Dirigencia agropecuaria brasileña volvió a solicitar independizarse del Mercosur
Busca negociar acuerdos de libre comercio sin condicionamientos. Chile y Perú lideran la avanzada en Sudamérica. El presidente de la Confederação da Agricultura e Pecuária (CNA), João Martins da Silva Júnior, solicitó nuevamente que Brasil implemente acuerdos comerciales bilaterales con otras naciones, de manera independiente del Mercosur, para ampliar el acceso a mercado de las exportaciones agroindustriales.
![Dirigencia agropecuaria brasileña volvió a solicitar independizarse del Mercosur](ruralr_control/includes/dibujar.php?file=../files/novedades/6721_not_dirigencia_brasil.jpg&ancho=680)
Busca negociar acuerdos de libre comercio sin condicionamientos. Chile y Perú lideran la avanzada en Sudamérica.
El presidente de la Confederação da Agricultura e Pecuária (CNA), João Martins da Silva Júnior, solicitó nuevamente que Brasil implemente acuerdos comerciales bilaterales con otras naciones, de manera independiente del Mercosur, para ampliar el acceso a mercado de las exportaciones agroindustriales.
El pedido fue realizado esta semana durante una reunión mantenida por la dirigencia de la CNA –entidad nacional que representa a todos los productores brasileños– con el secretario de Comercio Exterior de Bélgica, Pieter de Crem, en la ciudad de Brasilia.
“Hoy el Mercosur es un impedimento para el acuerdo”, dijo João Martins en referencia a las negociaciones comerciales bilaterales emprendidas por el bloque sudamericano con la Unión Europea (UE-28).
El pedido de independizarse del Mercosur no es una novedad. El año pasado, cuando la CNA estaba presidida por Kátia Abreu –quien actualmente ocupa la titularidad del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil–, la entidad gremial publicó un documento (“Qué esperamos del próximo presidente 2015/2018”) en el cual se solicitó al nuevo gobierno nacional que “defina una estrategia de política comercial clara y objetiva que resguarde la autonomía de Brasil para negociar acuerdos comerciales de manera independiente del Mercosur”.
Las naciones sudamericanas más avanzadas en lo relativo a acuerdos comerciales bilaterales con Chile y Perú. La primera tiene catorce Tratados de Libre Comercio (TLC) con Australia, Canadá, China, Colombia, Corea del Sur, Asociación Europea de Libre Comercio (integrada por Suiza, Liechtenstein, Noruega e Islandia), EE.UU., Hong Kong, Malasia, México, Panamá, Turquía, Vietnam y Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua).
Perú cuenta con TLC con China, Canadá, Singapur y la Asociación Europea de Libre Comercio. Y forma parte, junto con Chile, del proceso de negociación del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), en el cual también participan Australia, Brunei Darussalam, Canadá, EE.UU., Japón, Malasia, México, Nueva Zelandia, Singapur y Vietnam.
Fuente: Valor Soja