Siete años de “la 125” y pocos cambios entre el Gobierno y el campo

A siete años de la implementación de la Resolución 125, que instauró por cuatro meses las retenciones móviles, el campo inicia otra medida de fuerza contra la política oficial. Aquel largo conflicto fue el puntapié de una etapa de confrontación general que sólo fue en ascenso.

Siete años de “la 125” y pocos cambios entre el Gobierno y el campo

A siete años de la implementación de la Resolución 125, que instauró por cuatro meses las retenciones móviles, el campo inicia otra medida de fuerza contra la política oficial. Aquel largo conflicto fue el puntapié de una etapa de confrontación general que sólo fue en ascenso.

El enfrentamiento por la 125 dejó vencedores y vencidos, aunque ninguno definitivo en esta Argentina que nuevamente se encamina hacia un proceso eleccionario.

Cuando Martín Lousteau anunció la imposición de las retenciones móviles, la soja rondaba los u$s 520 por tonelada, unos u$s 160 por encima de la cotización de ayer. El impuesto a la exportación de la oleaginosa pasó automáticamente de 35% a 44%, donde se ubicó puntos más, puntos menos hasta que el voto "no positivo" de Julio Cobos echó por tierra la medida, después de su paso por el Congreso, adonde la presidenta envió la norma convertida en proyecto, tras un trimestre de enfrentamientos y desgaste.

Siete años después, nadie dio el brazo a torcer. Tampoco se interrumpió un gobierno democrático. Pero no se encontró el diálogo eficaz entre el Gobierno y un sector claves de la economía argentina.

7 años – 15 frases

Cristina Fernández de Kirchner

“Este último fin de semana largo nos tocó nos tocó ver la contracara, lo que yo denomino los piquetes de la abundancia, los piquetes de los sectores de mayor rentabilidad”.

Luis D’Elía

“Lo único que me mueve es el odio contra la puta oligarquía”.

Néstor Kirchner

“No nos quemen más campos, no tiren humo ni corten rutas”.

Eduardo Buzzi

“El gobierno de los Kirchner es un obstáculo para el desarrollo de la Argentina”.

Alfredo de Ángeli

“Señora Presidenta, si me zafé, le pido disculpas, traté de decir la verdad”.

“Ustedes van a poder contar que estuvieron en 2008 peleando por un país mejor”.

“Perdoname madre mía en el lío que me metí”.

Julio De Vido

“No hay lugar para los tibios. El que no suma, resta”.

Fernando Gioino

“No podemos parar la máquina dela riqueza”.

Luciano Miguens

“¿A quién se le puede ocurrir que queremos desabastecer a los argentinos?”

“El campo está dando una lección de democracia”.

Mario Llambías

“Pensar que nos querían ver de rodillas… como dice de Ángeli… ¡minga!”

“No nos puede seguir robando la plata del interior, no nos pueden seguir manejando con la chequera de la Casa Rosada”.

“Cómo puede ser que a un sector que quisieron poner de rodillas tiene la fuerza para ponerse de pie”.

Julio Cobos

“Que la historia me juzgue, pido perdón si me equivoco. Mi voto es no positivo, mi voto es en contra”.

Reclamos del campo

Hoy, otra Mesa de Enlace, esta vez sin la conducción de la Federación Agraria, completa un paro comercial, con otros disparadores pero la misma causa: protestar contra la política oficial hacia el campo que, según repiten en el sector, presiona con impuestos, abandona con infraestructura y discrimina con restricciones comerciales.

Los reclamos del campo fueron más allá de las retenciones y apuntaron a los frenos a la comercialización de cereales y carnes impuestos en 2006, que recrudecieron durante el conflicto; a las distorsiones de costos de producción y precios de venta que, con el avance de la inflación empeoraron e inclusive, a la situación de desamparo de los pequeños productores, más directamente representados por la Federación Agraria cuya conducción hoy no va al paro, pero que encauzó también incansables protestas.

La presidenta dejará su cargo y debe ungir a un postulante para continuar su modelo; Julio Cobos es precandidato presidencial; Martín Lousteau compite por ser jefe de Gobierno porteño; Eduardo Buzzi aspira a la gobernación de Santa Fe; Alfredo de Ángeli es senador nacional por el PRO; Hugo Moyano es el líder sindical de mayor peso enfrentado con el Gobierno y Carlos Garetto es asesor de Sergio Massa. Todo esto ocurre a siete años del arranque del enfrentamiento que, sin destruir el liderazgo kirchnerista, le hizo mella y logró reposicionar a la dirigencia rural.

Fuente: Cronista Comercial.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito