Reglamentan la ayuda para los pequeños tamberos

La Nación subsidiará con $ 0,30 por litro a los productores que procesen hasta 2.900 litros diarios. El beneficio regirá por tres meses.
Gobierno nacional creó el Régimen de Recomposición del Pequeño Productor Lechero, que otorga un beneficio de 30 centavos por litro a los pequeños tamberos por tres meses.

Reglamentan la ayuda para los pequeños tamberos

La Nación subsidiará con $ 0,30 por litro a los productores que procesen hasta 2.900 litros diarios. El beneficio regirá por tres meses.

Gobierno nacional creó el Régimen de Recomposición del Pequeño Productor Lechero, que otorga un beneficio de 30 centavos por litro a los pequeños tamberos por tres meses.

La medida fue dispuesta por la Resolución 82 del Ministerio de Economía de la Nación y reglamentada a través de la Resolución 43/2015 de la Secretaría de Comercio, ambas publicadas en el Boletín Oficial.

El flamante régimen, surgido tras un acuerdo de la Nación con las entidades lecheras, otorga un subsidio por litro producido de leche cruda para entregar a las industrias.

Se extenderá entre marzo y mayo de este año, aunque podría prorrogarse un mes más para quienes se inscriban en forma tardía.

En los considerandos de las normas se remarca que este es un período estacionalmente de menor precio para el sector. Además, se destaca la situación coyuntural que viven los productores de Córdoba y Santa Fe debido a las inundaciones.

Serán beneficiarios quienes produjeron un promedio diario de hasta 2.900 litros de leche para industrializar, que serán calculados en forma mensual para cada uno de los meses en los cuales rige el aporte oficial.

La norma explica que se tomará como base de cálculo lo producido mensualmente por cada persona física o jurídica, independientemente de la cantidad de establecimientos que explote.

Como requisito para acceder al subsidio, los productores tendrán que estar incluidos en la nómina de tambos proveedores de los operadores lácteos obligados por la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip).

Cómo es el trámite

Para recibir el beneficio los pequeños tamberos deberán inscribirse en la secretaría de Comercio y completar una declaración jurada en: www.mecon.gob.ar/secretarias/comercio/comercio-interior. El plazo es el 31 de marzo próximo.

Hasta el 10 del mes siguiente del beneficio, el productor deberá informar la producción total de leche cruda remitida a la industria a través de ese mismo formulario.

La resolución aclara que la Subsecretaría de Comercio Interior calculará el beneficio para cada productor lechero en base a la información suministrada por la Afip.

Además, si las declaraciones juradas muestran "una sensible disminución en los litros de leche producidos respecto de los meses anteriores al régimen" la Secretaría de Comercio podrá disponer inspecciones a los establecimientos.

Fuente: La Voz del Interior

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros