Dividido, el campo comienza hoy un paro

Sin cortes de rutas ni movilizaciones, como en los días del conflicto por la resolución 125, la Mesa de Enlace comienza hoy un cese de comercialización de productos agropecuarios que se extenderá hasta pasado mañana. Por primera vez desde 2008 serán tres y no cuatro las entidades del campo que convocan a una medida de fuerza: la Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro).

Dividido, el campo comienza hoy un paro

Sin cortes de rutas ni movilizaciones, como en los días del conflicto por la resolución 125, la Mesa de Enlace comienza hoy un cese de comercialización de productos agropecuarios que se extenderá hasta pasado mañana.

Por primera vez desde 2008 serán tres y no cuatro las entidades del campo que convocan a una medida de fuerza: la Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro). No adhiere la Federación Agraria Argentina (FAA), que resolvió impulsar su propio plan de acción tras ser recibida por el Gobierno y que entró en un fuerte debate interno porque varias filiales de la provincia de Buenos Aires y de Entre Ríos resolvieron desconocer el mandato de la conducción nacional.

Un día antes del comienzo de la medida de fuerza recrudeció el debate sobre los reclamos que impulsan las entidades gremiales. Esta vez fue por la propuesta de la FAA de aplicar derechos de exportación diferenciales según la escala de producción.

En declaraciones a la agencia de noticias estatal Télam, el presidente de la FAA, Omar Príncipe, afirmó: "Estamos en un plan autónomo para pedirle al gobierno nacional que segmente retenciones. Yo no escucho que las otras entidades pidan por eso y mucho menos escucho a la Sociedad Rural pedir por este reclamo histórico".

Los presidentes de la SRA, Luis Miguel Etchevehere, y de CRA, Rubén Ferrero, recordaron que la propuesta de retenciones segmentadas ya había sido consensuada en un documento de la Mesa de Enlace de marzo de 2009.

"Mientras existieran, aceptábamos las retenciones segmentadas, pero en un país normal con una economía equilibrada no tienen por qué aplicarse impuestos a la exportación", dijo Ferrero a LA NACION.

Por su parte, Etchevehere prefirió no extenderse en la polémica con los dirigentes federados. "Le estamos hablando al futuro. Tiene que quedar en evidencia que con las políticas que aplica el Gobierno no se puede producir en la Argentina", dijo.

"La ventaja que tenemos como productores de alimentos la estamos desperdiciando porque el Gobierno nos toma como enemigos y no como aliados, al revés de lo que sucede en los países de la región", añadió el dirigente.

Para Etchevehere, el objetivo de la medida de fuerza es que "se pongan en agenda los problemas que tiene el campo para producir, que lo vea no sólo el Gobierno, sino también la oposición".

Según el ruralista, el propósito de la medida de fuerza es que "quede grabado a todo nivel que con la intervención de los mercados, las políticas de precios máximos, una inflación del 35% y con un 83% del resultado económico de una empresa agropecuaria que se va en impuestos es imposible seguir produciendo".

LA MEDIDA

El cese de comercialización de productos agropecuarios, que se extenderá hasta pasado mañana, no afectará el consumo, aunque los ruralistas esperan una elevada adhesión.

Ferrero informó que productores del Valle de Uco, en Mendoza, y del Alto Valle del Río Negro se sumarán a la protesta en rechazo de la falta de respuestas a sus reclamos.

En el Mercado de Hacienda de Liniers se informó que para hoy se espera un ingreso de entre 1000 y 1500 cabezas, cuando los días miércoles habitualmente ingresan cerca de 10.000 ejemplares.

La Mesa de Enlace cerrará la protesta pasado mañana con un acto en Salta, en apoyo de los productores del NOA. En las próximas semanas continuará con asambleas en Mendoza, para reclamar por la vid y la fruticultura; en Entre Ríos, por la citricultura, y en la provincia de Buenos Aires, por el trigo. "Hay cartelización en este mercado", denunció el presidente de Carbap, Horacio Salaverri.

Las próximas protestas se realizarán en distritos gobernados por el oficialismo. Etchevehere recordó que los principales precandidatos a presidente que respaldan a Cristina Kirchner -Daniel Scioli y Florencio Randazzo- no dijeron cuáles serían sus propuestas para el sector agropecuario.

En la oposición, tanto Mauricio Macri como Sergio Massa se pronunciaron por una baja de los derechos de exportación. Macri fue más enfático que el líder del Frente Renovador, ya que prometió que eliminaría todas las retenciones, con excepción de la soja, a la que sometería a un cronograma de reducción gradual.

Los ruralistas reclaman también la derogación de los cupos a la exportación al trigo y al maíz administrados por los Registros de Operaciones de Exportación (ROE).

Declaraciones

Luis M. Etchevehere. Presidente de la SRA

"Le estamos hablando al futuro. No se puede producir con estas políticas"

Rubén Ferrero. Presidente de CRA

"En un país normal y con una economía equilibrada no tendría que haber retenciones"

Omar Príncipe. Presidente de la FAA

"No escuché que las otras entidades pidieran retenciones segmentadas"

Fuente: Cristian Mira  |  Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina