Advierten "sobreoferta artificial" de trigo y precios frenados

Especialistas denunciaron las complicaciones que se dan en la comercialización de este grano, en parte debido al cepo exportador.
La retención efectiva vigente en trigo superó el 50%, cuando el derecho de exportación es 23%, debido a la "sobreoferta artificial" del cereal.

Advierten "sobreoferta artificial" de trigo y precios frenados

Especialistas denunciaron las complicaciones que se dan en la comercialización de este grano, en parte debido al cepo exportador.

La retención efectiva vigente en trigo superó el 50%, cuando el derecho de exportación es 23%, debido a la "sobreoferta artificial" del cereal.

En tanto, los precios están frenados entre $ 933 y $ 1100 la tonelada, siempre que haya demanda, y vender un camión del cereal condición cámara pasó a ser una "misión imposible", sostuvo el sitio Valor Soja, al destacar también las "dificultades comerciales por el cepo exportador".

"En lo que va de 2015 se declararon 1,38 millones de toneladas de exportaciones argentinas de trigo pan a un valor promedio ponderado de u$s 258 la tonelada", sostuvo el informe.

Por su parte, el ministro de Economía, Axel Kicillof, dijo que en el ciclo 2014-2015 liberará un cupo de exportación de 3,50 millones de toneladas de trigo sobre un saldo exportable total estimado por el Ministerio de Agricultura de 7,20 millones de toneladas.

"El cepo exportador implementado por el gobierno nacional está generando una sobreoferta de trigo de calidad media en la provincia de Buenos Aires", detalló el reporte, que considera que es una "sobreoferta artificial" que lleva las retenciones al 50 por ciento.

Santiago del Solar, productor bonaerense y dirigente agropecuario, advirtió que "hoy prácticamente hay que pedir por favor para vender un camión de trigo a un molino".

Agregó que los "silobolsas en el campo, lejos de estar colmados con soja, están abarrotados de trigo, generando un problema logístico y financiero".

En tanto, para la economista de la Bolsa de Comercio de Rosario Emilce Terré, el mercado triguero local está aislado del panorama internacional y su venta está frenada en la Argentina.

"El mercado local de trigo continúa frenado", dijo al señalar que la semana pasada, salvo un día, no se conocieron "públicamente intenciones de compra ni por parte de la industria ni de la exportación".

En la plaza rosarina, en tanto, se conocieron operaciones de compra-venta a precio hecho durante la semana y para entrega contractual por un total de 11.376 toneladas "incluyendo pagos contra-entrega y a plazo, de las cuales el 46% respondía a calidad Cámara y el 30% a trigo artículo 12, según se informa a través de SIO-Granos", dijo Terré.

Para la entrega en los puertos de Rosario, el precio promedio por el trigo en condiciones Cámara ronda los $ 933 la tonelada por el pago contra-entrega o $ 1150 la tonelada para la condición a plazo.

"Estos precios, por supuesto, no resultan suficientes para evitar el quebranto del productor. Sumado a la dificultad para conseguir financiamiento hace que a la hora de comenzar a delinear las perspectivas para la precampaña nueva de trigo se tema por una nueva caída del área de intención", indicó la analista de la BCR.

Para la especialista, esa caída "sólo está parcialmente compensada por la esperanza que a la hora de comercializar el cereal 2015-2016 las condiciones de mercado sean distintas de las actuales", con un nuevo gobierno.

Sin embargo, la incertidumbre en todo lo que respecta a las condiciones de venta futuras "hoy se ven potenciadas, a la vez que requieren tiempo, por lo que difícilmente ello sea condición suficiente para augurar la pronta normalización del mercado".

Fuente: Cronista Comercial

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros