Soja: Córdoba perdería U$S 1.285 millones

Por exceso de agua, se perderían en la próxima cosecha 360 millones de dólares, según un relevamiento privado. A esa magnitud hay que sumarle 925 millones de dólares debido al menor precio que exhibe la oleaginosa. La cotización cayó 28 % promedio.

Soja: Córdoba perdería U$S 1.285 millones

Por exceso de agua, se perderían en la próxima cosecha 360 millones de dólares, según un relevamiento privado. A esa magnitud hay que sumarle 925 millones de dólares debido al menor precio que exhibe la oleaginosa. La cotización cayó 28 % promedio.

La futura cosecha de soja en la provincia viene complicada. A la preocupación que tienen hoy los productores agrícolas por saber cómo impactará el exceso de agua sobre el cultivo, se le suma la caída que muestra la cotización de la oleaginosa. Por ambos condicionantes, el principal cultivo en la provincia aportaría un ingreso económico inferior al registrado en la campaña pasada.

De acuerdo con un estudio elaborado por el productor de Canals y exvicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Néstor Roulet, la cosecha de soja en la provincia generaría alrededor de 1.300 millones de dólares menos que en el ciclo anterior.

“A pesar de tener una producción estimada de 14,497 millones de toneladas, muy parecida a la campaña anterior cuando se levantaron 14,91 millones de toneladas, la baja del precio internacional de la soja y los efectos generados por el agua recortarán los ingresos en 1.285 millones de dólares”, precisa el informe.

Pérdidas por anegamiento

Según una primera evaluación realizada por la Bolsa de Cereales de Córdoba, alrededor de 500 mil hectáreas productivas estarían afectadas por el exceso hídrico. “Por la proporción que tiene la participación de la soja, podemos concluir que por lo menos 350 mil hectáreas de las afectadas están sembradas con soja”, sostiene Roulet.

A esa superficie, con una estimación de producción promedio de 3,2 toneladas por hectárea, sumado a una pérdida menor de rendimiento (de 0,16 toneladas por hectárea) por demoras en la cosecha en un área de 1,992 millones de hectáreas, se perderían en la provincia 1,42 millones de toneladas.

A un valor de 250 dólares la tonelada, el desastre climático dejaría en el camino ingresos por 359,68 millones de dólares, proyecta Roulet.

Mientras tanto, el economista Jorge Ingaramo es más cauto a la hora de proyectar las pérdidas que las inundaciones podrían generar en el cultivo de soja. “Sobre eso es muy difícil de opinar. Nadie sabe a ciencia cierta qué va a pasar cuando drene el agua y cuando las cosechadoras ingresen a los lotes”, sostiene. No obstante, para el economista, la zona inundada en forma severa no debe pasar el 2,5 por ciento del área sojera a nivel nacional.

Pérdidas por precio

La caída que exhibe el precio de la oleaginosa también incidirá sobre los ingresos finales de los productores.

Según Roulet, en la campaña anterior, los 14,9 millones de toneladas reportaron ingresos por 4.549 millones de dólares. En ese momento, el precio de la soja era de 305 dólares.

Para esta cosecha, los números son diferentes. A pesar de haberse sembrado 74 mil hectáreas más (4,980 millones, contra 4,906 millones de hectáreas de la campaña 2013/2014), la productividad por hectárea va a ser menor: 2,91 toneladas promedio, en relación con las 3,04 toneladas del ciclo anterior, según los números de Roulet. El precio a cosecha también es menor para esta campaña. El estudio prevé un valor para el poroto de 250 dólares por tonelada.

“La cosecha va a significar ingresos por 3.624,32 millones de dólares, 925 millones menos que la anterior”, destacó el informe privado.

A nivel nacional, y sobre una estimación de 57 millones de toneladas, Ingaramo asegura que la baja en el precio internacional va a recortar la performance del complejo sojero argentino. “Las exportaciones van a caer de 31.500 millones a 22.700 millones de dólares. Eso se debe a una baja de 28 por ciento en el precio promedio ponderado: 24 por ciento en grano, 28,5 en aceite y 30 en pellets”, precisó el economista. La pérdida para el Estado, en concepto de recaudación sería de 2.200 millones de dólares.

Fuente: La Voz del Interior

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito