" para los productos perecederos, como frutas, verduras y leche.

El cese comercializador, una modalidad que el sector rural ya adoptó en los últimos años y que cuyo termómetro principal suele estar en el escaso o nulo ingreso de animales al mercado de hacienda de Liniers, coincide con la previa al inicio de la cosecha gruesa, de la que la soja es la estrella y se espera que esta campaña deje una producción sin precedentes, calculada en 58 millones de toneladas.

Esa previsión de cosecha récord local, sumada a la supercampaña que también se espera en Brasil y la producción de casi 110 millones de toneladas de poroto que tuvo Estados Unidos, y una demanda que no crece al ritmo de la oferta global, son los principales factores que hacen que la oleaginosa valga hoy 28% menos, o casi u$s 150 por tonelada (a precios FOB oficiales que son los que se utilizan para calcular los valores internos y las retenciones) menos que a principios de marzo de 2014.

A valores FOB actuales, si la producción sojera llega a las 58 millones de toneladas, la campaña vale u$s 21.650 millones, eso es casi u$s 6000 millones menos de lo que significaban las 53 millones de toneladas de soja 2013/14 que se preveían recolectar a principios de marzo de 2014, cuando el FOB que informa el Ministerio de Agricultura cotizaba a u$s 522 la tonelada.

A precios de Chicago, la diferencia es un poco mayor, en torno a u$s 7000 millones. La soja cerró el viernes con una caída semanal del 4,4%, hasta u$s 362 la tonelada. Eso es 32% menos o u$s 173 por tonelada menos de lo que los futuros a mayo cotizaban el 9 de marzo de 2014 en Chicago. A esos u$s 535 la tonelada, la cosecha argentina que estaba por arrancar valía u$s 28355 millones. Con los valores de Chicago actuales, la supercosecha argentina no llega a u$s 21.000 millones. Y los analistas creen que la baja de los precios persistirá, salvo que factores climáticos (como las lluvias que inundaron buena parte del área productiva argentina en las últimas semanas) afecten los rendimientos de los cultivos. La tendencia declinante, estiman los analistas, persistirá en momentos en que ya que comenzó a ingresar al circuito comercial la soja de Brasil (donde se espera una producción récord de más de 93 millones de toneladas) y porque la argentina entrará en competencia en apenas unas semanas.

Fuente: El Cronista

Volver

Otras Novedades

06/02/2025

Reunión el Gobierno le propuso a la Mesa de Enlace que los productores aprovechen a vender la soja con la baja de las retenciones

06/02/2025

Vacaciones a todos una multinacional láctea suspenderá su producción en marzo y hay alerta entre decenas de empleados

06/02/2025

Inédito el Gobierno creó un sistema de monitoreo de las exportaciones de jugo de limón a Estados Unidos

06/02/2025

Preocupante retraso tecnológico. En Argentina se repone solo 60% de los tractores y cosechadoras que se necesitan, pero los fabricantes no avalan la importación de maquinaria usada

06/02/2025

Disminuyeron las exportaciones de aceite de girasol en diciembre

06/02/2025

Pautas de manejo para preservar la calidad de los granos

05/02/2025

Santa Fe. Finalizó la siembra de soja tardía con menor cantidad de hectáreas sembradas

05/02/2025

Sequía con la leve mejora en los precios y la baja de las retenciones hubo un muy parcial recorte de las temidas pérdidas

05/02/2025

Reunión el CAA respaldó la baja de retenciones, pero pidió profundizar la reducción

05/02/2025

Diseñan un protocolo de agricultura regenerativa, único en Latinoamérica