Se confirmó la resistencia de Sorgo de Alepo a graminicidas

El Sorgo de Alepo vuelve a ser noticia al confirmarse su resistencia a graminicidas, específicamente al haloxifop R metil, de gran uso en la actualidad. El Sorgo de Alepo fue la primera maleza resistente a glifosato detectada en Argentina en 2005. Ahora vuelve a ser noticia al confirmarse su resistencia a graminicidas, específicamente al haloxifop R metil, de gran uso en la actualidad. La denuncia fue hecha por los profesionales Daniel Tuesca (FCA UNR),

Se confirmó la resistencia de Sorgo de Alepo a graminicidas

El Sorgo de Alepo vuelve a ser noticia al confirmarse su resistencia a graminicidas, específicamente al haloxifop R metil, de gran uso en la actualidad.

El Sorgo de Alepo fue la primera maleza resistente a glifosato detectada en Argentina en 2005. Ahora vuelve a ser noticia al confirmarse su resistencia a graminicidas, específicamente al haloxifop R metil, de gran uso en la actualidad. La denuncia fue hecha por los profesionales Daniel Tuesca (FCA UNR), Juan Carlos Papa (INTA Oliveros), Luis Lanfranconi (INTA Río Primero) y Eduardo Repetto (Cooperativa Agrícola Ganadera de Gobernador Crespo), quienes trabajaron con un biotipo del Departamento San Justo del norte santafesino. Las sospechas se confirmaron en los estudios de laboratorio, mostrando una elevada resistencia al herbicida haloxifop que, normalmente, muestra gran efectividad para combatir esta maleza, así como otras gramíneas. Cabe agregar que a campo el biotipo mostraba también resistencia a glifosato, por lo que se empezó a utilizar graminicida hace algunos años, pero aún se están haciendo los estudios correspondientes para poder confirmar en laboratorio la resistencia múltiple. Por otra parte, en el norte de Córdoba también se están estudiando biotipos con serias sospechas de resistencia a graminicidas y glifosato.

Desde la aparición de resistencia a glifosato en Sorgo de Alepo se han venido utilizando graminicidas FOP y DIM en sucesivas aplicaciones, prácticamente como única herramienta de control de los biotipos resistentes. “A nivel mundial existen números casos de resistencia a este mecanismo de acción, por lo que era esperable que terminara sucediendo aquí también. Por el momento, la resistencia en Sorgo de Alepo se produjo a los graminicidas del grupo FOP, no así a los DIM (Cletodim), aunque ambos presenten el mismo mecanismo de acción. Pero esto no debe dejarnos tranquilos porque podría aparecer en cualquier momento si se sigue utilizando este herbicida de manera repetida. Y esto mismo puede suceder con otras gramíneas ya resistentes a glifosato sobre las que se hacen reiteradas aplicaciones de graminicidas de este grupo”, explicó el ingeniero agrónomo Martín Marzetti, gerente de la REM (Red de conocimiento en malezas resistentes) coordinada por Aapresid.

El manejo de Sorgo de Alepo resistente a glifosato y graminicidas no es sencillo -aún sin considerar los costos- y según el especialista, “quedan muy pocas herramientas químicas para su control con postemergentes”. Respecto a herbicidas preermergentes hay algunas posibilidades más, pero al tratarse de una maleza perenne, una vez que está instalada en el lote, logra perpetuarse por medio de sus rizomas. “Por esto es que resulta de vital importancia frenar el avance desde las primeras plantas que se detecten en el lote, aunque se requiera sacarlo a pala o con aplicaciones con mochila”, advierte Marzetti. A su vez, las cosechadoras son la fuente principal de dispersión de semillas y debe ponerse foco también aquí para evitar desparramarlas dentro del lote y más aún hacia lotes limpios.

“Se requerirá mucho esmero para que estos biotipos resistentes a graminicidas no se dispersen como lo han hecho los resistentes a glifosato. Es responsabilidad nuestra que eso no suceda”, subrayó el gerente de la REM.

Fuente: REM Aapresid

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros