El Gobierno avanza en un plan para segmentar las retenciones a la exportación de granos

El programa apuntado a pequeños y medianos productores podría ser anunciado esta semana. La buena sintonía entre el gobierno nacional y la Federación Agraria parece haber rendido sus frutos: esta semana, Cristina Kirchner podría anunciar un plan para segmentar las retenciones a la exportación de granos a favor de los pequeños y medianos productores.

El Gobierno avanza en un plan para segmentar las retenciones a la exportación de granos

El programa apuntado a pequeños y medianos productores podría ser anunciado esta semana.

La buena sintonía entre el gobierno nacional y la Federación Agraria parece haber rendido sus frutos: esta semana, Cristina Kirchner podría anunciar un plan para segmentar las retenciones a la exportación de granos a favor de los pequeños y medianos productores, según informan medios cercanos al oficialismo, según publicó Infobae.

De acuerdo con las primeras informaciones, el proyecto tomaría como base una propuesta que había presentado la propia federación para pedir que las cargas impositivas fueran divididas no según la extensión de las tierras, sino según las toneladas que produce el terreno, según informa el diario BAE.

Para la elaboración del plan, técnicos del Ministerio de Economía solicitaron información de los productores a la AFIP y llegaron a la conclusión que alrededor del 80% de la producción (equivalente a 80 millones de toneladas) es manejado por el 20% del mercado que representan los grandes productores. El 20% restante se distribuye entre pequeños y medianos productores.

A partir de esos números, se establecería reducción de la alícuota de la retención que se aplica a la soja para aquellos productores que sacan entre 300 y 600 toneladas por hectárea.

Por el momento no se conocen más detalles de la iniciativa ni su fecha de lanzamiento. Estiman, sin embargo, que sería esta misma semana o incluso hoy, cuando la presidente Cristina Kirchner anuncie en Casa Rosada los subsidios para productores afectados por las inundaciones en Santa Fe.

Si se concreta, la medida sería otro mojón en la relación que la nueva conducción de la Federación Agraria teje con el Gobierno. Días atrás, la organización decidió no sumarse al paro convocado por la Mesa de Enlace. Gracias al canal de diálogo abierto con el oficialismo, destacan que en el último tiempo lograron que el Banco Nación vuelva a entregar las líneas de crédito para productores de soja de hasta 600 toneladas, el subsidio de $0,30 para tamberos y la entrega de una mayor cantidad de permisos de exportación para el trigo.

Eso no significa que no hay tensiones: este jueves la federación marchará al Ministerio de Agricultura para llevar una lista de reclamos. Queda por ver si el Gobierno no intentará frenar esa manifestación con esta medida.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina