Cebada y sorgo: fuera del programa de estímulo del Gobierno

El programa de estímulo para pequeños productores anunciado por la presidente Cristina Fernández de Kirchner, no contempla a productores de cebada y sorgo. Tampoco se toman en cuenta productores regionales de avena, arroz, maní, algodón, porotos, arvejas y garbanzos.

Cebada y sorgo: fuera del programa de estímulo del Gobierno

El programa de estímulo para pequeños productores anunciado por la presidente Cristina Fernández de Kirchner, no contempla a productores de cebada y sorgo. Tampoco se toman en cuenta productores regionales de avena, arroz, maní, algodón, porotos, arvejas y garbanzos.

Las autoridades económicas del gobierno nacional oficializaron hoy el “programa de estímulo al pequeño productor de granos” destinado a otorgar compensaciones a aquellos que hayan producido hasta un total acumulado de 700 toneladas de soja, maíz, trigo y girasol en el ciclo 2013/14.

El cálculo de las toneladas producidas en 2013/14 –según indica la resolución 126/15 publicada hoy miércoles en el Boletín Oficial– se tomará en cuenta “según la información que se hubiere brindado oportunamente a la Afip”.

La norma discrimina, al no contemplarlos, a los productores de cebada (que en 2013/14 produjeron 4,70 millones de toneladas), sorgo (3,47 millones de toneladas) y avena (502.000 toneladas). Tampoco tiene en cuenta a los “pequeños productores” regionales de arroz, maní, algodón, porotos, arvejas y garbanzos.

Además, el límite de las 700 toneladas es fortuito porque deja afuera del subsidio a muchas pequeñas explotaciones. Por ejemplo: si se consideran los rindes promedio 2013/14 de trigo/soja logrados en las localidades bonaerenses de Arrecifes y Ayacucho, aquellos que sembraron 100 hectáreas del doble cultivo no podrían recibir el aporte por haber cosechado más de 700 toneladas.

Formas y tiempos de pago

El pago del subsidio será variable según el volumen cosechado por cada “pequeño productor” (para lo cual se establecieron siete categorías). Por ejemplo: aquellos que el año pasado recolectaron hasta 100 toneladas de cualquiera de los cuatro cultivos, recibirían 450 $/tonelada (un total de hasta 45.000 pesos). Pero aquel que cosechó un acumulado de 650 toneladas, entonces cobraría un total de 45 $/tonelada (o sea un total de 29.250 pesos equivalente a menos de 2500 pesos mensuales).

La norma indica que los montos serán pagados mensualmente según un cronograma que determina diferentes porcentajes tentativos de enero a diciembre de 2015. En abril próximo debería cobrarse el 20% correspondiente a los meses de enero, febrero y marzo, mientras que las últimas dos cuotas (noviembre y diciembre abonadas a mes vencido) deberán ser liquidadas por el nuevo gobierno nacional (que asumirá en diciembre de 2015).

De todas maneras, la resolución 126/15 aclara que “mensualmente la Secretaría de Comercio efectuará una estimación de la liquidación total de divisas esperada de los complejos de soja, trigo, maíz y girasol” del presente ciclo 2014/15.

“En el supuesto en que la liquidación efectiva difiera de aquella que fuera estimada por la Secretaría de Comercio, el pago mensual a los productores (por transferencia bancaria) será proporcional a esa diferencia”. El monto total del programa es de un total de 2500 millones de pesos.

Fuente: Valor Soja - Boletín Oficial – Prensa FYO

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros