Cierran 400 tambos en Santa Fe por las inundaciones

Esa cifra se sumará a los 5 mil tambos inactivos que se registraron en el último lustro en el país, según cifras del sector. Alrededor de 400 tambos instalados en la zona central de la provincia, franja que incluye los departamentos La Capital, Las Colonias y Castellanos, y parte de San Justo, San Martín y San Cristóbal, podrían cesar su producción en las próximas semanas.

Cierran 400 tambos en Santa Fe por las inundaciones

Esa cifra se sumará a los 5 mil tambos inactivos que se registraron en el último lustro en el país, según cifras del sector.

Alrededor de 400 tambos instalados en la zona central de la provincia, franja que incluye los departamentos La Capital, Las Colonias y Castellanos, y parte de San Justo, San Martín y San Cristóbal, podrían cesar su producción en las próximas semanas.

Razones no faltan: "Esto de las lluvias (más de 500 milímetros en una semana, en zonas con escasa infraestructura de desagüe), realmente ha hecho caer la producción a la mitad; eso quiere decir que en marzo el tambero facturará la mitad. Por lo tanto -advirtió- si no hay una ayuda extraordinaria, estamos muy cerca de que se corte la cadena de pagos", explicaron vocero del sector, en el último encuentro de la Mesa Provincial de Lechería.

En ese encuentro tripartito (funcionarios, productores y empresarios), se admitió que la producción de leche bajó, en el oeste santafecino y este cordobés, donde se desarrolla la principal cuenca lechera de América Latina, entre un 20 a 45%. "Lo peor -aseguró Daniel Oggero, de Federación Agraria del oeste santafecino- es que esta situación podría generar el cierre de unos 400 tambos de la región.

Esa cifra se sumará a los 5 mil tambos inactivos que se registraron en el último lustro en el país, según cifras del sector.

Además, al momento de las excepcionales lluvias de las últimas semanas, los productores ya venían sufriendo una merma en el ordeñe a causa del estrés calórico.

Pero el sector industrial no aceptó tales argumentos. Miguel Paulón, presidente del CIL (Centro de la Industria Lechera), descartó de plano esa posibilidad. "No estamos viendo que de para eso; puede haber un poco menos de leche pero las pérdidas de la industria son muy severas, así que no veo viable mejorar los valores".

El ejecutivo dijo que el sector estima una caída de 5 a 10% en el recibo nacional de leche para marzo y abril y puntualizó que el perjuicio de las usinas se da por los bajos precios internacionales (estimó entre u$s400 y u$s500 de pérdida por tonelada de leche en polvo exportada) y las bonificaciones comerciales que exige el mercado interno para sostener el nivel de ventas.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito