LAS EXPORTACIONES DE TRIGO CAYERON UN 51% EN LOS ÚLTIMOS CUATRO AÑOS.

En el 2000, Brasil compraba el 96 % del trigo en la Argentina; en 2009, sólo adquirió el 59%. Según se desprende de un informe realizado por la Unidad de Investigación y Desarrollo del Movimiento Crea, las exportaciones argentinas superaban los 10 millones de toneladas en 2000 y 2005, pero luego iniciaron un período descendente, con un volumen de tan sólo 5,35 millones de toneladas en 2009.

“La disminución de exportaciones es la consecuencia de una continua caída en el área sembrada debido a diversas intervenciones en el mercado, entre ellas la apertura y cierre arbitrario del Registro de Exportaciones y las restricciones en la entrega de permisos de exportación, como así también por la sequía sufrida en la última campaña. Estos manejos generaron poca transparencia y confiabilidad de la Argentina como país proveedor y una prima de riesgo que provoca descuentos adicionales en las cotizaciones”, comunica el informe.
 
Estas distorsiones provocaron que los productores argentinos vendan actualmente el trigo con un precio 40% inferior al de los agricultores de países limítrofes.
 
Muchos problemas con Brasil
 
Uno de los países más afectados por la caída de las exportaciones argentinas en los últimos años fue Brasil, con el cual tenemos beneficios arancelarios y menor costo de fletes por cercanía.
 
En 2000, el 67% de las exportaciones argentinas de trigo se orientaba hacia Brasil, satisfaciendo casi la totalidad de sus necesidades de importación. En cambio, en 2009, los envíos a ese país significaron el 60% de nuestras exportaciones totales y el 59% de sus necesidades de importación de trigo.
 
Fuertes pérdidas en el precio para los productores
 
El primer cierre de exportación de trigo se dio en la campaña 2006/07, durante la cual se registraron muchas toneladas en pre cosecha. Esto sucedió, entre otras cosas, porque los principales productores de trigo del mundo habían sufrido una importante sequía y la Argentina fue un origen muy requerido por los importadores mundiales, que ofrecían buenos precios.
 
Durante el ciclo 2007/08, continuaron los problemas productivos en algunos países exportadores competidores, mientras que en la Argentina seguían cerradas las exportaciones. Cuando se abrió el Registro, en sólo dos semanas se anotaron más de 7 millones de toneladas, luego de lo cual las retenciones aumentaron y se cerró nuevamente el Registro por un lapso de 10 meses.
 
En la actualidad, y desde la campaña 2008/09, funciona el sistema de ROE Verde (Registro de Operación de Exportación). Estos permisos son asignados tardíamente, en general, una vez que la producción ya está definida. Así, se genera menor volumen de operaciones forward y, por ende, menor posibilidad de cobertura para los productores, mayor descuento y menor previsibilidad en el negocio.
 
Este manejo del mercado ha generado que los productores argentinos estén vendiendo actualmente su trigo al 60% del precio internacional, habiendo llegado este valor al mínimo de 40% en mayo de 2008.
 
“La intervención oficial en el mercado de trigo y problemas climáticos han provocado una reducción de la producción y de las exportaciones del cereal, y una pérdida de ingresos para los agricultores y para el país. También se generaron fuertes caídas en los precios recibidos por los productores, sin conseguir que se mantuvieran estables los precios de los productos derivados del cereal que demandan los consumidores”, finaliza el informe.
 
Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

31/10/2025

La cosecha de trigo 2025/26 cubre el 8,4% del área y mantiene la proyección de 22 millones de toneladas

31/10/2025

La siembra de girasol 2025/26 alcanza el 63% del área prevista y muestra un estado óptimo en la mayor parte del país

31/10/2025

La siembra de maíz 2025/26 alcanzó el 35% del área nacional, con buenos signos en el centro agrícola

31/10/2025

Heladas tardías ponen en alerta a la cebada, pero se mantiene la proyección de una buena campaña

31/10/2025

Sin necesidad de respetarla, se actualizó la tarifa nacional de referencia para el transporte de granos, y viene con un incremento del 15,67%

31/10/2025

Se realizó el primer remate simbólico de trigo 2025/26 ¿Por qué es importante festejarlo?

29/10/2025

Entre pisos y techos el mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

29/10/2025

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

29/10/2025

Tras las elecciones, la Mesa de Enlace pide reformas y celebra que continuará la baja de retenciones

29/10/2025

Verano con menos dólares del campo el agro aportaría hasta un 30% menos de divisas que el año pasado