Malezas resistentes: la preocupación de los productores

El INTA Oliveros junto con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación llevaron a cabo la Jornada Nacional de Malezas con más de 2 mil participantes. Con un intenso programa de actividades, los productores del país pudieron abordar los principales puntos de interés de una problemática tan relevante como es la resistencia de malezas.

Malezas resistentes: la preocupación de los productores

El 18 de marzo, el INTA Oliveros junto con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación llevaron a cabo la Jornada Nacional de Malezas con más de 2 mil participantes. Con un intenso programa de actividades, los productores del país pudieron abordar los principales puntos de interés de una problemática tan relevante como es la resistencia de malezas.

Uno de los coordinadores del panel “Problemática en distintas regiones del país”, el Ing. Agr. Daniel Tuesca, dialogó en exclusiva con fyo y comentó cuáles son las malezas resistentes que más preocupan actualmente a los productores de la zona núcleo: “Una de ellas es el Yuyo Colorado, una especie muy agresiva que llegó aparentemente de la zona del sudoeste de Córdoba y se está esparciendo por toda esta región hasta la provincia de Chaco. Esa y Sorgo de Alepo, que además de ser resistente a glifosato, es resistente a graminicidas, son las principales amenazas de la zona núcleo”.

En lo que a herramientas de control se refiere, Tuesca hizo fundamental hincapié en la inexistencia de una única e infalible “receta”. En este sentido, manifestó: “No hay una sola solución. Cuando se habla de manejo de malezas se piensa en distintas herramientas. Hasta ahora confiábamos ciegamente en una sola táctica de control”. Por este motivo, el Ingeniero invitó a pensar qué pasa cuando esa única solución deja de dar las respuestas esperadas y comienza a flaquear.

“Entonces, el concepto de manejo integrado, se refiere a elegir de todas las herramientas disponibles, la mayor cantidad posible. Debemos realizar un estudio en profundidad de las malezas para poder determinar cuándo es el momento más adecuado para su control y con qué instrumento”, explicó el Ingeniero en entrevista exclusiva con fyo.

Malezas en cultivos de invierno

Por otro lado, y específicamente para los cultivos de invierno, en particular el trigo, Tuesca admitió la preocupación por la proliferación de Rama Negra: “Ésta sigue siendo la maleza número uno, a pesar de que hay un montón de estrategias de manejo, que el productor ya conoce pero que no siempre aplica; a veces porque no se llega a tiempo”, explicó en diálogo con fyo, al momento que agregada: “Esas son malezas de barbecho que empiezan a germinar ni bien bajan un poco las temperaturas. No hay que esperar a septiembre y octubre para controlarlas, hay que empezar ahora”.

Cuando los números no cierran...

Sin embargo, el Ingeniero admitió que el contexto que actualmente caracteriza al sector agropecuario no colabora en este sentido: “Todo lo académico que uno pueda decir sobre malezas, se viene abajo ni bien eso es contrastado con la situación económica actual”, concluyó.

Fuente: FYO

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina