El Gobierno avanza en un plan para segmentar las retenciones a la exportación de granos

El programa apuntado a pequeños y medianos productores podría ser anunciado esta semana. La buena sintonía entre el gobierno nacional y la Federación Agraria parece haber rendido sus frutos: esta semana, Cristina Kirchner podría anunciar un plan para segmentar las retenciones a la exportación de granos a favor de los pequeños y medianos productores.

El Gobierno avanza en un plan para segmentar las retenciones a la exportación de granos

El programa apuntado a pequeños y medianos productores podría ser anunciado esta semana.

La buena sintonía entre el gobierno nacional y la Federación Agraria parece haber rendido sus frutos: esta semana, Cristina Kirchner podría anunciar un plan para segmentar las retenciones a la exportación de granos a favor de los pequeños y medianos productores, según informan medios cercanos al oficialismo, según publicó Infobae.

De acuerdo con las primeras informaciones, el proyecto tomaría como base una propuesta que había presentado la propia federación para pedir que las cargas impositivas fueran divididas no según la extensión de las tierras, sino según las toneladas que produce el terreno, según informa el diario BAE.

Para la elaboración del plan, técnicos del Ministerio de Economía solicitaron información de los productores a la AFIP y llegaron a la conclusión que alrededor del 80% de la producción (equivalente a 80 millones de toneladas) es manejado por el 20% del mercado que representan los grandes productores. El 20% restante se distribuye entre pequeños y medianos productores.

A partir de esos números, se establecería reducción de la alícuota de la retención que se aplica a la soja para aquellos productores que sacan entre 300 y 600 toneladas por hectárea.

Por el momento no se conocen más detalles de la iniciativa ni su fecha de lanzamiento. Estiman, sin embargo, que sería esta misma semana o incluso hoy, cuando la presidente Cristina Kirchner anuncie en Casa Rosada los subsidios para productores afectados por las inundaciones en Santa Fe.

Si se concreta, la medida sería otro mojón en la relación que la nueva conducción de la Federación Agraria teje con el Gobierno. Días atrás, la organización decidió no sumarse al paro convocado por la Mesa de Enlace. Gracias al canal de diálogo abierto con el oficialismo, destacan que en el último tiempo lograron que el Banco Nación vuelva a entregar las líneas de crédito para productores de soja de hasta 600 toneladas, el subsidio de $0,30 para tamberos y la entrega de una mayor cantidad de permisos de exportación para el trigo.

Eso no significa que no hay tensiones: este jueves la federación marchará al Ministerio de Agricultura para llevar una lista de reclamos. Queda por ver si el Gobierno no intentará frenar esa manifestación con esta medida.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros