Exportación de granos: ingresarán US$ 2.000 millones menos

Según estimaciones privadas, a pesar de la baja del precio de la soja, se recaudarán casi US$ 25.000 millones. A pesar de la baja que sufrieron los commodities en el plano internacional, el aporte de divisas del sector agrícola podría ser de nuevo bastante generoso en la campaña 2014/15. Según cálculos presentados en esta edición de Expoagro, las exportaciones de granos y sus derivados podrían sumar US$ 24.913 millones, lo que significa un retroceso del 7% respecto de las 26.991 millones logrados por la cosecha 2013/14.

Exportación de granos: ingresarán US$ 2.000 millones menos

Según estimaciones privadas, a pesar de la baja del precio de la soja, se recaudarán casi US$ 25.000 millones.

A pesar de la baja que sufrieron los commodities en el plano internacional, el aporte de divisas del sector agrícola podría ser de nuevo bastante generoso en la campaña 2014/15. Según cálculos presentados en esta edición de Expoagro, las exportaciones de granos y sus derivados podrían sumar US$ 24.913 millones, lo que significa un retroceso del 7% respecto de las 26.991 millones logrados por la cosecha 2013/14.

La caída en las divisas prevista por Gustavo López, titular de Agritrend, una de las consultoras agrícolas más prestigiosas del país, podría haber sido bastante mayor. Pero el experto consideró que la próxima cosecha redondeará 105 millones de toneladas, 1 millón más respecto del ciclo anterior.

Ese buen volumen esperado (y el crecimiento de la participación de la soja, que es más cara) han suplido parte de las pérdidas que provocó el ajuste de los precios. Para valorizar  la cosecha 2013/14 se tomó un valor promedio de US$ 394 por tonelada exportada. Para la que está por llegar, ese precio bajó a US$ 340, casi 15%.

A la espera de evaluar el impacto que pudieran haber tenido sobre los cultivos las fuertes lluvias caídas en Santa Fe y Córdoba, López mantiene una visión moderada respecto de la producción de soja, que calcula en 56 millones de toneladas. Sectores ligados al oficialismo, como CANPO, por su parte, estimaron entre 58 y 60 millones de toneladas.

Según la estimación conservadora de Agritrend, en el ciclo 2014/15 la cosecha de 105 millones de toneladas incluirá esas 56 millones de soja, otras 23,5 millones de maíz, 12 millones de trigo, 3,9 millones de sorgo y 2,2 millones de girasol, además de 7,4 millones de toneladas del resto de los cultivos. En volumen, el aporte sojero supera el 50%. Pero sumando las exportaciones de porotos, harinas, aceite de soja y biodiésel, este complejo generaría cerca de US$ 19.000 millones, 75% del total de divisas.

En este escenario, los principales cereales seguirán sin levantar cabeza. Agritrend espera que se vendan 6,5 millones de toneladas de trigo por US$ 1.593 millones y 13 millones de toneladas de maíz por  US$ 2.145 millones. A pesar de su necesidad de divisas, el Gobierno continúa sometiendo ambos cultivos a un régimen de acotados permisos de exportación.

Fuente: Clarín Rural

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito