El agua se está retirando más rápido de lo que se preveía

El clima de esta semana llevó alivio a los cultivos y se pudo comenzar con la cosecha de soja en zonas muy puntuales, con resultados por encima de los 50 qq/ha. En el área más afectada, centro y norte de los departamentos cordobeses de Marcos Juárez y Unión, junto con los departamentos santafesinos de Caseros, Belgrano y San Martín hay pérdida de superficie, caída de expectativas de rindes y se teme por la evolución de los lotes de soja más tardíos de las áreas planas.

El agua se está retirando más rápido de lo que se preveía

El clima de esta semana llevó alivio a los cultivos y se pudo comenzar con la cosecha de soja en zonas muy puntuales, con resultados por encima de los 50 qq/ha.

En el área más afectada, centro y norte de los departamentos cordobeses de Marcos Juárez y Unión, junto con los departamentos santafesinos de Caseros, Belgrano y San Martín hay pérdida de superficie, caída de expectativas de rindes y se teme por la evolución de los lotes de soja más tardíos de las áreas planas.

Importantes extensiones anegadas e intransitabilidad de caminos rurales terminan de configurar este paisaje. Pero, los técnicos también señalan que está produciéndose una favorable evolución en el retroceso del agua.

El norte bonaerense es la cara opuesta porque, si bien algunos caminos están complicados para el tránsito, en general el agua tuve efectos benéficos y los cultivos están con expectativas de rindes que van de buenos a excelentísimos.

En el resto de la región núcleo se señalan los efectos negativos sobre la soja a partir del gran caudal de agua, pero, por ahora, no alteran significativamente los resultados esperados. Eso sí, se teme por la pérdida de peso que podrá apreciarse si se retrasa el ingreso de las cosechadoras.

El 75% del área de maíz presenta condiciones muy buenas a excelentes en el 80% del área. Las expectativas de rendimiento siguen muy elevadas, estimándose 104 qq/ha como promedio regional. La cifra contrasta con los 94 quintales que fue la mejor marca lograda en las últimas cinco campañas.

Los maíces tardíos, en su fase de llenado de granos, siguen evolucionado con altos potenciales de rendimiento. El 31% se califica como excelente y el 50% en estado muy bueno.

Los pronósticos indican lluvias en el sudeste buenos aires que comenzarían entre jueves y viernes y que podrían alcanzar el sur de Córdoba y Santa Fe sobre el fin de semana.

Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina