La soja disponible, en busca de nuevas bajas.

El precio doméstico de la soja se aproxima al valor de la nueva cosecha.El trigo 2016 muestra una posible baja de retenciones o flexibilización de ROE. Esta semana se conoció el informe mensual de oferta y demanda mundial de commodities agrícolas elaborado por Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (Usda).

La soja disponible, en busca de nuevas bajas.

El precio doméstico de la soja se aproxima al valor de la nueva cosecha.El trigo 2016 muestra una posible baja de retenciones o flexibilización de ROE.

Esta semana se conoció el informe mensual de oferta y demanda mundial de commodities agrícolas elaborado por Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (Usda). El informe no arroja prácticamente ningún cambio con respecto al informe del mes anterior.

El potencial efecto negativo sobre los cultivos de soja por la sequía en Brasil y por las excesivas lluvias en Argentina, durante las últimas semanas de febrero y principios de marzo, no han sido tenidos en cuenta en este informe. Tal vez por el momento en que fue realizado es que muchos operadores descuentan que el Usda reducirá, en su próximo informe de abril, sus estimaciones de producción de soja en sudamérica.

Para Brasil, el Usda sigue estimando una producción de 94,5 millones de toneladas mientras que analistas privados están estimando 91 millones de toneladas. Para la Argentina mantuvo su estimación en 56 millones de toneladas, contra el estimado de la Bolsa de Comercio de Rosario de 58 millones, que anunciara antes de producirse las excesivas lluvias de febrero y marzo. Es probable que las estimaciones de la producción de soja de la Argentina sufran una reducción como consecuencia de los daños provocados por las inundaciones en muchas zonas productoras.

Recortes y precios

En la provincia de Córdoba, la Bolsa de Comercio de Cereales local estimó en 450.000 las hectáreas de soja y de maíz afectadas por las inundaciones, anegamientos y granizo, en las cuales cabria inferir que habrá una elevada perdida de producción.

Se puede estimar que las pérdidas a nivel país pueden llegar al tres por ciento de la superficie sembrada, equivalente a 600.000 hectáreas y una producción de 2,4 millones de toneladas. Con esta estimación preliminar se podría considerar un volumen de producción de 55 a 56 millones de toneladas.

Mientras tanto Chicago mantiene su tendencia sostenida, tanto para la soja como para el maíz, mostrando el mercado resistencia a la baja ante una demanda que se mantiene sostenida. La soja posición marzo está cotizando a 363,4 dólares, con ligeras subas para julio y agosto, y en septiembre cotiza a 360,3 dólares. Una baja de sólo tres dólares de aquí hasta septiembre no es significativa y estaría indicando que el mercado muestra resistencia a la baja y se consolida en un piso.

En la Argentina, por su parte, el mercado de soja disponible continua consolidando su tendencia bajista y en la búsqueda del nivel de la soja de la nueva cosecha. La posición de soja disponible en el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) cotizaba a mitad de semana a 265 dólares mientras que la posición marzo a punto de expirar se mantenía en 252 dólares y los precios de la soja abril/mayo cerraban en el nivel de 233 dólares. Este es el nivel de precios que va en busca la soja disponible, y por este motivo no tiene sentido seguir reteniendo y no vender.

Como anticipo sobre cuál puede ser el nivel de precios para la soja en 2016, comenzó a operar en el Matba la posición mayo 2016, cotizando a 231 dólares y un volumen negociado de 800 toneladas.

Este precio nos está indicando, en forma indirecta, que el mercado no espera ninguna reducción en el nivel de las retenciones, cuando asuma el nuevo Gobierno.

Esta semana comenzó a operar en el Matba el trigo posición enero 2016. Abrió las primeras operaciones a 160 dólares y hoy cotiza a 156,5.

De alguna forma, este nivel de precios por el trigo nuevo 2016 estaría descontando una potencial baja en las retenciones, la eliminación de ROE o una combinación de ambas.

Este año el productor siembra con un Gobierno y cosechara con otro; por este motivo es importante conocer cuál será la política comercial de cada uno de los candidatos. De ello dependerá el futuro del negocio agrícola.

Ayer en Rosario

Tónica. La soja cerró ayer con bajas, presionada por el reporte del Usda que mostró un debilitamiento de la demanda externa por poroto estadounidense; el maíz ajustó con caídas, presionados por ventas técnicas, y el trigo cerró con ganancias, ante compras técnicas.

Soja. En el Mercado a Término de Rosario (Rofex), el contrato de soja fábrica mayo cotizó a 232 dólares. En el recinto de la Bolsa, por soja con entrega hasta el 20/03 se ofrecieron 2.150 pesos. Por la mercadería con entrega en abril, la oferta fue de dólares.

Maíz. Se ofrecieron 930 pesos con descarga.

Trigo. La molinería en Chabás ofreció 960 pesos con entrega inmediata.

Fuente: La Voz del Interior

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros