Rechazo y dudas de la Comisión de Enlace

Conocido el Programa de Estímulo a Pequeños Productores, anunciado por la presidenta Cristina Kirchner tras un acuerdo con la Federación Agraria Argentina (FAA), las otras tres entidades del campo, que integran la Comisión de Enlace no esperaron en reaccionar y poner en duda la efectividad de los anuncios.

Rechazo y dudas de la Comisión de Enlace

Conocido el Programa de Estímulo a Pequeños Productores, anunciado por la presidenta Cristina Kirchner tras un acuerdo con la Federación Agraria Argentina (FAA), las otras tres entidades del campo, que integran la Comisión de Enlace no esperaron en reaccionar y poner en duda la efectividad de los anuncios.

"Las retenciones se deben eliminar", titularon en un escueto comunicado la Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) en el que sintetizan su disconformidad.

"Una vez más escuchamos un anuncio sobre reducción de retenciones, como otros que propuso el kirchnerismo (Trigo Plus y Maíz Plus) y que sólo quedaron en la promesa", señala la nota.

Y luego se plantea: "Si van a devolver las retenciones mediante mecanismos engorrosos y de difícil cumplimiento, ¿para qué las cobran? Más aun si se subordina la supuesta rebaja a la voluntad de los exportadores".

Un párrafo aparte dedicaron las entidades a la falta de atención a las economías regionales: "Lamentamos que las economías regionales, cuya pérdida de competitividad pone en riesgo el empleo de 1,5 millones de personas, hayan estado ausentes en el discurso oficial".

Por último las entidades consideran que las medidas anunciadas son de difícil cumplimiento. "El gobierno nacional debería promover a las producciones para que las mismas vuelvan a tener competitividad y rentabilidad en un mercado transparente y equitativo", concluyó el comunicado.

Consultado por LA NACION, el vicepresidente primero de CRA, Pedro Apaolaza, dejó entrever su escepticismo y preocupación ya que esta medida en lo económico para el productor "es más de lo mismo y no va a solucionar nada".

Para el dirigente, el fondo que se crea "es de 2500 millones de pesos, pero desde que se aplican las retenciones, el campo ya pago 70.000 millones de dólares".

Por otro lado a Apaolaza le preocupa la actitud de la FAA de "sacarse la foto con el Gobierno". Y agregó : "A estas alturas esto ya no tiene retorno", señaló el dirigente respecto del alejamiento de la FAA de la Mesa de Enlace".

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

06/02/2025

Reunión el Gobierno le propuso a la Mesa de Enlace que los productores aprovechen a vender la soja con la baja de las retenciones

06/02/2025

Vacaciones a todos una multinacional láctea suspenderá su producción en marzo y hay alerta entre decenas de empleados

06/02/2025

Inédito el Gobierno creó un sistema de monitoreo de las exportaciones de jugo de limón a Estados Unidos

06/02/2025

Preocupante retraso tecnológico. En Argentina se repone solo 60% de los tractores y cosechadoras que se necesitan, pero los fabricantes no avalan la importación de maquinaria usada

06/02/2025

Disminuyeron las exportaciones de aceite de girasol en diciembre

06/02/2025

Pautas de manejo para preservar la calidad de los granos

05/02/2025

Santa Fe. Finalizó la siembra de soja tardía con menor cantidad de hectáreas sembradas

05/02/2025

Sequía con la leve mejora en los precios y la baja de las retenciones hubo un muy parcial recorte de las temidas pérdidas

05/02/2025

Reunión el CAA respaldó la baja de retenciones, pero pidió profundizar la reducción

05/02/2025

Diseñan un protocolo de agricultura regenerativa, único en Latinoamérica