Es el turno de Argentina y Brasil

Con la soja estadounidense comprometida en un 86 por ciento, Sudamérica ingresa al mercado. En Brasil, se espera un recorte en la producción de soja El martes pasado, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) dio a conocer el reporte de oferta y demanda mundial muy esperado en el mercado de Chicago.

Es el turno de Argentina y Brasil

Con la soja estadounidense comprometida en un 86 por ciento, Sudamérica ingresa al mercado. En Brasil, se espera un recorte en la producción de soja

El martes pasado, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) dio a conocer el reporte de oferta y demanda mundial muy esperado en el mercado de Chicago. Su contenido impactó principalmente sobre la cotización del trigo, debido a que se redujeron los stocks finales tanto de Estados Unidos como a nivel mundial.

Igualmente las subas registradas esta semana se vinculan mayoritariamente con el clima seco que predomina en las planicies estadounidenses, principal área sembrada con el cultivo, que podría afectar a la producción. Además en el informe de exportaciones semanales del país del norte, el trigo fue el único que se ubicó en la cota superior del rango esperado de compras externas, siendo este un factor positivo adicional. Para la Argentina, el informe sostuvo la previsión de producción de 12,5 millones de toneladas.

Respecto al maíz, los datos de producción del Usda siguieron a las expectativas. Se elevó la proyección de Argentina a 23,5 millones de toneladas y se sostuvo la de Brasil en 75 millones. Lo que sorprendió en el mercado fue el ajuste a la baja de los inventarios mundiales del cereal –2,3 por ciento– y de Estados Unidos que se redujeron en 1,3 millones de toneladas.

A pesar de que las noticias tenían un tinte alcista, el cereal se encuentra afectado por las variables financieras. La fortaleza del dólar que se ubica en un máximo de 12 años afecta la competitividad de las ventas externas de Estados Unidos, y ya se ha visto reflejado en las exportaciones semanales que se encuentran por debajo del rango esperado. Esta variable ha sido la responsable de las pérdidas que se registra en el mercado de Chicago.

En lo que se refiere a la oleaginosa, el Usda mantuvo la estimación de producción tanto de Argentina como Brasil, a pesar de que las expectativas sugerían que iban a ocurrir ajustes en estos datos; un incremento para nuestro país y una reducción para Brasil. Asimismo, tampoco se modificaron los inventarios mundiales ni de Estados Unidos, descontando la previa del informe que esperaba una modificación.

La abundancia de la soja a nivel mundial en comparación con campañas anteriores fue lo que produjo una presión bajista el día martes.

El dato que otorgó sostén en los días posteriores fue que la Compañía Nacional de Abastecimiento de Brasil (Conab) recortó la previsión para la cosecha de dicho país a 93,26 millones de toneladas, frente a las 94,58 de la anterior estimación, como consecuencia de la menor área sembrada y una menor productividad media.

Bajo este panorama, la atención central se ubica en Sudamérica ya que Estados Unidos lleva embarcado el 86 por ciento de lo proyectado por el Usda para la campaña 14/15. Ahora es el turno de Argentina y Brasil de entrar en el mercado. El Instituto Nacional de Mato Grosso, el principal productor de soja en Brasil, reveló que ya se alcanzó a cosechar el 67,4 por ciento del área implantada; equivalente a 5,9 millones de hectáreas.

A su vez ya se ha comprometido 50 por ciento de la mercadería, por detrás del 58 que se había vendido a esta fecha en la campaña anterior. Argentina se encuentra muy por debajo de estos valores, según los datos del Ministerio de Agricultura de la Nación que cubren hasta el 4 de marzo, ya se ha vendido el 13,4 por ciento de la nueva campaña. El impacto de la devaluación del real es lo que generó las mayores ventas en Brasil pero en nuestro país no se vislumbra un escenario similar.

Fuente: Paula Piccolo  |  La Voz del Interior

Volver

Otras Novedades

06/02/2025

Reunión el Gobierno le propuso a la Mesa de Enlace que los productores aprovechen a vender la soja con la baja de las retenciones

06/02/2025

Vacaciones a todos una multinacional láctea suspenderá su producción en marzo y hay alerta entre decenas de empleados

06/02/2025

Inédito el Gobierno creó un sistema de monitoreo de las exportaciones de jugo de limón a Estados Unidos

06/02/2025

Preocupante retraso tecnológico. En Argentina se repone solo 60% de los tractores y cosechadoras que se necesitan, pero los fabricantes no avalan la importación de maquinaria usada

06/02/2025

Disminuyeron las exportaciones de aceite de girasol en diciembre

06/02/2025

Pautas de manejo para preservar la calidad de los granos

05/02/2025

Santa Fe. Finalizó la siembra de soja tardía con menor cantidad de hectáreas sembradas

05/02/2025

Sequía con la leve mejora en los precios y la baja de las retenciones hubo un muy parcial recorte de las temidas pérdidas

05/02/2025

Reunión el CAA respaldó la baja de retenciones, pero pidió profundizar la reducción

05/02/2025

Diseñan un protocolo de agricultura regenerativa, único en Latinoamérica